Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1930

La creación de la capellanía vicaría que luego sería la parroquia Sagrado Corazón

Imagen
Los orígenes. En los comienzos se pensaba construir también una escuela para varones por parte de la Congregación Hijos de María Inmaculada que tuvieron a su cargo durante décadas la atención parroquial en el barrio Belgrano. En la foto, el Padre Platania con un grupo de niños del barrio en 1931.

La biblioteca "Esteban Echeverría" importante foco de cultura

Imagen
Una entidad que sigue adaptándose a los tiempos que corren, con proyectos y objetivos para el futuro. La biblioteca “Esteban Echeverría” fue fundada el 4 de abril de 1930. Sus primeras reuniones de formación se realizan en el seno del reconocido Instituto de Enseñanza Primaria República de Bolivia también llamado Escuela Centenario, ubicado, como se estimaba en esa época, en la prolongación de la avenida Arias. Durante gran parte de ese periodo de tiempo en que la ciudad se transforma atendió la requisitoria cultural de diversas generaciones de nuestro medio. Su ubicación primera se constituye en un local situado en la intersección de las calles Comandante Escribano y Av. Arias, poco tiempo después se traslada al domicilio del Sr. Stuani en calle Gandini 428 de la ciudad de Junín, de donde nuevamente se trasladaría a la entidad mencionada como Escuela Centenario. Desde este domicilio sucede su último cambio a la actual dirección en calle Lebensohn 501. Primeras auto...

1º de Mayo: Entre la reivindicación de los trabajadores, la política y la religión

Imagen
El significado que se le dio en la ciudad a lo largo del tiempo a esta jornada. Los distintos matices que fue teniendo la fecha. Escribe Roberto Torres Redacción de LA VERDAD (Publicado en edición del diario LA VERDAD el lunes 30 de abril de 2012, edición especial por el Día del Trabajo) Celebración del 1 de Mayo de 1958 en la Casa del Pueblo, en calle Carlos Pellegrini. En Junín, el 1 de Mayo, Día del Trabajo, fue teniendo distintas connotaciones a lo largo del tiempo, en sintonía del contexto nacional que se desarrollaba pero también la incidencia de las características de la ciudad y así hubo años en que el socialismo capitalizó los actos conmemorativos, luego el peronismo monopolizaba la conmemoración junto a la C.G.T e inclusive la fecha adquiría una connotación muy particular habida cuenta que antaño era la fecha en que tanto el Presidente como el gobernador concurrían a las asambleas legislativas a inaugurar las sesiones ordinarias y en nuestra ciudad fue la fecha el...