Entradas

Manuel Roberto Portela: El comisionado de los golpes militares

Imagen
Fue comisionado de facto en 1943, con el golpe que puso en la presidencia a Pedro Pablo Ramírez; volvió a ejercer la titularidad del Ejecutivo municipal juninense en 1958 en el último tramo de la presidencia de Pedro Eugenio Aramburu y luego dos años más tarde con José María Guido tras el derrocamiento de Frondizi (1962-1963) Manuel Roberto Portela nació en Salto, provincia de Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1899. Se radicó en Junín junto con sus padres y cursó sus estudios primarios en las escuelas Nº 8 y Nº 1. Luego se recibió de Perito Mercantil. Ocupó el cargo de intendente de manera provisoria en tres oportunidades: 1943, 1958 y 1962-1963. También fue Secretario General de la comuna y Jefe de Despacho. VER PRESIDENCIA DE PEDRO PABLO RAMIREZ VER PRESIDENCIA DE PEDRO EUGENIO ARAMBURU VER PRESIDENCIA PROVISIONAL DE JOSE MARIA GUIDO VUELVE AL GOBIERNO EN 1962 En el marco de un país con un caos político generalizado tres el golpe de estado que derrocó al presidente constitucional...

Sarmiento en Junín ¿Mar Chiquita o Mar Sarmiento?

Imagen
Acta del 21 de septiembre de 1884 en la cual se reemplazaba el nombre de Mar Chiquita por el de Mar Sarmiento. La estancia de Emilio y José M. Muñiz, el escenario de la visita del ex presidente a la laguna juninense. Dice René Pérez en su libro "Apuntes para la historia de Junín": "Sarmiento estuvo varias veces en la ciudad de Junín y en uno de sus viajes conoció la laguna llamada Mar Chiquita, cuyo hermoso aspecto exaltó: "los instintos artísticos del anciano entusiasta" hasta el punto de llegar a solicitar el nombramiento de juez de paz del partido para poder prohibir la matanza "de las aves acuáticas que por millones embellecen estos lagos y les dan animación con su presencia". A continuación Pérez transcribe el acta labrada el 21 de septiembre de 1884, con intervención de Sarmiento, y en la cual como veremos, se reemplazaba el nombre de Mar Chiquita por el de Mar Sarmiento, en reconocimiento de las gestiones hechas por el ex presidente de la ...

Descubriendo a Negreti: el hombre, el poeta y la leyenda

Imagen
Luis Bernardino Negreti nació el 20 de mayo de 1890 y falleció el 4 de julio de 1936, un destacado poeta y compositor, autor además del Himno a Junín.

El club de fútbol de El Salvador que se inspiró en Luis Angel Firpo

Imagen
Los fundadores eran fanáticos del boxeo y usaron "la pelea del siglo" de 1923 para darle identidad. Los colores que eligieron para representarlo fueron el azul y el rojo, característicos de San Lorenzo de Almagro, equipo al que el juninense simpatizaba. El boxeador viajó en 1951 al país para conocer al club, sus hinchas y la ciudad. La película que se inspiró en "el Toro salvaje de las pampas" protagonizada por Humprey Bogart. El deporte siempre nos regala historias y anécdotas que quedarán para el recuerdo. En este caso nos referimos a la creación de un club de El Salvador que tiene estrecha relación con una de las peleas de boxeo más destacadas de la historia mundial. La siguiente historia revela la dimensión que cobró el juninense que quedó para siempre en la historia del deporte mundial y que hasta incluso inspiró una película protagonizada por Humprey Bogart. El 14 de septiembre de 1923, el juninense Luis Ángel Firpo se enfrentó al estadounidense Jack Dempsey e...

Luis Angel Firpo: El juninense que conmovió al mundo

Imagen
Luis Angel Firpo nació en Junín el jueves 11 de octubre de 1894, en el hogar familiar instalado en calle Lavalle 215. R etirado del boxeo- se dedicó a la ganadería, realizando a través de ella una carrera tan meteórica como la cumplida con los puños. Tanto es así que al fallecer en la Capital Federal el domingo 7 de agosto de 1960 producto de un paro cardíaco, dejó varias estancias.

Osvaldo Pagella

Imagen
PAGELLA, Osvaldo. - Intendente constitucional (1958-1962) - Comisionado de facto (1962) ---------------------------------------- Nació en Junín el 13 de junio de 1918. Pasó su niñez y adolescencia en la estancia Bella Vista, perteneciente a su padre Sixto Pagella. En 1958 ganó las elecciones para intendente por la Unión Cívica Radical Intransigente, asumiendo el cargo el 1 de mayo de ese año. Durante su gestión, que se prolongó hasta el 30 de abril de 1962, se inauguró la Terminal de Ómnibus. Luego sería diputado provincial en el período 1963-1965. Retirado de la vida política, volvió a las tareas rurales. Falleció el 19 de julio de 1970, a los 52 años de edad. Lo recuerda una calle que lleva su nombre; nace en Benito De Miguel al 1400, en el barrio Nuestra Señora de La Merced.

De adoquines al pavimento: cien años de transformación urbana

Imagen
  La transformación de las calles de tierra del Junín primigenio del siglo XX arrancó en 1919, con el adoquinamiento de 65 cuadras del sector céntrico. Aún persisten resistiendo al paso del tiempo los primeros empedrados en los barrios Pueblo Nuevo y El Picaflor. Evolución histórica del pavimentado en la ciudad. En la foto, obra de colocación de adoquines en una de las calles del ya centenario Junín (1927) Esquina de Javier Muñiz, Colón y Alberdi con el pavimento recién inaugurado, en 1927. La historia del pavimento de Junín comenzó el 20 de julio de 1919. Ese día la Municipalidad y la empresa constructora Bruzzi y Lombardi firmaron un contrato para adoquinar 65 cuadras del sector céntrico. La obra comenzó ese mismo año y terminó a principios de 1921, cambiando totalmente la imagen de la plaza "25 de Mayo" y de las calles, por supuesto. La mayoría de estas cuadras fueron asfaltadas posteriormente pero aùn puede apreciarse este primer adoquinado de tonalidad rojiza en calle La...

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo