Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fundacion

La previa de la fundación del Federación en 1827

Imagen
En enero Federico Rauch y Teodoro Shuster encabezan los movimientos y acciones previas a la fundación del Fuerte como el reconocimiento previo de estas tierras. Decretos previos del Presidente Rivadavia. Comienza a acumularse en la guarnición militar de Salto los elementos que serán usados en el futuro Fuerte. El relato del historiador Jorge Guillermo Howden. (Nota 1) En su libro "Junín, Fundación y Gobierno", el historiador juninense Jorge Guillermo Howden destaca en un capítulo titulado "Aprestos, designaciones y fundación", que con la iniciación del año fundacional de Junín, el mismo día primero, datada en San Nicolás y con las firmas de Juan Francisco Acevedo, Manuel Fernández y Fulgencio Acevedo, en representación de los hacendados de dicho punto, elevan al gobierno la nota del donativo que han franqueado los vecinos del partido de San Nicolás para la fundación de una nueva guardia. La nota de referencia consigna el nombre de 39 personas, las que contribuyen co...

3 de enero ¿otra fecha posible para recordar la fundación de Junín?

Imagen
Así lo sostenía monseñor Vicente Peira, parroco de nuestra ciudad, fundador y primer director del diario La Verdad. Sostenía que ese era el día que debía considerarse como el fundacional de nuestra ciudad, según una carta del comisario  "de una expedición, Don Eugenio Perichon, quien informa a Rosas haber llegado a destino conjuntamente con los agrimensores y pilotos para la delineación del fuerte Federación y que se construyó el corral para el ganado y levantaron las carpas para los primeros habitantes del Fuerte.

La Junta de Investigaciones Históricas confirmó la fecha de fundación de Junín: 27 de diciembre

Imagen
La Junta de Investigaciones Históricas de Junín le entregó al Intendente Municipal, Mario Meoni, una copia de la nota del Comandante Escribano dirigida a Juan Manuel de Rosas donde notifica el 27 de diciembre de 1827 de haber llegado al lugar indicado para la construcción del Fuerte. El Profesor Heberto Lacentra, Rodolfo Pedoggi, María Teresa Lawler, Mabel Cabral, entre otros, fueron los integrantes de la Junta de Investigaciones Histórica el entregaron a Meoni una copia de la carta que hallaron y donde se confirma la fecha de fundación de nuestra ciudad. La carta escrita de puño y letra por Bernardino Escribano se encuentra en el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ricardo Levene, titulado como Fundación de Junín, Documento 244.   El texto de la nota es el siguiente: El que suscribe tiene el honor de poner en conocimiento al Señor Comandante General de Campaña y encargado de la saca de los nuevos fuertes en la línea nueva de frontera de haber llegado al Fuerte q...

Junín, orígenes y crecimiento

Imagen
E l 27 de septiembre de 1826 el entonces presidente de la Nación , Bernardino Rivadavia, emite un decreto en el que ordena establecer tres fuertes con el fin de ampliar la línea de frontera. Uno de estos tres fuertes era el de El Potroso y en Agosto de 1827, se designa a Juan Manuel de Rosas  para que ocupe el puesto de Comandante General de Fronteras. El trazado del fuerte de El Potroso queda en manos del ingeniero Teodoro Schuster, quien recomienda no levantar el fortín en el Cerrito Colorado, tal como estaba previsto, sino hacerlo a 21 cuadras de ese lugar, en la margen izquierda del río Salado. Plano del Fuerte de la Federación En 1829 se produce en el fuerte un levantamiento encabezado por dos caudillos del lugar. La sublevación es contenida gracias al accionar del soldado Isidoro Suárez, quien en 1824 había participado en la batalla de Junín por la libertad de Perú. En homenaje a su labor en la defensa del fuerte se cambia el nombre Fuerte de la Federación y s...