Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como barrio belgrano

1943: Colocan la Piedra Fundamental del templo de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

Imagen
Fue el 5 de diciembre con la presencia del entonces Obispo de Mercedes monseñor Anunciado Serafini. En la foto, monseñor  Anunciado Serafini Obispo de la Diócesis de Mercedes, Comisionado Municipal Mayor Oscar Madina Lascano, autoridades eclesiásticas, comunales y "caracterizados vecinos con motivo de la visita del señor obispo, frente al templo del Sagrado Corazón", decía el pie de foto del Boletín Municipal de diciembre de 1943.  El templo quedó inaugurado el miércoles 24 de diciembre de 1958 "Con la asistencia del Excelentísimo Señor Obispo de Mercedes. Monseñor Doctor Anunciado Serafi ni, de las autoridades municipales, del clero y de numeroso público se realizaron el domingo 5 de Diciembre en Villa Belgrano, los solemnes actos organizados con motivo de la bendición y colocación de la piedra fundamental del futuro templo que se levantará en el terreno existente frente a la plaza Sarmiento". Así lo destaca el último Boletín Municipal del año 1943 reflejando esta ...

El primer teléfono en el Barrio Belgrano: lo tuvo el hipódromo

Imagen
Fue por allá lejos, donde la mirada se va perdiendo en lontananza: 1915.  La entonces Villa Belgrano o Tierra del Fuego, tenía un pequeño hipódromo, estaba un poco más adelante de lo que fueron los hornos de don Saverio Di Marco. Había empalizada y una pista que era preparada por gente experta para que llegado el domingo, todo estuviera listo y así repetirse la inextinguible frase: "Largaron". El programa era variado ya que no faltaban las pruebas de trote y las de lonjas en cuyos lances los jinetes hacían derroche de habilidad y de coraje sobre la cruz de los pingos. En el entrevero estaban los que ahora llaman "catedráticos", los de vista corta y larga, y aquellos que gustaban del acomodo. Los desafíos concitaban el interés de concurrencias numerosas y se cruzaban fuertes apuestas entre los partidarios de los parejeros montados por mozos habilísimos como fueron Brígido Acosta, más mentad...

1915: El hipódromo de Junín en el Barrio Belgrano

Imagen
Zona del viejo policlínico ferroviario donde en la segunda década del siglo XX funcionaba el hipódromo que tuvo la ciudad en el barrio Belgrano, por aquel tiempo Tierra del Fuego. Algo poco conocido y poco recordado parece ser el hecho de que el Barrio Belgrano -y Junín- contó con un hipódromo. Fue el lugar donde funcionó el primer teléfono que cruzó las vías hacia el norte de la ciudad. Comenzó a funcionar en 1915 y estaba ubicado en lo que es hoy parte del viejo Policlínico Ferroviario -luego funcionó un centro de rehabilitación para menores denominado "Padre Pío" y actualmente es un inmueble que pertenece a la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA)-, en calles Sarmiento y Borges entre avenida Libertad y Entre Ríos.  Y el historiador Roberto Carlos Dimarco rememora en su revista "Historia de Junín": "Contaba con una amplia pista rodeada de empalizada y estaba en condiciones de brindar un adecuado escenario para las carreras. ...