El trágico final de Federico Rauch, el militar implacable en la lucha contra los indígenas

Fogueado en las guerras napoleónicas, este alemán se destacó por ser el terror de los indígenas, a quienes combatió sin contemplación en la pampa bonaerense. Su papel en el fusilamiento de Dorrego y su muerte a manos de “Arbolito” (Nota de Adrián Pgnatelli para Infobae) Al asumir la presidencia en febrero de 1826, Bernardino Rivadavia avaló lo hecho por Juan Manuel de Rosas por controlar a los indígenas desde su cuartel en la Guardia del Monte y fijó una nueva línea de frontera con tres fortines en las lagunas del Potroso, Cruz de Guerra y de Curalauquen, con el propósito de reforzar la frontera oeste. Cuando Rosas se enteró de que un malón formado por pampas, ranqueles y araucanos planeaba atacar por el sur y por el norte lo puso sobre aviso pero éste, receloso del creciente poder del estanciero, dejó hacer. En el ataque indígena se llevaron cautivos, ganados y destruyeron tres establecimientos de Rosas. Cuando unos 400 indígenas arrasaron Salto en la madrugada del 31 de agosto de 182...