Verano de 2012: de un extremo a otro, sequía de 51 días y casi 420 milímetros en mes y medio

"Seca" récord: Del 22 de noviembre de 2011 al 10 de enero de 2012. Se perdió cerca del 30% de la cosecha de soja. En los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad



Una prolongada sequía se extendió desde el 22 de noviembre de 2011 hasta prácticamente el 10 de enero de 2012 tiempo en el que no cayó una gota de lluvia a la par que se registraban temperaturas extremas para esta zona, llegando el termómetro a trepar a los 40 grados. El 11 de enero de 2012, la lluvia trajo alivio al calor pero la falta de luz y agua seguía irritando a los juninenses  

Y a partir de allí, en los días sucesivos se fueron registrando periódicamente precipitaciones pluviales en el marco de tormentas que muchas veces vinieron acompañadas por fuertes vientos que dejaron algunas huellas en la ciudad.

Los fenómenos climáticos llevaron a declarar la emergencia agropecuaria en Junín y varios distritos.  Sin embargo las lluvias no alcanzaron a paliar las pérdidas y la preocupación seguía..

Tras esa prolongada sequía, desde mediados de enero hasta fines de febrero cayeron en nuestra ciudad cerca de 420 milímetros de lluvia.

A fines de febrero, el ingeniero Juan José Cavo analizaba el estado de los cultivos en el siguiente artículo:

El 1 de marzo LA VERDAD publicaba un informe donde se indicaba que por la sequía se iban a registrar pérdidas del 30% en esta nota:



El lunes 5 de marzo ya las lluvias habían totalizado cerca de 420 milímetros y LA VERDAD lo reflejaba de la siguiente forma acompañado de un análisis efectuado por el dirigente de Federación Agraria Argentina y productor agropecuario de El Triunfo, partido de Lincoln, Guillermo Giannasi:

Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

La tribu de Yanquelén: la historia secreta de las negociaciones con Rosas