Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educacion

Colegio San Luis: Sueño educativo de los Mayo

Imagen
  En 1912, de la mano de un destacado poeta llegado de España, nacía en Junín un colegio que anunciaba su método de enseñanza "persuasivo". Funcionó durante 37 años. Foto: Los hermanos Manuel y José Mayo en fotografías publicadas en el Album del Centenario José Mayo, un inmigrante español de apenas 27 años, el 20 de enero de 1912 solicitó permiso para instalar un colegio privado en Junín. El 30 de marzo le fue concedida la autorización, quedando constituido el establecimiento educativo que se llamaría Colegio San Luis. El propio José Mayo sería su director y también profesor junto a su hermano Manuel. Inicialmente abrió sus puertas en la calle Santa Fe, actual Pellegrini, 72; posteriormente funcionó en General Paz 222 y en Quintana 245. El Colegio admitía alumnos externos, pupilos y medio pupilos. para los pupilos contaba con amplias comodidades que incluían un gran patio arbolado y comida que se anunciaba como "variada, sana y muy abundante", fundamental para que l...

La comunidad educativa de la Escuela 10 de Saforcada se prepara para celebrar los 125 años del establecimiento educativo

Imagen
  RESEÑA HISTORIA DE LA ESCUELA 10 "ALMIRANTE GUILLERMO BROWN".  El Concejo Deliberante de Junín declaró de interés municipal las actividades conmemorativas del establecimiento educativo que supo tener entre sus alumnos a Abel Paulino Miguel quien gobernó Junín durante 20 años (1983-2003). Cómo recuerda su paso por sus aulas el ex intendente juninense. Los mensajes de concejales en el momento del tratamiento del tema.  El Concejo Deliberante de Junín votó por unanimidad -en la sesión realizada el jueves 11- la declaración de interés municipal de la Escuela N 10 de Saforcada, quien arriba en el presente año a 125 años de vida Institucional, un reconocimiento que significa validar la escuela pública, la importancia y el rol fundamental que la escuela como institución tiene en todos los espacios de la ciudad , destacando las escuelas rurales como ejes fundamentales para asegurar las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes haciendo posible el acceso a la educac...

En 1875 se crean en Junín la primera biblioteca popular y una escuela para niñas

Imagen
  Se dicta también una ley que autoriza al Ejecutivo provincial construir una escuela y para cubrir los aportes que debía hacer la Municipalidad se recurre a la colaboración de dos vecinos que ponen su firma para contraer un préstamo ante el Banco Provincia. En 1875 se intensifican los trabajos por el progreso educacional de Junín. El 19 de julio, la Municipalidad dispone la creación de una biblioteca popular nombrándose presidente de la misma a don Natalio Borges que era también "municipal encargado de la instrucción pública". El 17 de septiembre se autoriza a Arminda L. de Portela para establecer una escuela para niñas, a cuyo efecto se le asignó la suma de 500 pesos mensuales. Por su parte, la Provincia el 23 de octubre dicta una ley promulgada el 27 en la que se resuelve autorizar al Poder Ejecutivo para invertir la suma  de $ 300 mil para la construcción de una escuela de Junín. El texto de la ley disponía: "Art. 1- Autorizase al Poder Ejecutivo para invertir hasta ...