Junín en la Guerra de Malvinas
Malvinas: El relato de los soldados del G.A. 10 prisioneros de guerra
"La pingüinera". El vuelo hacia Comodoro Rivadavia. El estado de los heridos. Testimonios de los veteranos Omar Daniel Dalbon, Juan lucero y Adrián Polo contenido en un libro editado por el Grupo de Artillería 10.
/(Fuente: Así Combatimos, libro editado por el Grupo de Artillería 10, 2012, Ediciones de las Tres Lagunas)
39 AÑOS DESPUES
Memorias de la guerra: Cómo fueron recibidos los soldados del GA 101
Los testimonios de Omar Liborio y Aldo López recordando el arribo a Comodoro Rivadavia aquellos días de 1982. Cómo Liborio llegó a Junín desde La Plata. En la foto el soldado VGM Miguel Potes posa junto a un cañón de 155 mm. A su lado también están quien fueron jefes de pieza del GA 101 en Malvinas: el sargento 1ro. VGM Omar Liborio y el cabo 1 VGM Juan Manuel Figueroa
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
39 AÑOS DESPUES
Memorias de la guerra: La brújula que el general Moore regaló a un suboficial del Grupo de Artillería 101
Se trata del sargento primero Omar Liborio. Se encuentra exhibida en la sala histórica de la unidad militar de nuestra ciudad (foto). Fue el día de la rendición, el 14 de junio de 1982. Cómo se desarmó el único cañón de quedó de los dos que fueron desembarcados en las islas. El buen trato de los oficiales ingleses a los soldados argentinos heridos en el Hospital Militar.
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
El Grupo de Artillería 101 en la Guerra de Malvinas: Daños colaterales
El último herido en el conflicto del G..A 101, el soldado Walter Ferrer. El colaboracionismo de los kelpers para obstruir las comunicaciones de las tropas argentinas. El heroísmo de dos soldados para reparar las líneas de telecomunicaciones.
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
Junín en la Guerra de Malvinas: El cañón de 155 mm abre fuego por primera vez
Fue el viernes 14 de mayo. Cómo calculaban el tiro los artilleros. La eficacia destacada por los mismos marinos ingleses. El impacto psicológico positivo de los cañones en los soldados argentinos. El estruendoso "sapucay" que lanzaban los soldados correntinos cada vez que disparaban los cañones de 155 mm. VIDEO: LOS ARTILLEROS DEL EJERCITO ARGENTINO EN LAS ISLAS MALVINAS.
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
Malvinas: El G.A. 101 de Junín en la guerra. Dos cañones cruzan a las islas
Los entretelones del cruce aéreo. La llegada a Malvinas el 13 de mayo. Quienes fueron los 26 efectivos del G.A. 101 que cruzaron.
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
Memorias de la guerra: Qué pasó con los heridos del Grupo de Artillería 101
Cómo fueron traídos al continente. Su atención. Las diez operaciones realizadas al soldado Lucero, de Trenque Lauquen. Los relatos de Adrián Polo y Aldo Darío López. Las dificultades para embarcar al Camberra. En la foto, veteranos de guerra del GA 101 en la actual plaza "Veteranos de Malvinas" (ex Fuerzas Armadas)
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
Memorias de la Guerra: Evacuación de heridos del G.A. 101
Fue por vía aérea de vuelta al continente. Cómo descubrieron un depósito de alimentos tapado por una chapa. El relato de un teniente primero del Grupo de Artillería 101 tomado como prisionero de guerra.
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
El G.A. 101 en Malvinas: Soldados de Junín recuerdan el ataque del 12 de junio
El dramático testimonio de los efectivos del Grupo de Artillería 101 heridos en combate. Cómo fue la evacuación. El Hospital Militar de Puerto Argentino. La noche del asalto final inglés.
(Fuente: "Así Combatimos". La historia de los cañones de Junín en la Guerra de Malvinas, G.A. 10 - 2012, Edit. las Tres Lagunas)
MALVINAS 39 AÑOS DESPUES
Cartas de y para el frente, palabras escritas que sirvieron para construir historias de vida
Por Roberto Carlos Torres
Soldados argentinos en el frente de combate. Desde distintas ciudades argentinas, entre ellas Junín, les fueron enviadas a quienes combatían en suelo malvinenses infinidad de cartas. No estaban solos. Un país estaba junto a ellos. La correspondencia intercambiada entre alumnos de escuelas en el continente y soldados apostados en su puesto de guerra constituyó un fuerte sostenimiento psicológico para quienes defendían nuestra bandera en el conflicto y con el tiempo dieron base a emotivos encuentros.
Malvinas treinta años después: José Gurrieri: "El imperio pirata me persigue"
Un impulso editorial de la UNNOBA concretado con el aporte del Centro de Veteranos “Islas Malvinas”, profesionales del PAMI e integrantes de la casa de altos estudios.
90 ex soldados del Grupo de Artillería 101 se reencontraron 36 años después de la guerra
Fueron destacados en el teatro de operaciones del Atlántico Sur y algunos de ellos pasaron a las islas cuando cumplían el servicio militar obligatorio en la Guarnición Militar Junín. Fue este lunes en la ciudad de Nueve de Julio. Realizaron el primer encuentro en el Campo Hípico Tres Lagunas. El encuentro fue declarado de interés legislativo por iniciativa del diputado Jorge Silvestre.
Emotivo acto, a 36 años del Bautismo de Fuego del GA 101 en la Gesta Malvinas
Se llevó a cabo en la plaza de armas del Grupo de Artillería N° 10 "Bartolomé Mitre". Funcionarios municipales estuvieron presentes para acompañar a los veteranos.
En Junín viven descendientes del coronel José María Pinedo
En Junín viven descendientes del Coronel José María Pinedo quien resignó por primera vez la soberanía de Malvinas.Uno de los hijos del militar, Aureliano Pinedo, se casó con una hija de Junín: Felipa Basualdo. La historia pone a este matrimonio por la zona de Laboulaye y General Villegas donde dan vida a doce hijos, entre ellos Guillermo Pinedo.
La guerra en primera persona: Carlos Garrido, a 30 años, su experiencia, su dolor
2012, 30 AÑOS DESPUES
Junín rindió homenaje a sus veteranos de guerra y recordó a los caídos en Malvinas
El casco que volvió de Malvinas - en recuerdo de Ricardo Mario Gurrieri
Por Veronika Sheehan (Lic. en Historia Militar)
Fuente: agendadereflexion.com.ar
Las lecciones de Malvinas desde el punto de vista de la logística
Entrevista al coronel Dardo Forti, autor del libro "Hasta el último día"
Testimonio de Alberto Marano, soldado del Grupo de Artillería 101 que estuvo en Malvinas
HISTORIAS DE JUNINENSES CON SABOR A MALVINAS
El cierre de un capítulo que arrancó en medio del dolor de la guerra de Malvinas
Por Roberto Carlos Torres
UNA HISTORIA QUE COMENZO CON UNA CARTA ENCONTRADA EN LAS ISLAS
Un soldado que peleó en el conflicto del Atlántico Sur, hoy médico, y una niña de nuestra ciudad que envió una carta para los jóvenes que combatían en el frente, hoy mujer, se conocieron después de casi treinta años.
Veteranos de guerra: "Las Malvinas son argentinas y deseamos que vuelva a flamear nuestra bandera"
Hundimiento del Belgrano
El "General Belgrano": sobrevivió a Pearl Harbor y fue hundido en el Atlántico Sur
Es el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra. Este nombre había sido usado antes por la Armada Argentina para un crucero blindado, dado de baja en 1947.
La tragedia del Belgrano enlutó a Junín
El 2 de mayo de 1982, el Crucero ARA "General Belgrano" recibió en aguas del sur un ataque con torpedos del submarino HMS Conqueror. Los dos torpedos de los tres lanzados que recibió el crucero determinaron su hundimiento con la pérdida de 323 de sus tripulantes. Un día triste para los argentinos y los juninenses en particular, ya que cuatro hijos de nuestra ciudad se encontraban a bordo del buque, y a partir de allí comenzó un peregrinar de las familias Cepeda -su hijo Adalberto regresa-, Seitún, Jurio y Soriano.
Aquellos días de 1982 en Junín
La vida social, el deporte, la cultura, que se veía en los cines juninenses en los tiempos de la guerra.
Aquellos días de 1982 y la guerra: Junín en alerta "verde" y no se descartaba un sabotaje
La movilización de soldados del Grupo de Artillería 101
Regreso con gloria de soldados admirados por sus camaradas y temidos por el enemigo
Cómo fue el retorno de los efectivos del Grupo de Artillería 101. El desplazamiento en Malvinas. Los cañones SOFMA.
Carlos Garrido: "Nadie desea una nueva guerra pero sí alentamos que no se olvide Malvinas"
Comentarios
Publicar un comentario