Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pueblo nuevo

Parroquia San José, sus orígenes, desarrollo y el aporte educacional

Imagen
La capilla donde se originó. Los párrocos desde su creación. El aporte y compromiso del arquitecto Roselli en la construcción del templo de calle Alem. A principios del siglo XX, la ciudad, cruzada por los dos ferrocarriles, casi paralelos, tuvo tres focos bien definidos que actuaron como áreas independientes: el Junín fundacional o área del Fuerte (Pueblo Viejo); el Pueblo Nuevo, demarcado por las dos líneas ferroviarias y Tierra del Fuego o Villa Belgrano, tras las vías, donde también se instalaron obreros y empleados ferroviarios. Las tierras por donde circularon los dos ferrocarriles estaban subdivididas en quintas y chacras, que fueron mensuradas en cada caso, para su venta y ocupación.  Entre ambas vías, a partir de la quinta 54 hasta la quinta 63, según la mensura y plano realizado por el agrimensor A. Lagos en 1873, y ocupando también parte de la chacra 169, nació el barrio "Pueblo Nuevo", nombre que tomó por contraposición al "Pueblo Viejo" que y...

Sociedad Raza Irlandesa: Una entidad profundamente enraizada en Pueblo Nuevo y en la ciudad

Imagen
Fue creada en 1924 y la sede de calle Comandante Escribano 326 se inauguró el 16 de febrero de 1941. Fechas destacadas en la historia institucional. Los desafíos y proyectos. Las visitas de los embajadores irlandeses. El conservar una tradición y cultura por décadas. ¿A qué se debe el nombre Raza Irlandesa?

La figura del Padre Medina, creador del Colegio "San José"

Imagen
Se hizo cargo de la iglesia del barrio Pueblo Nuevo en 1957. Permaneció a su frente hasta 1989.Falleció en el año 2000. Su recuerdo permanente en la comunidad.

La historia del barrio Belgrano y su gente en la memoria de Dante Balestro

Imagen
Las casas con sus quintas y gallineros. El porqué fue bautizado primero "Tierra del Fuego" allá por la década de 1920. La influencia ferroviaria. La llegada de inmigrantes que dio origen a los hospedajes económico o fondas cercanas a la estación de trenes. Las tardes en las fondas con "picadas" y músicas, de italianos y españoles.

Barrio Pueblo Nuevo - 2 -

Imagen
Calle Primera Junta entre avenida San Martín y paso a nivel.

Pueblo Nuevo 2017 (1)

Imagen
Postales de la ciudad. Calle Newbery, España (parcial), Roque Sáenz Peña entre España y avenida San Martín

De cuando Pueblo Nuevo tenía Registro Civil

Imagen
Dice Roberto Dimarco en su revista "Historia de Junín" Creación de la segunda sección del Registro Civil y subdivisión de cuarteles Junín, Agosto 1º de 1903 Foto extraída de la Revista de Junín editada  por el historiador Roberto Dimarco La leyenda del epígrafe de foto dice: Frente del edificio que ocupó la segunda sección del  Registro Civil, hasta agosto de 1972, ubicado en España 291 Estando suficientemente probado que en la forma en que actualmente se lleva en el Partido el Reistro del Estado Civil de las personas, tiene que resentirse en razón de la acumulación de funciones, de índole diversas, a que está sujeta esa repartición por el mandato expreso de leyes de reciente creación -como son las de Conscripción del Ejército y la de Inscripción Electoral en el Padrón Nacional- tareas en absoluto independientes de la misión propia que de por sí sola demanda una suma de contracción permanente, Que siendo insuficiente una sola oficina del Registro Civil no solame...

Pueblo Nuevo, surgido por el impulso ferroviario

Imagen
En 1885 llegaban a Junín dos empresas ferroviarias: el Centro Argentino y el ferrocarril Buenos Aires al pacífico. Este último fue determinante para la ciudad porque además del importante tráfico de cargas y pasajeros instaló, en 1886, los talleres ferroviarios en predios apartados del radio céntrico del pueblo. De esta manera, el ferrocarril fue decisivo para la evolución urbanística y demográfica de la ciudad ya que la inmigración, principalmente italiana y española, comenzó a llegar motivada por la oferta laboral que brindaban los talleres ferroviarios, sustentando sus ideas de progreso. A principios del siglo XX, la ciudad, cruzada por los dos ferrocarriles casi paralelos, tuvo tres focos bien definidos que actuaron casi como áreas independientes: el Junín fundacional o área del Fuerte (Pueblo Viejo), el Pueblo Nuevo –demarcado por las dos líneas ferroviarias- y Tierra del Fuego o Villa Belgrano (hoy Barrio Belgrano), tras las vías, donde también se instalaron obreros y...

Importante función social de la Asociación de Educadores Jubilados y Retirados

Imagen
En Primera Junta 426 se encuentra la sede de la Asociación de Educadores Jubilados y Retirados de la provincia de Buenos Aires, inmueble inaugurado en 2006 (foto). Este filial cuenta actualmente con más de trescientos socios con central en Luján. Nació en 1948, cuando un grupo de docentes jubiladas, no se resignó a “quedarse en casa” y su espíritu solidario se brindó a los demás. En la actualidad se dictan cursos de yoga, gimnasia para adultos y talleres de psicología bajo la supervisión de profesionales. También hay charlas y proyecciones, funcionando en el lugar un ropero solidario donde decepcionan ropa y se acondiciona para ser repartida luego en los centros educativos de nuestra ciudad (ropa de niños) o en Cáritas San José (adultos). También recolectan juguetes, libros y útiles escolares. En reuniones sociales (almuerzos, te, cenas) disfrutan el momento, reviviendo anécdotas y mediante contribuciones adquieren comestibles para dichos centros que son visitados por lo menos...

Diversidad y convivencia de diferentes cultos en Pueblo Nuevo

Imagen
  El barrio es sede de la parroquia San José que cumple una importante función espiritual, social y educativa para un vasto sector de la ciudad.   Frente del edificio que alberga el templo de la Iglesia Nueva Apostólica en calle Jorge Newbery a metros de Roque Sáenz Peña.  España 268: El histórico edificio del ex cine Guarany, que durante años funcionaron confiterías bailables, ahora es sede del Centro de Avivamiento Nueva Vida Junín. Su lema: "Una Iglesia que Sirve a Dios con todo su Corazon y Excelencia,apuntamos a eso Excelencia, en el Servicio a Dios!!! (Extraido desde su facebook)  Fachada del Templo Evangélico Metodista en calle Alem.  En calle Newbery se erige un templo de la Iglesia Cristiana Evangélica   

Fuerte presencia gremial en "Pueblo Nuevo"

Imagen
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Junín, con sede en España 498, esquina Comandante Escribano, presenta la siguiente comisión directiva: Secretario general: Julio D. Miguenz; Srio. Gral. Adjunto: Omar Charaf; Srio. Administrativo: Julio Lance; Srio. Gremial: Liliana Cascella; Pro Srio. Gremial: Abel Alfonso; Srio. de Organización: Miriam Terrón; Srio. de Prensa: Angela Olivera; Srio. de Acción Social: María del Carmen Aparicio; Srio. de Turismo: Patricia Larramendy; Srio. de Finanzas: Gladys Acevedo; Pro Srio. de Finanzas: María Esther Bravo; vocales titulares: Adrián Pérez y Dora Cardoso; vocales suplentes: M. Eugenia Nuñez, Juan J. Ortiz, Elsa D´Alessandro, Silvio Lucero, Roberto Haedo, Claudia Mendoza, Lorena Alvarez Linares; Rubén Bellafronte, Susana Porcel; Oscar Carignani y Atilio Maldez.Comisión Revisora de Cuentas titulares, Norma Albitar, Elida Heredia y Graciela Leroy. Suplentes: Alberto Saudan, Magdalena Minervino e Iris Sosa La Unión Obr...

Más de cien años de historia en Pueblo Nuevo

Imagen
Otra histórica construcción del barrio. En este caso el edificio que albergó durante muchos años al Jardín Inglés “San Marcos” y a la seccional Junín de APDFA. Ahora está siendo refaccionado y aguarda su próximo destino. Foto tomada en 2009 Foto tomada en febrero de 2012 Estado actual donde estaba el Cine Guarani, instalaciones que fueron inauguradas el domingo 16 de junio de 1935. El Cine funcionó en Pueblo Nuevo durante casi 65 años. Aún hoy son recordadas sus funciones y veladas que reunían a los vecinos y jóvenes del sector y de otros barrios de la ciudad. “Sonaba un timbre para llamar a la gente para ver la función”, afirman los memoriosos. Actualmente es usada como sede de un culto evangélico. Un sector de calle España. El 8 de septiembre de 1900, el Concejo Deliberante considera una nota de la Sociedad Española donde solicita que se designe “el día 12 del próximo mes de octubre para que tenga lugar la colocación de la placa en la calle recientemente desi...