La movilización de soldados del Grupo de Artillería 101
 |
Soldados del G.A. 101 despiden a sus familiares y allegados en el andén de la Estación Junín, el 19 de abril de 1982. |
El sábado 18 de abril de 1982 se produce la movilización de unos doscientos efectivos del Grupo de Artillería 101 para el teatro de operaciones en el sur argentino. Previa escala en Capital Federal, donde son llevados por tren, se trasladan en barco a Comodoro Rivadavia.
Son movilizados los soldados clase 1962 que estaban desarrollando el servicio militar obligatorio y parte de la clase 1963 que había estado bajo bandera el año anterior.
Dos días antes, el viernes 16, un nutrido grupo de padres y familiares que estaban cumpliendo con el servicio militar se autoconvocaron frente a las puertas de la Guarnición Militar y allí el jefe del Grupo de Artillería 101, Teniente Coronel La Valle trató de llevarles cierta tranquilidad pero no dio precisiones mayores.
Los rumores de movilización de las tropas juninenses habían aumentado en esos días previos y durante todo el fin de semana, equipos y cañones del Grupo habían sido montados sobre vagones ferroviarios en la playa de maniobras de la estación Junín.
Finalmente el traslado se concretó el domingo 19 y el diario LA VERDAD lo refleja de la siguiente manera:
"Emotivas escenas se produjeron durante la partida de los efectivos del Grupo de Artillería 101. Salieron hacia la zona austral de nuestro país según se dio a conocer durante la mañana de la víspera mediante un comunicado del Grupo de Artillería 101.
Componentes de dicha unidad iban a ser a ser trasladados en tres contingentes, por vía ferrea, con rumbo no determinado publicamente por órdenes de la superioridad.
En las últimas horas del viernes y durante todo el sábado, las versiones de una partida inminente habían despertado el inter´és de todos aquellos que tienen familiares en las filas del Ejército, aunque todo se sucedió en un cerrado hermetismo.
Pocos momentos antes de emprender la marcha, el titular del Grupo de Artillería se prestó al diálogo con un periodista de este matutino a quien expresó que el personal, tanto de soldados como de cuadros, está sumamente ansioso de salir y cumplir con nuestra misión en el lugar donde se nos asigne.
"Sin duda que el espíritu que nos anima para asumir nuestra misión y responsabilidad es cada vez mayor", afirmó el jefe militar.
Interrogado sobre la posibilidad de convocatoria de componentes de otras clases, dijo: "Eso no depende de mí y no sé nada al respecto".
Más adelante sigue diciendo LA VERDAD: "El Comandante del Grupo de Artillería 101, coronel Luis Scaparoni, también dialogó con La Verdad y expresó que el motivo de este movimiento forma parte de la providencia que las fuerzas armadas están tomando a fin de tener en los lugares más adecuados los elementos de combates necesarios . Es indispensable, entonces, entender que la razón de este desplazamiento es por una cuestión de practicidad e ir adelantando, como corresponde, las medidas necesarias a fin de no perder el tiempo".
A medida que se acercaba la hora estipulada para la partida del primer contingente de efectivos y la llegada de estos a la estación ferroviaria, se pudieron apreciar cuadros de profunda emoción. Los abrazos, besos y demostración de cariño fueron las formas de evidenciar el apoyo espiritual tan necesraios de parte de sus familiares a los hombres de armas que habrían de afrontar la responsabilidad de cumplir con su cometido.
Las lágrimas en los rostros caracterizaban la profundidad de la emoción que no pudo ser contenida en la mayoría de los casos y que en los adustos rostros de los jóvenes vestidos con el uniforme de combate no hizo más que resaltar el valor y la toma de conciencia de la dura empresa que se les presentaba por delante.
Los efectivos fueron formados en el andén y presentados al Comandante de Artillería quien los despidió con breves palabras aconsejándoles siempre tener presente las enseñanzas impartidas en el período de instrucción, principalmente en lo atinente al manipuleo de las armas.
Posteriormente, el teniente coronal La Valle arengó a las tropas y ante la pronunciación de la tradicional fórmula de subordinación y valor el ámbito fue ganado por el grito estentóreo de "Para defender a la Patria".
Por último, los oficiales fueron saludados por sus camaradas que quedan aquí y los componentes del contingente abordaron el tren que los llevará muy lejos y adónde la presencia de los argentinos se hace ahora más que nunca indispensable para reafirmar nuestra soberanía nacional".
 |
El viernes 23 de abril se lleva a cabo en nuestra ciudad, a las 21, una marcha penitencial orante, por la paz y la concordia del pueblo argentino.
|
(Artículo publicado en el suplemento "30 AÑOS DE MALVINAS" editado por el diario LA VERDAD el lunes 2 de abril de 2012)
LO MAS LEIDO
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
La Inteligencia Artificial le da tonos y colores a las fotos de un primer centenario juninense que hasta ahora fue blanco y negro. -Entre los ciudadanos de intensa actividad que tuvo Junín, en 1901, figura el señor Maximiano Patiño. Era hijo de doña Aurora Barboza y de Maximiano Patiño, habiendo militado en la Unión Cívica Radical en 1900. Ocupó la vicepresidencia tercera del comité "Francisco N. Cabrera", siendo incorporado al Concejo Deliberante el 1 de enero de 1928 en reemplazo de don Luis A. Devoto que renunció a su banca. Fue colaborador de distintas instituciones de fomento y culturales y presidente de la comisión de reclamos de la Unión Ferroviaria. Trabajó desde 1907 como fundidor en los talleres ferroviarios, siendo también directivo del club Jorge Newbery. - Con el padrinazgo del doctor Adolfo Saldías, ministro de Obras Públicas de la provincia y la señora Celina Pérez de Leoni, el domingo 19 de mayo de 1901, se procede a colocar la piedra fundamental del futuro Ho...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
La Inteligencia Artificial pinta los matices y colores del Junín de principios del siglo 20. Desarrolla su actividad la Comisión Pro Templo San Ignacio de Loyola. Llega a Junín el doctor Francisco Cabrera quien sería destacado caudillo radical juninense. -En 1903 el Consejo Escolar nombró apoderado para gestionar sus asuntos ante la Dirección General, al señor Rafael Souto, en reemplazo del señor Luciano Quintana, que se había ausentado del país. -El 14 de febrero de 1903 se nombra director de la Escuela Infantil Nro. 8 a la maestra Elena C. de Portela, en reemplazo del señor Pedro López Cañas, que fue separado de su cargo. José Ortega. -El 15 de febrero de 1903, el intendente José Ortega (foto) presentó un proyecto de resolución aprobado por el Concejo Deliberante destinado a la licitación de las obras para construir la Casa Municipal. El llamado a licitación se hizo a través de La Prensa, La Nación, El Mentor, El Liberal y El Imparcial. -A beneficio de la Sociedad Coral y Music...
La IA continúa dando colores a fotos de principios del siglo 20 que permiten reconstruir mejor imágenes y cómo era el Junín de ese tiempo, en este camino al Bicentenario. Por primera vez, además, los protagonistas políticos juninenses en color. Todas las fotos originales en blanco y negro pertenecen a Edmundo Cuenin, el fotógrafo juninense de las primeras tres décadas del siglo 20. Lejos estaba de imaginarse hasta no hace poco tiempo la posibilidad de reconstruir con efecto realista el Junín de principios del siglo 20. Que en este siglo 21, quienes habitan este distrito del noroeste de la provincia de Buenos Aires pudiéramos conocer los tonos y matices de un pueblo que se iba a transformando, a paso lento, en ciudad. Vista panorámica de la ciudad desde altura, año 1900 - Y en 1900, el Junín que asoma en el siglo XX traía estos hechos, además: -En un aviso publicado en el periódico "El Progreso" el 28 de enero de 1900, el vecino don Angel de Rosa que tenía instalada en la c...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Faltan diez años y algunos meses para nuestro bicentenario. Un resumen de eventos e hitos que nos fueron conduciendo al Junín que somos hoy.
La historia rescata al menos cuatro nevadas todas en el mes de julio: 1955, 1960, 1974 y 2007. Los memoriosos citan también septiembre de 1951 y agosto de 1993, aunque con mucha menor intensidad.
El 16 de noviembre de 1963, el Concejo Deliberante por Ordenanza Nro. 932 resolvió llamar a concurso para la realización de un escudo de la ciudad. La misma fue promulgada por el intendente municipal Oreste José Rocca. Se cumplía así una antigua aspiración y una necesidad cierta, la de contar con un símbolo que representase a nuestra comunidad. La ordenanza establecía: Artículo 1.-) Llámase a concurso para idear y dar forma artística al Escudo de la Ciudad de Junín. Artículo 2.-) Para su creación deberá considerarse los antecedentes que puedan significar los orígenes de nuestra fundación y su actual potencial económico. Artículo 3.-) Se establece como única retribución al boceto premiado, una réplica del mismo, quedando los originales de propiedad de la Municipalidad de Junín. Artículo 4.-) La adjudicación del premio será otorgada por un jurado integrado por cinco miembros, 4 de ellos que designará el Departamento Ejecutivo y debiendo considerar para tal fin sus conocimientos p...
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Comentarios
Publicar un comentario