Entradas

Falleció Dardo De Benedetto: Presidió el Automoto Club Junín durante 25 años

Imagen
  Este miércoles falleció el histórico dirigente del Automoto Club Junín, y abogado, el doctor Dardo De Benedetto, a los 82 años de edad. El intendente Pablo Petrecca, a través de sus cuentas de redes sociales, lamentó el fallecimiento. Lamento el fallecimiento de Dardo de Benedetto, histórico dirigente del club Auto Moto. Un afectuoso saludo a su familia y amigos. — Pablo Petrecca (@petreccapablo) November 11, 2020 Dscendiente de inmigrantes italianos que llegaron a Junín hace más de 170 años. Hizo la primaria en el desaparecido Colegio Parroquial del Sagrado Corazón y el secundario en el Nacional. Curso la carrera de Derecho, de manera libre, mientras trabajaba como celador en el Colegio Industrial. Finalmente, pudo terminar sus estudios en Buenos Aires. Se recibió en 1971, regresó a Junín y abrió su estudio. “Como ya había sido presidente del Automoto, conocía a mucha gente y eso me ayudó a desarrollarme profesionalmente”, recordó en un reportaje publicado por el diario Democr...

La historia del Hospital "Abraham Piñeyro" reunidas en las páginas de un libro

Imagen
  La historia de noventa años del Interzonal de Agudos de nuestra ciudad plasmada en un libro tras una ardua labor investigativa llevada a cabo por Sonia Cabral. En la foto, primeros edificios del Hospital Regional, actual Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro, a fines de la década de 1920. La fotografía fue tomada desde la actual Avenida Intendente de la Sota entre Lavalle y Larrory ( Fuente: Álbum del Centenario de Junín, 1928). Sonia Cabral, a través de la editora “Ediciones de las Tres Lagunas”, publicó una segunda edición de su libro “Recordando los comienzos. Historia del HIGA Abraham F. Piñeyro", en el que cuenta la historia del Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Pineyro”, desde 1930 hasta 1960. El hospital fue creado el 24 de abril de 1930. El libro ya está disponible en el área Docencia e Investigación del Hospital Interzonal de Agudos "Abraham Piñeyro", primer piso, donde ella misma trabaja. Fue presentado en la edició...

El Silvano Acosta de Jorge Luis Borges, ¿mito o realidad?

Imagen
Siete meses antes de su muerte, el escritor Jorge Luis Borges le dictó a María Kodama un relato titulado "Silvano Acosta" en el que narra la culpa que siente ante un hombre fusilado por orden de su abuelo militar, un texto que por un lado expone los sentimientos del autor de "Ficciones" ante lo que considera un acto indigno a reparar, pero al mismo tiempo deja varios misterios sobre las precisiones de los actos, los personajes y las fuentes a las que se refiere el manuscrito que acaba de ser difundido. El inédito, publicado el domingo 1 de noviembre de 2020 por el diario La Nación junto con la versión manuscrita por la viuda de Borges, señala desde el comienzo algunas imprecisiones históricas en torno al accionar del coronel Francisco Borges -abuelo del escritor-, quien mientras se desempeñaba como Comandante Militar del Paraná firmó una resolución que terminó con la ejecución de un hombre llamado Silvano Acosta en 1871 bajo la acusación de ser un traidor. En noviem...

"Silvano Acosta", el texto inédito de Borges y que lo sigue uniendo a su pasado nunca vivido en Junín

Imagen
Jorge Luis Borges dictó a María Kodama este texto el 19 de noviembre de 1985. Moriría en Ginebra unos meses más tarde, el 14 de junio de 1986. La historia real de un desertor y la culpa por un fusilamiento que ordenó su abuelo, el coronel Francisco Borges, sale a la luz aquí por primera vez. Mi padre fue engendrado en la guarnición de Junín, a una o dos leguas del desierto, en el año de 1874. Yo fui engendrado en la estancia de San Francisco, en el departamento de Río Negro, en el Uruguay, en 1899. Desde el momento de nacer contraje una deuda, asaz misteriosa, con un desconocido que había muerto en la mañana de tal día de tal mes de 1871. Esa deuda me fue revelada hace poco, en un papel firmado por mi abuelo, que se vendió en subasta pública. Hoy quiero saldar esa deuda. Nada me costaría fantasear rasgos circunstanciales, pero lo que me ha tocado es lo tenue del hilo que me ata a un hombre sin cara, de quien nada sé salvo el nombre, casi anónimo ahora, y la perdida muerte. Asesinado Ur...

Borges: la historia de una página perdida que lo vuelve a ligar al Junín de su abuelo

Imagen
Un texto dictado por Borges en 1985, poco antes de morir, salió por primera vez a la luz, en el diario La Nación en noviembre de 2020. Se trata de un papel encontrado recientemente por María Kodama, en el que el escritor cuenta, con vaga culpa, el fusilamiento de un desertor por orden de su abuelo, el coronel Francisco Borges. El siguiente es un artículo del periodista Pablo Gianera publicado en el diario La Nación. En uno de los "Two English Poems", Jorge Luis Borges se dirige a una segunda persona, a quien ofrece donaciones imposibles, entre ellas la siguiente: "I offer you my ancestors, my dead men, the ghosts that living men have honored in marble; my father's father killed in the frontier of Buenos Aires, two bullets through his lungs." El poema fue incluido en El otro, el mismo, de 1964, aunque está fechado en 1934, y bien puede servir como demostración de que esos ancestros, los "mayores" como le gustaba decir, no eran para Borges objeto de mera...

1963: Junín acaparaba la atención internacional con el Campeonato Mundial de Vuelo a Vela

Imagen
Se extendió del 11 al 26 de febrero. Las competencias concluyeron el sábado 23. Delegaciones de más de 25 países estuvieron representadas. Cómo se vivieron aquellos días en la ciudad. 1963. Junín se convertía en epicentro internacional al ser esta ciudad la sede del IX Campeonato Mundial de Vuelo a Vela. Prácticamente durante todo el mes de febrero, la ciudad vivió pendiente de la realización del Campeonato Mundial de Vuelo a Vela que se extendió hasta el 26 de febrero, día de la coronación. Las competencias concluyeron el sábado 23. Delegaciones de Francia, Alemania, Argentina, Holanda, Chile, Brasil, Rodhesia del Sur, Suecia, Dinamarca, Austria, Finlandia, Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos, Israel, España, Canadá, Polonia, Italia, Bélgica, Suiza, Noruega, Japón, entre otros, participaron del evento  que puso los ojos del mundo sobre nuestra ciudad.  La única baja fue la de Yugoslavia que no envió a sus volovelistas por falta de recursos pero en cambio llegar...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo