María Inés Malchiodi presenta en Junín "Bautista y los anteojos del abuelo"


La escritora y antropóloga juninense que reside en la ciudad de Potrero de los Funes (San Luis) vuelve con una obra que indaga sobre la vida y las relaciones de familia en época de pandemia.



 
Este viernes 17, a las 18, en Café Picasso, Avda. San Martín y Sáenz Peña se realizará la presentación del nuevo libro de la escritora juninense María Inés Malchiodi: "Bautista y los anteojos del abuelo". Presentará el acto cultural, la profesora Alicia Pagella.

De casualidad, en una conversación, María Inés Malchiodi escuchó hablar de zombies. Al principio le sonó divertido y pensó en utilizar estos personajes particulares para que fueran parte de su nueva historia. Su referencia nada tenía que ver con los ochentosos "Muertos vivientes" o series más contemporáneas como "The Walking Dead" o la coreana "Estamos muertos", sino con frases que suelen escucharse en la calle: “Andan como zombies”, soltó la autora. Pero cuando le mostró el libro a su crítica más importante, su nieta Emilia, se dio cuenta de que los personajes que iban a ser coprotagonistas de su obra eran más espeluznantes de lo que pensaba.

Esa fue la génesis de "Bautista y los anteojos del abuelo", la nueva obra de Malchiodi que terminó de escribir en octubre del año pasado y este miércoles presenta a las 17:30, justamente en el Día del Libro, en la Biblioteca "Urbano J. Núñez" de Potrero de los Funes, ciudad donde reside. “Para mí es un orgullo, porque es la primera vez que puedo hacer algo en Potrero”, sostuvo la autora.

Bautista es un niño de 11 años que encuentra un par de lentes de su difunto abuelo. A través del relato de sus padres y abuelas, recupera el recuerdo del ancestro que no conoció, pero que por medio de los lentes y los seres mágicos que estos le muestran, comienza a interpretar. “Es un juego entre la relación de un niño con sus abuelas, lo que escuchaba del recuerdo de su abuelo y que va viendo de los amigos fantásticos que se le aparecen. Resignifiqué esos seres que antes eran monstruosos para convertirlos en ‘monstruitos’ que al personaje le resultan divertidos”, explicó la escritora en una entrevista con El Diario de la República, sitio informativo de la provincia de San Luis.

“Entonces planteé la situación de lo que era la convivencia de un niño en pandemia —indicó—; de lo que significó la muerte para los chicos a través de lo que escuchaban de los grandes y sus miedos. Él escuchaba que tampoco se podían despedir de sus muertos. Sus padres y sus amigos comienzan a intervenir generando una trama donde, a partir de esa visión que él tenía a través de los anteojos de su abuelo, recupera la relación con su hermano; aprende cosas de la vida que los grandes nunca dicen delante de los niños, y termina siendo un canto de amor porque, en definitiva, él se junta con todos sus afectos”.

Para ilustrar su historia, Malchiodi convocó nuevamente a su nieta, quien ya había ilustrado “Sally, la gata”, el ahora anteúltimo libro de la autora. “Cuando tuve el libro terminado, le comencé a insistir para que avance en las ilustraciones, pero como está entrando en la preadolescencia, no me dio mucha bolilla. Así que me hizo un único dibujo, que creo sintetiza el concepto de lo que el niño veía, y lo utilicé como la tapa de 'Bautista y los anteojos del abuelo”.

Malchiodi tiene programadas dos presentaciones más. El próximo viernes llevará su nueva historia a Junín,  su tierra natal, y el 24 de julio a las 18:30 estará en el "José La Vía".




 

Comentarios

Publicar un comentario


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos