Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 2013

1963: La carrera de TC que ganó Bordeu y el espectacular accidente de Oscar Gálvez

Imagen
El domingo 4 de agosto de 1963 se corrió el Gran Premio de automovilismo "Eusebio Marcilla" en homenaje al desaparecido "Caballero del Camino". El circuito del Gran Premio de TC "Eusebio Marcilla"

Un edificio que en 64 años pasó de policlínico a sede universitaria

Imagen
El gobierno neoliberal de Carlos Menem selló su suerte a partir de las privatizaciones del sistema ferroviario en la década de 1990. Cómo era su funcionamiento hospitalario en los últimos años del Policlínico que contaba con dos ambulancias. Llegaron a trabajar 60 profesionales y 200 empleados. El edificio icónico del policlínico ferroviario fue construido entre 1944 -cuando el propio general Perón colocó la piedra fundamental- y 1949. Centro de atención médico de alcance regional, especialmente para los trabajadores ferroviarios y sus familias, encierra en sus paredes centenares y miles de historias. En los '90 comenzó una época de transformación forzada por la privatización del sistema ferroviario nacional dispuesto por el entonces gobierno neoliberal del presidente Carlos Menem. Allá por 1915 funcionó el hipódromo “Villa Belgrano”. En 1946 comienza la construcción del Policlínico Ferroviario, que se inaugura en 1949. Fue durante muchos años, una referencia hospitalaria y...

Walter García y su tarea como concejal: "Fue una parte importante de mi vida"

Imagen
 “Lo hice con mucha satisfacción. Todos trabajamos pensando en que Junín siga desarrollándose”, rememoró el ex edil justicialista en diálogo con el periodista Roberto Carlos Torres en el año 2013, cuando la democracia argentina cumplía 30 años ininterrumpidos, año en que su hijo, Marcelo, también asumía como concejal. AUDIOS.

"Tornados" juninenses

Imagen
La ciudad se ha visto afectada por varias tormentas de lluvia y viento -mucho menos que otras localidades de la región, algunos dicen que debido a que se encuentra en una zona baja- de mayor o menor intensidad que trajeron aparejadas cortes de luz, caídas de ramas, árboles y los inconvenientes lógicos que toda tormenta de alguna intensidad trae en una ciudad.  El lunes 2 de diciembre de 2013, después de una jornada donde la temperatura máxima llegó a los 36 grados 2 décimas, se abatió sobre la ciudad una feroz tormenta de lluvia y vientos con ráfagas que superaron los cien kilómetros por hora. Y eso fue suficiente para se produjeran por ráfagas de 100 a 130 kilómetros por hora -según la zona-, provocando la caída de más de cien árboles sin contar ramas además de entre 70 y 90 postes de luz y teléfonos. Hubo unas siete voladuras de techos y árboles caídos en viviendas precarias generando que esas familias fueran autoevacuadas. Esto demandó el trabajo de personal de Defensa Civil, ...