Juan Duarte en la vida de Eva


No hay precisión exacta de su nacimiento, aunque se presume que su alumbramiento se produjo en 1914 pero su acta de bautismo toldense dice 1916. En 1930 se radicó en Junín junto a su familia. Fue conectando a su hermana con los hombres de mayor influencia de la época hasta conocer al coronel Perón. Fue gravitante en la conformación de la campaña que llevarìa a Perón a la presidencia y en la conformación del Partido Laborista.Acompañó a su hermana en la gira europea. Siempre estuvo en contacto con Junín y por su gestión se lograron muchas concreciones en nuestra ciudad.



Hermano de Eva, Juan Ramón, según su acta de bautismo nació el 20 de junio de 1916, pero según el acta de casamiento de Eva su edad en 1945 era de 31 años, lo que significa que habría nacido en 1914. No se ha encontrado la partida de nacimiento civil, aclararon los historiadores Dimarco y Vargas en el libro "Evita casamiento en Junín". Juan fue bautizado en Los Toldos el mismo día que Eva, el 21 de noviembre de 1919.

Vivió en Los Toldos donde se desempeñó como cadete en algunos comercios. En 1930 se radicó en Junín. Empleado farmacéutico, representante de la firma "Guereño" -que comercializaba la cera para pisos "La Rosa" y "Jabón radical", contribuyó así a mejorar la situación económica de la familia.

Convocado por el ejército cumple el servicio militar obligatorio en Buenos Aires. Comparte con Eva los comienzos de la concreción del proyecto artístico que la llevó de Junín a la Capital Federal. Obtiene un empleo en la Caja Nacional de Ahorro Postal.

Aprovechando sus relaciones con la empresa "Guereño", vincularía a su hermana Eva consiguiéndole un contrato para ser locutora de los avisos comerciales de "Jabón Radical".

Aquellos años en que debieron enfrentar tantas dificultades estrecharon sus vínculos afectivos. Acompañó muy de cerca a su hermana, colaborando con eficacia en el entretejido de conexiones sea en el ámbito artístico o con los hombres que pergeñaron el movimiento de 1943. "Los días previos al casamiento de Eva, en los sucesos que se desencadenan a partir de la renuncia de Perón el 9 lo encontramos en todo momento junto a su hermana", dicen Dimarco y Vargas en "Evita, Casamiento en Junín".

Integrante de la mesa directiva del partido Laborista en junín, Juancito -tal como lo llamaban familiarmente- se convertiría en un activo colaborador de la campaña proselitista que llevarìa al coronel a la primera magistratura del país, en los comicios del 24 de febrero del ´46.

Con la asunción al poder de Perón el 4 de junio de aquel año, formó parte del entorno de la pareja presidencial. Acompañó a su hermana Eva, en oportunidad del viaje oficial que realizara a Europa y fue titular de la secretaría privada de la Presidencia de la Nación.

Pese a sus múltiples actividades no dejó de visitar Junín, donde supo ganar además de una novia, numerosas amistades Concurrente al Club Social, colaboró con entusiasmo en la promoción del Club Atlético Sarmiento.

Desde su despacho oficial se encauzaron la mayor parte de las gestiones en que estuvieron interesados no solamente sus amigos, sino también fuerzas vivas e instituciones culturales, deportivas y organizaciones gremiales, entre otros sectores, con resultados muy beneficiosos para la ciudad.

Con el deceso de su hermana Eva, vio progresivamente limitada sus funciones y el acceso a su cuñado presidente, empañadas por los supuestos actos de corrupción. Su situación se hizo insostenible al punto que lo llevó a presentar la renuncia el 6 de abril de 1953 y a las pocas horas trascendió el trágico desenlace de su vida. Fue hallado muerto en su departamento de la avenida Callao 1944 casi esquina Posadas, el día 9.

El velatorio se realizó en la residencia de su hermana Elisa Duarte, viuda de Arrieta, ubicada en la calle Pampa 2124 de la Capital Federal. Sus restos fueron sepultados el día 10 enla bóveda familiar del cementerio de La Recoleta.

(FUENTE: "EVITA CASAMIENTO EN JUNIN", de Roberto Carlos Dimarco y Héctor Daniel Vargas, 1995)













Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

El Escudo de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"