La avenida Arias de 1996: Comercios en blanco, gris y negro
Reseñas de comercios de la arteria en la última década del siglo XX. ¡Cuándo surgió Patachin? Qué era el Patio, en Arias y General Paz?. Un martillero histórico: Benjamín López Blanco. La pizzería Ribas, una historia comercial que arranca en 1938. La recordada Tienda Santa Teresita. Breves reseñas.
 |
Tres fotos de 1996. Patachín, negocio que fue adquirido en 1976 por Susana Rus de Traverso y Beatriz Rus de Costales cuando funcionaba en Roque Sáenz Peña 212. Posteriormente se trasladó a Arias 16 y con el crecimiento experimentado a lo largo de los años se mudó a Sáenz Peña 105. En marzo de 1997 se trasladó a Arias 38. |
 |
Inmobiliaria Raggio. Abrió sus puertas en 1961 - Arias 131. |
 |
Elmer Raggio |
 |
Kiosco Alcri. En 1996 era atendido desde hacía dos años y medio a esa fecha, por Gabriela Barros y familia., |
 |
En 1996-1999 estaba en calle Arias al 57 TecnoCofonrt. Ya hacía veinte años que había comenzado su actividad comercial. |
 |
Inició sus actividades en 1995. Los primeros pasos se dieron en avenida Arias 113 y en 1997 se trasladó a Arias 27. |
 |
El Patio, en Arias y General Paz. Abrió sus puertas el viernes 8 de abril de 1994. Dejó de funcionar prácticamente en el año 2002, tras la crisis del 2001. Tenía diferentes comercios y hasta un "CiberCafe" |
 |
Hotel Avenida. Avenida Arias 33. |
 |
Color Shop |
 |
Rectificaciones Junín, Arias 817. |
 |
Benjamín López Blanco: Su inmobiliaria estaba en Arias 215. Inició sus actividades el 9 de febrero de 1963. En 1961 se inició como empleado en firmas de remates ferias de hacienda y posteriormente continuó su actividad inmobiliaria en forma independiente. |
 |
Taco ´s, para sentirse bien, era el slogan de este local en Arias 78 donde se degustar sandwiches, café, bebidas, licuados. |
 |
Pizzería Ribas: Su historia comienza en 1938 cuando en Roque Sáenz Peña entre Alem y España, los hermanos Bartolomé y Agustín Ribas junto a su primo fundan la pizzería "Las Baleares" en homenaje al lugar de donde eran oriundos, Ibiza. Posteriormente se trasladaron a Sáenz Peña al 240. En ese momento se encontraba al frente Bartolomé Ribas quien había formado una sociedad con Trobiano y Ribería. De 1939 a 1945 se llamó "El viejo rey de la pizza". En 1945, la pizzería se trasladó a R. S. Peña 207 donde permaneció hasta 1970. En ese momento estaban al frente los hermanos Bartolomé y Agustín Ribas. Posteriormente se hizo cargo José Agustín Ribas y se trasladó a Arias 69, funcionando muchos años frente al Cine San Carlos. Cerró sus puertas en los primeros años del siglo XXI. Actualmente se erige un edificio que es utilizado como oficinas municipales (2016). |

 |
Tienda Santa Teresita: Inició sus actividades en 1952.En 1999 serguía funcionando pero cerró sus puertas en los primeros años del siglo XXI. Era propiedad de Olga M. Mirad de Raad. Blanco, lencería fina, ropa de trabajo y sport, diseños en guardapolvos, ambos, casacas, delantales, uniformes, polleras, pantalones, jumpers y accesorios, se podía encontrar en el lugar. |
 |
La Casa de los Colchones: continúa su actividad -2016- Es propiedad de Omar Eleazar López, inició sus actividades en 1984.. Arias 165. |
 |
Farmacia Martínez: En 1999 estaba en Arias 652 esquina Fuerte Federación, donde comenzó su actividad en 1995. Su propietario, el faramcéutico Edgardo Alberto Martínez. |
 |
Interior de la empresa Junarsa. |
 |
Junín Combustible en la década del ´90: Ahora funciona un supermercado -2016- Arias 231. Sus propietarios eran Carlos Biondini y Carlos Alberto Marcellino. |
 |
Casa Larini: Arias 227. Inició sus actividades en 1954. comenzando como Guffanti y Cía. y luego se denominó Walter A. Larini, quien era uno de los integrantes de la firma comercial y posteriormente pasó a denominarse Casa Larini. al frente de la cual estaba Horacio Pérez (año 1999). Estaba dedicado a mantenimiento de artefactos a gas, termotanques, calefones, cocinas, calefactores, venta de repuestos, accesorios y elementos para instalación de artefactos. |
 |
Panadería Junín. Arias y Derqui, de Horacio Tesolín (1999). El negocio fue iniciado por su padre, Gino Tesolín el 20 de diciembre de 1961. Gino Tesolín era integrante de una generación de panaderos juninenses que hicieron historia, marcando un camino de honestidad y progreso que fue el cimiento para la actividad de panadería llevada adelante por la familia. |
VISTAS DE LA AVENIDA EN 1996
LO MAS LEIDO
La batalla duró tres cuartos de hora. Fue breve y silenciosa. No se disparó un solo tiro. “Una batalla sin humo” dirá un historiador. Se inició a las tres de la tarde del 6 de agosto de 1824 y antes de las cuatro el resultado estaba decidido. Los hombres de ambos bandos pelearon como valientes. Las armas fueron el sable, la bayoneta y la lanza. Se dice que todos eran temibles con ellas. El triunfo de Junín preparó el desenlace final de las guerras de la independencia: Ayacucho, cuatro meses después. Para 1824 la guerra estaba muy lejos de haberse resuelto. La declaración de la independencia en julio de 1821 había sido importante pero por si sola no resolvía la cuestión militar. San Martín se había retirado de Perú y el jefe máximo de los patriotas se llamaba Simón Bolívar. Las tropas realistas en esos momentos duplicaban a las criollas. Fueron sus disensiones internas, las frecuentes deserciones de la tropa y la intuición o presentimiento de que la causa español estaba políticamente...
Tuvo lugar el 6 de agosto de 1824 en Perú. La proclama de Simón Bolívar el 2 de agosto. Cómo fue una de las batallas más importantes de la Guerra de la Independencia Americana. La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú el 6 de agosto de 1824. Su resultado fue la victoria de los independentistas. Simón Bolívar (foto), Libertador y presidente de la Gran Colombia continuó la guerra de emancipación del Perú. En el año 1824 los realistas se sostenían aún en la sierra central y el Alto Perú. Bolívar tenía en su ejército más de 10.000 hombres, en su mayoría colombianos y peruanos, menos de 1.000 chilenos y una centena de jinetes rioplatenses. Su número era equivalente al número de realistas, pero las fuerzas realistas estaban dispersas entre el valle del Mantaro y Alto Perú. Esto fue debido a la sublevación en el Alto Perú del general realista Olañeta que fractur...
La figura destacada del coronel Manuel Isidoro Suárez en la batalla, quien cinco años después sofoca una sublevación en el Federación. El Junín peruano.
PERSONALIDADES DE LOS CASI 200 AÑOS DE HISTORIA JUNINENSE QUE SE DESTACARON EN LA VIDA EDUCATIVA, CULTURAL, DEPORTIVA, PROFESIONAL, SOCIAL, INSTITUCIONAL DEL DISTRITO La memoria juninense lo sigue recordando: Gastón Barral, el músico, actor y cantante que dio vuelo a las alas de sus sueños Su brillante carrera con promisorios proyectos y objetivos fue truncada el 21 de enero de 2014 cuando fue asesinado en un crimen que no se resolvió. La última actuación en Junín fue en 2013. Su recuerdo permanece vivo en la ciudad que lo vio nacer y desarrollar su carrera artística MIRA MAS HACIENDO CLIK ACA Estudiaba derecho y dejó la carrera para dedicarse a los memes: ¿Quién es el juninense que está detrás de una de las cuentas más virales del país? Se llama Emmanuel Gorjón y es el creador de "Al Pedo", una comunidad que acumula millones de seguidores en distintas plataformas digitales. En el 2019 Emmanuel fue nominado al Martín Fierro Digital, en la categoría "Mayor interacción e...
Faltan diez años y algunos meses para nuestro bicentenario. Un resumen de eventos e hitos que nos fueron conduciendo al Junín que somos hoy.
Nombres fundacionales de la entidad de servicio juninense que forma parte del Leonismo Internacional. Sus presidentes Entre la lista de nombres emblemáticos que dieron vida a la institución que en este 2025 cumple sus seis décadas figuran los señores Yebrín, Amílcar; Biondini, Néstor; Moreno, Miguel Donato; Díaz, Alberto; Picolomini, Pedro; Riera, Waldemar; dos Reis, Fernando; Filippi, Víctor; Arini, Carlos; Vossou, Axel; Riera, Oraldo; Astudillo, Oscar; Riva, José María; García Bazzano, Leopoldo; Castría, Luis; Heyabo, Miguel y Chiesa, Guillermo. La Asociación Internacional de Clubes de Leones es la organización de servicio global a la que se suma y pertenece el Club de Leones de Junín. Desde la presidencia la rica historia del Club de Leones de Junín la escribieron: 1964-65: Miguel Donato Moreno; 1965-66: Miguel Donato Moreno; 1966-67: Pedro Picolomini; 1967-68: Rodolfo Lapietra; 1968-69: Waldemar Riera; 1969-70: Juan Bautista Díaz. 1970-71: Omar Ordoñez; 1971-72: Roberto Rodrí...
Un camino histórico de más de 141 años en que este sector fue transformando y combina en este siglo 21 una característica histórica con inmuebles centenarios combinados con edificios y arquitectura moderna. Los primeros datos de mensura datan de 1873. Los colores del barrio a principios del siglo 20. El 13 de mayo de 1884 llega a Junín la primera locomotora y podría decirse que aquí comienza el segundo proceso fundacional de la Ciudad porque es cuando comienza su desarrollo y potencia su futuro como centro regional y un importante núcleo urbano de la provincia de Buenos Aires. Ese año llega a Junín Domingo Faustino Sarmiento, con motivo de la inauguración del último tramo del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico que precisamente terminaba en nuestra ciudad (actual Ferrocarril San Martín) a la vieja estación del Central Argentino, construida con chapas de zinc, que estaba ubicada en la intersección de las actuales Cabrera y avenida San Martín (la segunda estación del Central Argentino ...
El sábado 14 de abril de 1962 quedaba inaugurado el nuevo edificio de la terminal de ómnibus de nuestra ciudad en el mismo terreno donde estuvo la estación del viejo ferrocarril Central Argentino. Dice LA VERDAD en su edición del domingo 15: Quedó inaugurada anoche la estación terminal de ómnibus La obra, muestra e inspiración de modernismo, es la primera en el país por sus características. El intendente Pagella al cortar la cinta inaugural. Anoche a las 20 quedó inaugurada oficialmente la nueva estación terminal de ómnibus construida entre las calles Belgrano, Winter, Rivadavia y avenida San Martín. La persistente lluvia no fue impedimento para que una concurrencia numerosa se diera cita en el moderno edificio y siguiera las alternativas de la sencilla pero significativa ceremonia. El intendente municipal, Osvaldo Pagella, recorrió el lienzo descorrió el lienzo que cubría la inscripción en uno de los muros que dan sobre la avenida San Martin y que en la le...
Recuperado en 1992 después de décadas de estar en desuso, fue la sede del Centro Universitario Regional Junín, la semilla de la Universidad Nacional del Noroeste. El edificio y predio de calle Sáenz Peña y Newbery frente a la plaza Ferrocarriles Argentinos, es un inmueble histórico juninense, donde pasaron 120 años de historia lugareña. En 1914 era considerado "una de las instituciones sociales más completas, así por su organización como por la multiplicidad de los medios que procura para la consecución de sus fines primordiales -cultura social, intelectual y física- es indudablemente el centro cuyo nombre llevan por título estas líneas", Centro de Empleados del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, (Guía de Junín, 1914) Fundado el 12 de enero de 1905, su existencia ha sido siempre animada y próspera, sin duda porque ha tenido en todo momento el entusiasmo de sus asociados, cuyo número llega actualmente a trescientos cincuenta, siendo todos ellos empleados de las oficinales...
El inmueble, que se encuentra abandonado desde por lo menos cinco décadas, ha dado origen a diversas leyendas y mitos y hasta se encuentra reflejada en un sitio internacional de lugares del mundo como "La casa abandonada hace décadas". El relato de un habitante de la mística casa aportado a través del grupo de facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." "Es una propiedad que data del año 1900.tenía una entrada para carruajes y escaleras para subir a la planta superior. Quedó abandonada porque según los rumores deambulaban fantasmas". Así aportaba un juninense en el sitio de Facebook "Si sos de Junín no podes olvidarte de..." sobre la misteriosa casa de calle Carlos Tejedor 42 en inmediaciones del Colegio Marianista y que es blanco de miles de conjeturas y preguntas de una gran cantidad de juninenses y de todos los que pasan por el lugar. "Conocí una señora q había vivido ahí, me dijo q por dentro las habitaciones eran chicas, muchas ...
Comentarios
Publicar un comentario