Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

 

Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. Ese mismo día, por la mañana, se inauguró el complejo deportivo "General San Martín". Los mensajes pronunciados. El cambio de denominación por el de "Veteranos de Malvinas". 



Anteriormente denominada Plaza de las Fuerzas Armadas fue inaugurada con dicha denominación el sábado 29 de noviembre de 1980 por el intendente Roberto Antonio Sahaspé. 

Con la presencia del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires coronel médico (RE) Joseba Kelmendi de Ustarán en representación del gobernador bonaerense Ibérico Saint Jean; del coronel Dardo Vanoli, representante del Comandante en Jefe del Ejército; del capitán de navío Julio Carlos Sbarbi Osuna, representante del Comandante en Jefe de la Armada y del comodoro Angel Alfredo Belotti, representante del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, se llevó a cabo a partir de las 18.30 del sábado 29 de noviembre de 1980 la ceremonia de inauguración de la Plaza de las Fuerzas Armadas en la avenida San Martín entre las calles Roque Sáenz Peña y Rivadavia,

La ordenanza de creación de la plaza llevaba el número 1883.

CAMBIO DE NOMBRE

El 9 de marzo de 2017 fue aprobada la ordenanza 7.113 por la cual se sustituía y designaba con el nombre de "Veteranos de Malvinas" "al espacio público destinado a plaza, sito entre los carriles norte y sur de la Av. San Martín y las calles Rivadavia y Roque Saénz Peña de nuestra ciudad, ex-plaza “de las Fuerzas Armadas” (Art. 1).

Foto: Facebook Pablo Petrecca


Foto: Facebook Pablo Petrecca



LAPACHO:

Nombre científico: 


Características: 

Árbol de entre 5 y 25 metros que florece profusamente en primavera antes de que le broten las hojas.

Sus flores rosadas o de un rosado liliáceo con tubo amarillento en forma de campana alargada atraen aves, abejas y mariposas silvestres. Las hojas están compuestas por folíolos con una serie de dientes sobre el margen; el fruto es una cápsula. Originario de las selvas del nordeste argentino.





























Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

Nuestras calles y sus nombres

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad