Aquellos días de 1982 y la guerra: Junín en alerta "verde" y no se descartaba un sabotaje

En el transcurso de toda guerra, también la población civil sufre angustia y preocupación y el temor psicológico de ser víctimas de un ataque del enemigo se va prendiendo en las almas. Esa sensación se vivía en la Argentina de aquellos días de 1982.

Junín no era exento de eso y por ello comenzaba a aparecer en los medios las palabras "Defensa civil" y la comunidad tomaba conciencia de lo que eso significaba en tiempos de guerra.

El miércoles 12 de mayo llegó a nuestra ciudad el director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, teniente coronel Néstor Ré. LA VERDAD indicaba al día siguiente que "la visita no fue de carácter oficial, según las propias palabras del visitante,  solamente aprovechando un viaje a la ciudad de Chacabuco se llegó hasta aquí para saludar a su camarada de armas, el capitán Sahaspé.

Una vez arribado al Palacio Municipal, fue recibido por el jefe comunal y en su despacho mantuvieron una reunión. A la salida de la misma y antes de dirigirse a realizar una visita al coronel Luis Sacaparoni, quien lo aguardaba en los cuarteles locales, fue abordado por este medio, manteniéndose el siguiente diálogo:

-¿En qué estado de alerta se encuentra el noroeste de la provincia de Buenos Aires?.

-No solamente el noroeste sino toda la provincia se encuentra en alerta "Verde".

-¿Cuáles son los puntos fundamentales en que se basa la Defensa Civil en estos momentos?.

-Tengamos en cuenta que estamos a dos mil quinientos kilómetros del sur y no queremos molestar a la población. Este hecho no se justifica porque el problema está de Viedma para abajo y de allí para arriba no se puede tensionar a la gente ni molestarla. Todos debemos seguir nuestro ritmo de trabajo normal.

El problema está tan lejos que es imposible tener problemas aquí.

-¿Cuáles serían las posibilidades de tener problemas en la provincia de Buenos Aires?.

-Según el cálculo realizado, es del 1%. Practicamente no existen posibilidades.

-Más específicamente, la ciudad de Junín por tener como asiento al Grupo de Artillería 101, la planta de YPF, el Aeroparque, talleres ferroviarios, pasado es punto de posibilidades cero, ¿podría ser tomado como base de operaciones?.

-Junín es una ciudad importante. Aquí hay unidades militares y no podemos descartar un sabotaje.


















Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace