Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como couget

Junín en su centenario: Establecimiento "Armando" de la sucesión Couget en el cuartel II

Imagen
Don Armando Couget -fallecido en agosto de 1928- y doña Margarita Laplacette de Couget, llegaron al país desde Francia en 1865 y a Junín en 1880. Sede de una industria láctea, estaba instalada una fábrica de Cremería. Mil hectáreas estaban dedicadas a la actividad agrícola y el resto a la ganadería. Al dedicar el presente espacio en el Álbum del Centenario de Junín ocupándonos del establecimiento de la sucesión Couget, mucho nos place encabezar esta nota con la venerable figura de los antiguos y beneméritos vecinos Don Armando Couget y doña Margarita Laplacette de Couget, quienes procedentes del noble territorio francés, vinieron a la República Argentina , en un tiempo que la labor de los "pionners" de nuestra campaña, adelantaría vertiginosamente los altos destinos de nuestra joven nacionalidad: ellos vinieron al país en 1865. La llegada a Junín data del año 1880 y en 1885 poblaron la importante estancia Armando con una superficie actual de 7.087 hectáreas cuya explotación s...

Colonia "Rincón del Carpincho": la estancia Don Armando

Imagen
La Fábrica que producía hasta 450 kilos de crema por día.  También funcionaba una carnicería en la que se faenaba el ganado para abastecer a los empleados de la estancia. El predio correspondiente al "casco de la estancia" pasó a manos del Estado y posteriormente se hizo cargo la Municipalidad de Junín.  Lamentablemente, durante uno de los gobiernos militares, en 1980, este edificio de gran valor arquitectónico fue demolido. (Los siguientes textos fueron extraídos de la publicación "Colonia Rincón del Carpincho", breve reseña histórica, de María Cecilia Rigonat). Las tierras sujetas a colonización formaban parte de la estancia "Don Armando". La misma, de una superficie de unas 7.087 hectáreas, había sido heredada por Margarita Laplacette de Couget, quien junto a su esposo Armando Couget se había establecido en la zona en 1885. Por ese entonces, como en otras regiones de la llanura pampeana argentina, los campos estaban sin alambrar, y los precios ...