La Escuela 2 "General San Martín" en 1997

La Escuela en 1997. Los alumnos. Personal docente y auxiliar. Las aulas en fotos.





El miércoles 15 de octubre de 1997 DEMOCRACIA publicó uno de los tantos suplementos especiales de mi autoría, en este caso dedicado a la Escuela Nro. 2 "General San Martín".

Escribía en ese año:

"la Escuela Nro. 2 "General San Martín" se encuentra ubicada en calle Alem 335, en pleno corazón del barrio Pueblo Nuevo de nuestra ciudad.

El cuerpo directivo está integrado por la directora Josefa Di Marco de Tuso, la vicedirectora Alicia Ogna de Bergallo, la secretaría María del Carmen Díaz de Villafañe y la prosecretaria Edelta Piegari.

En los últimos años, ante el crecimiento de la matrícula escolar que es de 727 alumnos, de 1 a 8vo año, la Asociación Cooperadora se dedicó, entre muchas otras actividades a construir nuevas aulas y el baño de varones. Se contó para ese emprendimiento con el valioso aporte de la comunidad que paga voluntariamente su cuota mensual en un alto porcentaje.

Asimismo, con la instrumentación de la Educación general Básica se ha efectuado la articulación con la Escuela de Educación Media Nro. 6 (ex Colegio Nacional).

Su personal se capacita constantemente para dar respuesta a una comunidad con muchas inquietudes y para poner en práctica la transformación educativa, con una actitud abierta y reflexiva, enfrentando el desafío de ser capaz de asumir un nuevo rol que requiere voluntad de cambio, compromiso con la gestión institucional y con la necesidad de alcanzar la dignificación y profesionalización de su trabajo tal como lo expresa la Ley Federal de Educación".

























Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace

Nuestras calles y sus nombres