Eva Perón, legado en Junín (5): El Peronismo, un estado de bienestar


Los "mitos inventados" con que se intentó desprestigiar al justicialismo. La inversión en educación, viviendas la niñez, el mejoramiento de los sectores medios y bajos.







El Peronismo significó un estado de bienestar. El segundo fue el de Illia, muy breve, con muchos más condicionamientos. Está medidos estadísticamente con altos índices de consumo y educación superior, muy breve y récord porque venía muy mal (año 1964 con el 10% de crecimiento del PBI). A la mayoría de la población significaba ingresar a la salud, educación, ocio, vacaciones, la mayoría de esos derechos desconocidos para los argentinos. En educación hubo récords de ingresos, incluyendo el nivel universitario. 


Las villas no las trajo Perón. Si alguien erradicó villas fue el peronismo,. Más de 500 mil unidades de vivienda. Las villas crecieron en los años 30 porque la inventan los políticos conservadores de ese tiempo ya que la gente debe emigrar a la ciudad debido a una crisis mundial. En la ciudad van apareciendo las industrias, sustituyendo a las importaciones. Eso no fue programado y hasta una incomodidad de la clase dirigente en invertir en el proceso industrial ya que ellos pretenden seguir con el modelo agroexportador.

Las villas se van transformando en villas permanentes. Pero el peronismo tuvo una política habitacional notable, sumemos préstamos hipotecarios para la clase media a las 500 mil casas construidas en diez años. Unico en Argentina con poco precedente en el mundo, tal vez con la Unión Soviética pero en más tiempo y seguramente con otros recursos.

Los sectores medios son perjudicados por el sistema de que no valía la pena invertir en esa gente, que era inculta, porque iban a levantar el parqué o iban a vender los inodoros y no 

paso. Eso es pura mitología. Hay estudios que así lo demuestran. Todo el mundo quería vivir mejor. Nadie va a destrozar una casa destrozando el parqué.  


Lo de alpargatas sí, libros no, vino de una conferencia de Américo Ghioldi en La Plata donde se privilegiaba una cosa sobre la otra que terminó en una manifestación de repudio muy justificada por ser un golpista. El peronismo llenó la bibliotecas de libros y difundió la lectura. No es exacto. Pero quedó como si lo hubiera dicho Perón. Tiene que ver con errores graves cometidos por el peronismo a la hora de politizar la educación.













































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas