Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fusilamiento

La sombra negra del fundador del Fuerte Federación: El Comandante Escribano y la traición a Dorrego

Imagen
Fusilamiento de Dorrego según la versión televisiva de "Algo habrán hecho". El fusilamiento del defensor del federalismo es uno de los episodios más controversial de la historia argentina del siglo XIX. El alzamiento de los comandantes Acha y Escribano que se sublevaron contra el coronel Pacheco, redujeron a prisión a Dorrego y lo entregaron a Lavalle en la mañana del 11 de diciembre de 1828. la carta que evidencia el protagonismo de Escribano en la entrega del depuesto gobernador bonaerense. Cada 13 de diciembre se recuerda en la historia argentina del trágico fusilamiento de Dorrego por orden de Juan Lavalle que constituye hasta el presente uno de los episodios más inexplicables de toda la historia argentina del siglo XIX. Los historiadores han podido reconstruir hasta al mínimo detalle los acontecimientos que rodearon aquel trágico 13 de diciembre, gracias a la supervivencia de abundante material documental: las cartas del propio Dorrego a sus seres queridos, las m...

Los unitarios y el crimen de Navarro

Imagen
(Télam, por Juan Maya *).- El dorreguismo nace como una tendencia del sector federal-liberal de los ganaderos bonaerenses frente al caos originado por la política de Bernardino Rivadavia. El movimiento encabezado por el coronel Manuel Dorrego, destacado oficial de las guerras de la independencia, se convirtió en el representante del federalismo bonaerense. Tras la caída vergonzosa del partido rivadaviano, consecuencia de la creación de la Banda Oriental como “Estado Independiente” -un triunfo de la conspiración británica en el Río de la Plata-, los ganaderos se persuadieron que era imprescindible cambiar la política de Buenos Aires. Se disolvió el Congreso, se consideró caducada la presidencia, y se llamó a elecciones para una nueva legislatura porteña. Ésta nombró gobernador a Dorrego en agosto de 1827. En ese momento, que parecía ser el de su absoluto encumbramiento, se le ofreció el grado de general. Dorrego declinó a tal honor explicando que sólo lo aceptaría cuando se considera...

Cartas encontradas

Imagen
Carta de Manuel Dorrego a su esposa. (Télam, por Marcelo Bellotta*).- “Mi querida Angelita: en este momento me intiman que dentro de una hora debo morir; ignoro por qué, más la Providencia Divina, en la cual confío, así lo ha querido. Perdono a todos mis enemigos y suplico a mis amigos que no den paso en desagravio de lo recibido por mí. Mi vida, educa a esas amables criaturas; sé feliz, ya que no lo has podido ser en compañía del desgraciado Manuel Dorrego”. De este modo, el Coronel Dorrego se despidió de su esposa horas antes de ser ejecutado. Además de hacerle otras indicaciones para tener en cuenta luego de su muerte. “Mi vida: Mándame a hacer funerales, y que sean sin fausto. Otra prueba de que muero en la religión de mis padres, tu Manuel”. Y añade: "Todos los documentos de minas en compañía de Lecoc están en la cómoda vieja; que Lecoc sea dueño de todas y dé a mi familia lo que tuviese a bien. Que Fortunato te entregue lo que a conciencia crea tener mío. Calculo que A...

Las enseñanzas del "Caso Dorrego"

Imagen
(Télam, por Hernán Brienza).-Siempre me llamó la atención las palabras del poeta unitario Juan Cruz Varela un día después del golpe de Estado que derribó a Manuel Dorrego el 1 de diciembre de 1828. Escribió que el pueblo ya no dominaba y que debería volver a su lugar, que eran las cocinas. Sospecho que ese verso identificaba plenamente lo que pensaban los sectores dominantes de aquellos años sobre el pueblo. Porque lo que no soportaron los políticos y los intelectuales de la burguesía comercial porteña es que el líder del Partido de los Populares –como se llamó en un principio el Partido Federal-, el “padrecito de los pobres”, como lo llamaban los orilleros, gobernara y llevara adelante un proyecto diferente al de ellos. Por eso lo mataron. Por eso cortaron “la cabeza de la hidra”, como le escribió Varela a Juan Lavalle, el autor material del crimen. Porque querían ejemplificar al pueblo para que supiera que no debía osar gobernar nunca más en la Argentina. Es interesante la vida d...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo