Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como década de 1950

DECADA DE 1950

Imagen
En 1950 se licitaban obras de pavimento por 7 millones de pesos El asfalto se iba a colocar en la avenida Perón (actual San Martín). También se repavimentó todo el centro. La ganadora de la licitación fue la firma constructora Simonetti y Cía. (VER MAS HACIENDO CLIK ACA) Ramón Carrillo tenía un proyecto para Junín: La instalación de un "centro de reposo para enfermos nerviosos" VER MAS HACIENDO CLIK ACA 1950: El año de la pavimentación en Junín   MIRA EL LISTADO DE LAS CALLES QUE FUERON ALCANZADAS POR LA OBRA. 138 cuadras de la ciudad fueron pavimentadas -entre ellas la actual San Martín- o repavimentadas y algunas de ellas también ensanchadas como lo fueron Saénz Peña y Rivadavia. Junín fue tomando el aspecto urbano con que se la fue conociendo les décadas de la segunda mitad del siglo XX. Esto fue durante el gobierno del intendente justicialista Héctor Asor Blasi. El senador Arrieta fue un gran motor de esta obra que no pudo ver en sus inicios ya que falle...

1959: Rivadavia, campeón de la "Copa Lucero"

Imagen
Fue disputada bajo la organización de la Liga Deportiva del Oeste.

1950: Los talleres ferroviarios: el escenario de un crimen y la redacción novelesca del hecho policial

Imagen
La crónica periodística de un grave hecho policial de mediados de 1950. Una noticia redactada casi como novela policial. El estilo periodístico de una época donde cada artículo o nota procuraba ser casi una obra literaria. "Un obrero ferroviario atacó a tiros a sus superiores. Una de las víctimas, el señor Victorio Camerini, murió alcanzado por un proyectil". Así era el titular del diario La Verdad, del sábado 8 de julio de 1950 describiendo un hecho policial ocurrido el día anterior. La crónica periodística es la siguiente: "La intemperancia de un obrero del riel ha originado ayer -viernes 7 de julio- en nuestra ciudad un luctuoso suceso que, no solamente lleva el luto a un estimado hogar, sino que pone en peligro la vida de otro laborioso vecino. La consternación producida por el hecho se hizo extensiva a todos los círculos. Es que los protagonistas, especialmente el caído bajo el plomo homicida, son personas conocidas en los distintos sectores de Ju...

En 1950 asistieron a los cines locales 128.486 personas

Imagen
ESTADISTICAS DE LA CIUDAD. En todo el partido había seis salas cinematográficas. Fueron proyectadas 1.059 pelìculas, 506 nacionales y 553 extranjeras.

1951: El loteo de la zona de Benito de Miguel y José Hernández

Imagen
Por aquellos años la principal avenida de acceso de la ciudad se llamaba Mayor Arrieta. El remate se concretó el domingo 22 de junio a las 15. El plan de urbanización de la firma Enrique Dell´Acqua y Cía El domingo 22 de junio de 1951 los martilleros Esquiroz y Maggi llevaron adelante -a las 15 de ese día- la subasta de lotes que formaban parte del plan de urbanización de la firma Enrique Dell´Acqua y Cía. "en las proximidades de los talleres que la citada firma tiene instalados en la avenida Mayor Alfredo J. Arrieta (antes Julio A. Roca) -actual Benito de Miguel-, a la altura de la avenida Progreso (actual Padre Respuela)", indicaba el diario La Verdad en su edición del domingo 22 de junio de 1951. Y el diario agregaba: "Es indudable la importancia de esta subasta, particularmente por el incremento que dará a esa zona, hacia la que se extiende día a día la edificación y particularmente porque este fraccionamiento dará lugar a la constitución de un barri...