Barrio Pueblo Nuevo: Pasado y presente
Barrio Pueblo Nuevo de un origen de rieles, vagones y locomotoras a un presente universitario, cultural, residencial y gastronómico
Un camino histórico de más de 141 años en que este sector fue transformando y combina en este siglo 21 una característica histórica con inmuebles centenarios combinados con edificios y arquitectura moderna. Los primeros datos de mensura datan de 1873. Los colores del barrio a principios del siglo 20.
Barrio Pueblo Nuevo: Postales de calle Alem
Parroquia San José, sus orígenes, desarrollo y el aporte educacional
La capilla donde se originó. Los párrocos desde su creación. El aporte y compromiso del arquitecto Roselli en la construcción del templo de calle Alem.
Del Centro de Empleados del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico a la UNNOBA
Recuperado en 1992 después de décadas de estar en desuso, fue la sede del Centro Universitario Regional Junín, la semilla de la Universidad Nacional del Noroeste.
La Iglesia Metodista en Junín y la figura del Pastor Bauman
La Iglesia, con templo en el barrio Pueblo Nuevo, se radicó en Junín en 1904. El templo del barrio Pueblo Nuevo fue construido en 1911. La figura del religioso que es recordado por una avenida y una plaza en nuestra ciudad. FOTOS HISTORICAS DE LA ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD METODISTA EN JUNIN
El edificio del barrio Pueblo Nuevo donde la comunidad inglesa desarrollaba su vida religiosa y educativa
La Iglesia Anglicana de Junín se estableció en 1901. El inmueble de Alem y Borges fue inaugurado en 1912. Los pastores que estuvieron a cargo. Albergó un gremio ferroviario. Su destino actual
Ayer Roma, hoy Central: El lugar elegido por Carlos Gardel
Data de 1900 y es el hotel más antiguo de la Ciudad que llega a nuestros días.
Fue casa del Jefe de Estación, hoy es el Museo y Archivo Histórico de Junín
Construido entre 1910 y 1920, el chalet de calle Cabrera y Newbery atesora documentos y elementos del pasado juninense.
Iglesia Nueva Apostólica, afincada en Pueblo Nuevo desde la década de 1970
Ubicada sobre calle Newbery frente a la plaza Ferrocarriles Argentinos, tiene su origen en Alemania en 1863.
1925: POR SUS CALLES LLEGA EL PRINCIPE DE GALES
A un siglo de la visita al país del Príncipe de Gales: la joven que intentó seducirlo y su deseo de ser tratado como “un ser humano”
Eduardo de Windsor llegó a la Argentina en agosto de 1925. Fue acorralado por un intenso protocolo, que incluyeron paseos por Mar del Plata, visitas a estancias y veladas en el Teatro Colón donde se quedaba dormido. Algunos detalles de la estadía del que podría haber sido monarca de Gran Bretaña y que terminó en un cómodo exilio, marginado por la familia real
Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta
LA EXPLOSION DE LA LOCOMOTORA QUE EVITO EL JEFE DE LA ESTACION JUNIN.
"La impopularidad del festejo fue la resultante de esta falta tan notoria de las mínima cortesía hacia la ciudad que los alberga. El fin de la visita del Príncipe a la Argentina, que era el de consolidar las relaciones entre nuestro país e Inglaterra, fortificando los vínculos de unión, en Junín, por cierto no se cumplió". Así de contundente fue el comentario periodístico recogido en La Verdad.
Cien años de la Sociedad Raza Irlandesa de Junín: Herederos de una cultura que se prolonga en el tiempo y enlaza con el presente de la Ciudad
La actual presidenta de la entidad, Ana Castrillón Mulvihill, reseñó y destacó la historia de la colectividad irlandesa y la Sociedad en la comunidad juninense. Cómo continúan los actos por la celebración del siglo de vida institucional. Apellidos de familias irlandesas en Junín.
Nino Caruso: Tren, deporte, fomentismo y música
Fue ferroviario, arquero de hockey sobre césped y baterista., Además fue dirigente fomentista y colaborador en la iglesia San José. Integró el seleccionado argentino de hockey en 1948.
Postales juninenses: Barrio con esencia ferroviaria, Pueblo Nuevo, Estación y calle Newbery
Estación de trenes, puente peatonal, calle Newbery, casas centenarias, Museo Histórico, salón multiuso UNNOBA, Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), Puerta de acceso a los talleres, paso a nivel calle Primera Junta.















Comentarios
Publicar un comentario