Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 1837

26 de Noviembre de 1837: Por primera vez se celebra en Federación la Independencia Argentina

Imagen
Fue durante la comandancia del teniente coronel José Corvalán según consta en una carta que el militar le envió al Gobernador Juan Manuel de Rosas. Con bastante demora, aunque por primera vez, que sepamos, se celebró el 26 de noviembre de 1837, la Independencia argentina, suceso del cual da cuenta Corvalán en la siguiente carta que reproducimos por considerarla de interés: ¡Viva la Federación! Fuerte Federación, Noviembre 29 de 1837. Año 28 de la Libertad, 22 de la Independencia y 8 de la Confederación Argentina. El Comandante accidental del Fuerte Federación da cuenta de haberse celebrado en este Fuerte el 26 del presente la función del aniversario de Nuestra Independencia y de la procesión del Corpus. Al Excmo. Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia, Nuestro Ilustre Restaurador de las Leyes Brigadier Dn. Juan Manuel de Rosas.. Exmo Señor. El Comandante accidental del Fuerte Federación que firma, tiene la honra de poner en el superior conocimiento de V.E. que el domingo 29...

El Federación es asolado por la viruela (1837)

Imagen
Tras el descubrimiento de América se propagaron enfermedades que eran originarias de cada continente. Así por ejemplo la sífilis, originaria de América, sobre la cual los indígenas tenían ciertas defensas, se propagó en Europa. Lo mismo sucedería con otras enfermedades de origen americano, como el mal de Chagas. A la inversa, los europeos traerían a América otras, como la Viruela, que causó estragos entre la población indígena.  Los europeos habían desarrollado ciertas defensas contra la viruela a consecuencia de las epidemias sufridas durante los siglos anteriores al descubrimiento de América. (En el siglo XIV la peste negra redujo en un tercio la población europea). En América en cambio la viruela no era conocida y los indios no contaban con estas defensas inmunológicas, por lo que la propagación de la enfermedad causó más muertes que toda las guerras de conquista. Mientras entre la población de origen europea la enfermedad causaba una mortandad de 29 %, entre la población ind...

La vida en el Federación diez años después de su fundación

Imagen
El 30 de diciembre de 1837, el capitán de la Primera Compañía de carabineros del regimiento 4, Pablo Palacio, solicitaba a Rosas "participar de las privaciones y fatigas como también de las glorias del ejército que ha marchado al mando del señor Brigadier Dn Alejandro Heredia contra el tirano del Perú y sus sostenedores". En esta época se consumían en el fuerte de 500 a 600 reses por bimestre. Con la grasa de las mismas se fabricaban velas para el alumbrado de la iglesia, de las cuadras para la tropa, de las del cura, de la comandancia y de los oficiales. Parte de esa grasa era destinada para fabricar jabón que hacía los mismos soldados. Por su parte, los cueros eran remitidos a la capital en carretas que llegaban hasta la plaza de Monserrat, donde existía una barraca. La fuerza militar al 31 de diciembre de 1837 era la siguiente: Plana Mayor: Teniente coronel José Corvalán; ayudante Mayor Graduado de Capitán: Teodoro Martínez; porta estandarte: Cruz Cañete; Agregado Ten...