Agustín Magaldi en Junín: 1929, 1936 y 1938


Se presentó en dos oportunidades en nuestra ciudad: la primera vez en el Teatro Italiano y la segunda en el Guaraní y en el Italiano. En la tercera visita se presentó en el Centro Recreativo Ferroviario. Esta fue siete meses antes de su fallecimiento.




Agustín Magaldi se presentó por primera vez en Junín, el jueves 11 de abril de 1929 en el Teatro Italiano que en ese momento se denominada "Palace Theatre". Lo hizo en dío con Pedro Noda, acompañado por las guitarras de Diego Centeno y Juan Spumer. En esa opprtunidad también actuaron los días viernes 12 y sábado 13.

Magaldi regresó a Junín el 8 de diciembre de 1936, actuando en el Cine Guaraní y en el Teatro Italiano. En esa segunda oportunidad cantó sólo acompañado por los guitarritas Centeno, Franqui, Carré y Ortiz.

Los días sábados 19 y domingo 20 de marzo de 1938, Magaldi se presentó por tercera vez en nuestra ciudad en el Centro Recreativo Ferroviario que estaba ubicado en Rivadavia 973. Sería la última vez que visitaría nuestra ciudad, dado que moriría siete meses después.

En su homenaje, el 13 de mayo de 1970 se le asignó el nombre Agustín Magaldi a la calle de Junín que nace en Rivadavia al 1550 y se prolonga hasta el barrio San Antonio.

En la foto de la izquierda, Magaldi en Junín, en el hotel Negre que estaba ubicado en Rivadavia y 25 de Mayo.



LA VOZ SENTIMENTAL

Agustín Magaldi nació en Casilda el 1 de diciembre de 1898. Fue un gran músico, compositor y cantor de tango.

Contemporáneo a Ignacio Corsini y Carlos Gardel, formó parte de la canción popular en su apogeo de la década de 1930. Pronto se lo conoció como "la voz sentimental de Buenos Aires".

Magaldi sufría de malestares hepáticos que a comienzos de septiemvbre de 1938 se hicieron más agudos. Fue operado y en un principio parecía que se recuperaría pero finalmente falleció a la temprana edad de 39 años el 8 de septiembre. Fue enterrado en el cementario de La Chacarita.

VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA

Comentarios

  1. Los que están en la foto con Magaldi son el Ing. Vénere y su hijo Fernando Alberto Vénere (luego abogado). Este último era ahijado de Magaldi. Hay un LP de Magaldi con esa misma foto. F.A. Vénere (fallecido hace años) estaba casado con Marta Centi (Dueña del hotel 9 de julio) y fue abogado del Mtrio. de Trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos