El radicalismo en Junín

 



1921: Dos Concejos Deliberante y dos Intendentes. Centenario de la más grave crisis en la Municipalidad de Junín

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

1921: Las actas de un Concejo Deliberante paralelo que sesionaba en la casa de un edil socialista y era presidido por un concejal conservador

El testimonio de páginas que atraviesan el tiempo como son los libros de actas del Honorable Concejo Deliberante en el Archivo Histórico Municipal. Los testimonios en primera persona de los protagonistas de un convulsionado tiempo político juninense. La caótica jornada del 4 de noviembre de 1921.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

1921 y un Concejo Deliberante fragmentado entre oficial y paralelo

La crisis política e institucional juninense surge en 1921 y se prolonga al año siguiente afectando también a 1923 ya que ese año el municipio siguió intervenido por la provincia: Radicales por un lado y Conservadores y Socialistas, aliados, por el otro. 

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

Una denuncia del bloque radical contra un concejal conservador desató en 1921 la más grave crisis institucional vivida por Junín

Se apuntaba a Héctor Peralta Thorp quien fue acusado de inhabilidad por ser el apoderado legal de la empresa que prestaba servicios eléctricos en la ciudad. Renuncia masiva de todos los ediles radicales. Los socialistas se aliaron con los conservadores y formaron un "Concejo Deliberante paralelo" que se reunió en la casa del concejal Ramón Bravo. Hasta se llegó a ir con un cerrajero para abrir "de prepo" las puertas del Palacio Municipal pero se corrió el riesgo de terminar en un enfrentamiento armado. "El regimen municipal se había subvertido en la rama deliberativa" dijo el entonces intendente Dulbecco. Se convocó a elecciones para 18 concejales el Día de Navidad. Tiempos convulsionados de la política juninense.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

Del Centenario al Bicentenario: Radicales, conservadores y socialistas en el Concejo Deliberante del Junín de los cien años

El cuerpo deliberativo comunal estaba conformado por 18 ediles. El radicalismo tenía la mayoría con 9, el Partido Conservador era la primera minoría con siete concejales y el Partido Socialista tenía dos ediles. Un concejo que arrancaba entre impugnaciones a diploma, denuncia de que la policía hacia proselitismo a favor de la UCR y renuncias a bancas

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

Del Centenario al Bicentenario: Los líderes políticos en el Junín de 1927

Un año con dos intendentes: José Ortega y José Félix Solana. Francisco Costa, ex diputado provincial del radicalismo era el presidente del Concejo Deliberante en el Junín del Centenario. Arturo Poblet Videla ocupaba una banca en la Cámara de Diputados bonaerense y en el Senado se ubicaba Esteban Cichero. Aurelio Brizuela, presidente del Consejo Escolar. El concejal conservado en ese año Juan Alejandro Borchex, era uno de los principales actores de la política juninense de la primera mitad del siglo XX. El poder político se disputaba entre radicales y conservadores.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

1982: Tras la guerra, renace la vida política en la ciudad

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

1982: Fernando de la Rúa en Junín

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


1983: Los desafíos que afrontaban los concejales que se iban a sentar en las bancas del HCD al retornar la democracia


Los concejales electos del radicalismo juninense Domingo Ferraiuolo y Humberto Heinzen analizaron en una entrevista de noviembre de 1983, los temas de la agenda del HCD de aquel inicio de la democracia: la baja recaudación tributaria, el turismo, servicios de salud, obras públicas y crisis. Los temas de la carpeta de los ediles de la década del ´80 tras el retorno a la democracia. El título de la nota: "En los primeros tramos de la gestión habrá que administrar la crisis..."

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

Noticias en blanco y negro: Septiembre y octubre de 1986

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


Elvira Rawson de Dellepiane, Ciudadana Ilustre de Junín Post Mortem

El Concejo Deliberante juninense aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza presentado por el bloque Juntos por el Cambio.  "Es una mujer que supo entender el reclamo y luchar por lo que son los derechos civiles de la mujer en igualdad con el hombre. Este es un detalle no menor: conquistar los derechos de la mujer pero en un plano de igualdad", destacó la concejal Cristina Cavallo.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA

1994: Junín votaba en la reforma a la Constitución



En Junín ganó el Justicialismo, segundo terminó el radicalismo, tercero el Frente Grande y cuarto el MODIN. La por entonces principal dirigente justicialista y diputada nacional Mirta Rubini dijo que "Junín le había dado un respaldo muy grande a la política de Menem y Cavallo". Lo que decían los políticos juninenses en ese año. El mensaje del Frente Grande juninense al Justicialismo: "Tendrá que pensar que no tiene que cumplir tan ciegamente los mandatos del capitalismo neoliberal". "La gente ha demostrado la disconformidad. Los grandes son los pequeños partidos", reflexionaba el ex intendente Abel Miguel.  Pablo Bava Bussalino: el único convencional constituyente nacional electo de nuestra ciudad.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


1995 - Carlos Menem: El presidente que no le pudo ganar a Abel Miguel

 A pesar de la visita que realizó pocas horas antes del cierre de la campaña electoral de 1995, el entonces presidente que llegó a Junín a apoyar a Mirta Rubini, su candidata a intendente, el Justicialismo fue derrotado en las urnas: tuvo 24,09% de votos contra 64.61% reunidos por el candidato radical que iba a iniciar su cuarto mandado consecutivo

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


Oscar Peretti, un baluarte de la democracia y fuerte impulsor de concreciones

Fue presidente del cuerpo deliberativo comunal durante once años. También ejerció la titularidad del Consejo Escolar. Tuvo una destacada actuación profesional en el Derecho. Fue impulsor del Juzgado Federal, redactando junto a René Pérez y Julio Ginzo el proyecto de creación del organismo. También tuvo destacada participación en logros habidos durante la gestión de Abel  Miguel como gas natural, Parque Industrial y creación de la UNNOBA, entre otros.

VER MAS HACIENDO CLIK ACA


Comentarios



Entradas populares de este blog

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Cementerio del Oeste: Descubriendo el lugar donde yace la memoria popular juninense

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad