Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como personajes

50 años de historia del barrio 11 de Julio y la memoria de un veterano dirigente fomentista: Juan Carlos Bermúdez

Imagen
  La sociedad de fomento11 de Julio arribó a sus cincuenta años de vida institucional. Un histórico dirigente del sector, Juan Carlos Bermudez destacó que "me tocó la suerte de dedicar 46 años a la sociedad de fomento de este barrio. Cuando vine a vivir acá apenas me casé, me hice la casa en un terreno que había regalado mi padre y era todo un barrio de quintas. No había nada. En el año 1970 y el 11 de julio de 1971 a raíz de un problema que había en un centro de adultos que había sido trasladado desde Villa del parque en dos lotes prestados y donde psicólogas contratadas por el gobierno provincial le enseñaban a leer a los adultos. Las asistentes sociales llamaron al barrio y se formó la primera comisión, el 11 de julio de 1971 a las 11.30 de la mañana. Se formó la primera comisión y empezamos a planificar". Entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10 los sábados de 21 a 22, Juan Carlos Bermúdez fue recor...

El violonchelista de la Opera de París que tuvo que vender su Stradivarius para comprar semilla para su chacra de Junín

Imagen
  Llegó a dedicarse a la a búsqueda de diamantes en Sudáfrica, donde reunió una apreciable fortuna que se le fue de las manos una noche al ser traicionado y asaltado por su socio. En nuestra ciudad estuvo radicado a fines del siglo XIX. Posteriormente otro músico lo llevó a San Nicolás donde vivió hasta su muerte, en 1929. Enrique Bomón nació el 8 de febrero de 1849 nace en Bruselas (Bégica). Según el historiador José E de la Torre: “Músico. Enrique Bomón nació en Bruselas el 8 de febrero de 1849. A los siete años huyó del hogar paterno porque su madre, en extremo severa, lo castigaba ante el menor desliz. Desde entonces se reveló un niño prodigio y empezó su trajinar por el mundo con la sola compañía de la música que amaba tanto. Se lo llegó a llamar el Paganini del violoncelo. En 1874 llegó a Buenos Aires formando parte del primer cuarteto clásico que se conoció en la Argentina, el cual llegó a dar más de cien conciertos. En la Iglesia de Balbanera, de esa capital, contrajo ...

Falleció Avelino Fernández Vila, un ícono en la restauración de muebles antiguos y de estilo

Imagen
  Murió a los 74 años de edad. Estaba casado con Ada Nolla, vicecónsul de España en junín y la región. Durante toda su vida prosiguió con el negocio familiar iniciado por su abuelo hace cien años, en 1921. Era también un notable ejecutante de piano, autor y compositor. Llegó a tocar en la misma noche con Richard Clayderman, cuando el pianista francés vino a Junín en los '80. Este 25 de mayo de 2021 falleció a los 74 años de edad, Avelino Fernández Vila, conocido y querido restaurador y esposo de la vicecónsul de España en Junín y la región, Ada Nolla. Era padre de David y Macarena. Sus restos fueron trasladados al Complejo Crematorio Peumayen, con servicio fúnebre de la Asociación Mutual Junín de Servicios. Avelino Fernández Vila prosiguió toda su vida con la actividad iniciada por su abuelo en 1921 que ya había instalado una mueblería en Junín continuado luego por su padre en el mismo rubro, y hasta sus últimos días siguió restaurando muebles antiguos y de estilo, honrad...

Murió el actor juninense Claudio Pagano, con trayectoria en Argentina, Venezuela y España

Imagen
  Trabajó en las ficciones Violetta, Los simuladores, Farsantes y Guapas. El popular artista de 61 años tenía cuatro décadas de trayectoria. Claudio Pagano, el reconocido actor dueño de una extensa carrera en el mundo del espectáculo y la publicidad, murió a los 61 años el pasado 9 de mayo. La triste noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de sus redes sociales. Muchos de sus colegas del ambiente artístico se lamentaron por su partida. “Lamentamos el fallecimiento del actor Claudio Pagano. En sus 4 décadas de trayectoria, llevó adelante una nutrida trayectoria en televisión en nuestro país y en Venezuela. Trabajó también en publicidad y teatro. Nuestras condolencias a su hija, la actriz @barbarapagano_ y seres queridos”, informaron en la agrupación sindical que reúne a los actores. Cabe recordar que Pagano nació en 1960 en  Junín. Desde joven tenía una fuerte vocación y se formó en la Escuela Municipal de Arte Dramático. A lo largo de los años, d...

Murió un canillita de raza: Osvaldo Baños. Su recuerdo en la letra de Ismael Canaparo

Imagen
Triste noticia para aquellos memoriosos que conocieron a los viejos canillitas, ya que acaba de fallecer uno de ellos: Osvaldo René Baños. Uno de los últimos y tradicionales vendedores de diarios y revistas, afincado en el kiosco emblemático de la calle Belgrano, a metros de la librería Bianco. Osvaldo, hincha de Sarmiento y un gran conversador, siguió la posta en el mismo lugar que heredó de su padre. Además, siempre tuvo un trato cordial y afectuoso con sus cientos de clientes o aquellos que compraban “al paso”. Fue durante muchísimos períodos dirigente del sindicato, al que le entregó enorme energía, sacrificio e ideas. Su padre, el gallego Sergio Baños, fue otro empecinado consumidor del mismo material que vendía. Pero solo de lo mejor que se publicaba. Tuvo su esplendor cuando cerraba la década del cuarenta y llegaba a cada puerta, un mediodía tras otro, con el canasto de mimbre de su bicicleta de reparto repleta de diarios que exhalaban ese agradable olor a papel y a tinta todaví...

Falleció Dardo De Benedetto: Presidió el Automoto Club Junín durante 25 años

Imagen
  Este miércoles falleció el histórico dirigente del Automoto Club Junín, y abogado, el doctor Dardo De Benedetto, a los 82 años de edad. El intendente Pablo Petrecca, a través de sus cuentas de redes sociales, lamentó el fallecimiento. Lamento el fallecimiento de Dardo de Benedetto, histórico dirigente del club Auto Moto. Un afectuoso saludo a su familia y amigos. — Pablo Petrecca (@petreccapablo) November 11, 2020 Dscendiente de inmigrantes italianos que llegaron a Junín hace más de 170 años. Hizo la primaria en el desaparecido Colegio Parroquial del Sagrado Corazón y el secundario en el Nacional. Curso la carrera de Derecho, de manera libre, mientras trabajaba como celador en el Colegio Industrial. Finalmente, pudo terminar sus estudios en Buenos Aires. Se recibió en 1971, regresó a Junín y abrió su estudio. “Como ya había sido presidente del Automoto, conocía a mucha gente y eso me ayudó a desarrollarme profesionalmente”, recordó en un reportaje publicado por el diario Democr...

Pedido para que la futura terminal de Omnibus se denomine Alejandro "Pancho" Melatini

Imagen
    Es una iniciativa presentada por el director de Seguridad del Gobierno de Junín, Luis Chami.  Alejandro Melatini falleció en la tarde del 6 de noviembre de 1988 en la Laguna de Gómez pero ya había nacido hacía años la mítica del "quijotesco" personaje juninense. Se ha presentado ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que la futura terminal de Omnibus se denomine Alejandro "Pancho" Melatini en homenaje y recuerdo a un reconocido e inolvidable personaje juninense que recorrió las calles de la ciudad. El pedido ingresará como petición particular en la próxima sesión del cuerpo deliberativo comunal y en su parte resolutiva, en el artículo 1 indica: "Dispóngase con el nombre de Alejandro "Pancho" Melatini al edificio de la nueva terminal de ómnibus de la Ciudad de Junín" FUNDAMENTOS En los considerandos de la propuesta se indica que "atendiendo a que la estación terminal de omnibus es un punto de destino y arribo tanto para...

A los cien años falleció Carmen Garay Larrañaga

Imagen
  Fue la fundadora del Instituto Superior del Profesorado Junín y del colegio Parroquial San Ignacio.  Este viernes 29 de octubre se conoció la noticia del fallecimiento de Carmen Garay Larrañaga, fundadora del Instituto Superior del Profesorado Junín en la década de 1960 y generadora del Colegio Parroquia San Ignacio promediando la década de 1980, que funcionan en la sede de calle Arias 70. En su sitio de facebook el Instituto Superior del Profesorado Junín (ISPJ) recordó a su fundadora con estas palabras: "¡HASTA SIEMPRE! Con enorme tristeza despedimos a Carmen Garay, fundadora del ISPJ, institución que tanto amo y a la que le dedicó su vida. Como ella, su lema “Ascender siempre, permanecer nunca, retroceder jamás”, continuará presente en el corazón de todos los que formamos parte de esta casa de estudios. La “Señorita Carmen” fue la pionera de la Educación Superior en Junín y la zona. Gracias a su visión, capacidad de gestión y trabajo, en 1961 no sólo dio forma al Institu...

Falleció Rubén "Toti" Garro: Ferroviario, rector del Marianista y recordado basquebolista: Un señor Fair Play

Imagen
Su paso por el deporte del Baquet en las filas del Club Junín. El sentido homenaje del Colegio Marianista en su página web. El recuerdo de sus colegas docentes del establecimiento privado. "Nací en el barrio del club Junín. Vivía más en el club que en mi casa. Pero jugué al fútbol en el club BAP, me lesioné los meniscos a los 17 años y me operaron para sacármelos. Después me dediqué al básquetbol. Siempre jugué en el club Junín. Alcancé a pisar la cancha de polvo de ladrillo que en realidad le alcanzaba la pelota a los que jugaban en ese entonces como el Tape Gandolfo, Edgard Calvo, etc. Después vino la baldosa que era áspera, te raspabas todo. Habré jugado unos veinte años. Siempre tuve invitaciones para irme a otras entidades pero opté por quedarme en el club Junín". Así recordaba sus inicios en el basquet, deporte que lo tuvo como un baluarte en Junín, Rubén "Toti" Garro quien falleció este sábado 24 de octubre en nuestra ciudad. Sus inicios laborales fueron en e...

Pancho Melatini, ícono de la cultura popular juninense

Imagen
Hincha de Sarmiento, durante décadas recorrió las calles publicitando circos, parques de diversiones y todo tipo de productos, vestido como hombre sándwich, con túnicas y con un cencerro. Es un verdadero ícono de la historia y la cultura popular de Junín. Representó toda una época y marcó la memoria de los juninenses. Hombre de barba blanca y vestimenta extravagante, Alejandro “Pancho” Melatini había nacido en nuestra ciudad el 29 de enero de 1906. Durante décadas recorrió las calles publicitando circos, parques de diversiones y todo tipo de productos, vestido como hombre sándwich, con túnicas y con un cencerro. Nunca se casó. Vivió solo, en una casa humilde y prestada, en las afueras de la ciudad. En su faceta política, siempre predicó el socialismo. Recibió una pensión durante la gestión del intendente Benito Eguren, a principios de los años 80. Melatini falleció el 6 de noviembre de 1988, a los 82 años de edad. El intendente Benito Eguren entrega un subsidio municipal a Pancho Melat...

José Luis Buono, el comentarista de la primera transmisión radial de fútbol de un equipo juninense

Imagen
  Comentó en 1937 el primer partido de un equipo juninense transmitido en vivo por radio para LR 6 Radio Mitre y retransmitido en Junín por Publicidad Propaladora Vox en nuestra ciudad. Siguió toda la campaña de Eusebio Marcilla, hasta el trágico accidente en el que falleció el celebre automovilista juninense en 1953. Cubrió los Juegos Olimpícos de Japón (1964), Juegos Panamericanos de Winnipeg (1967), Juegos Olímpicos de Méxicos (1974) Hijo de José Buono, uno de los fundadores del Club Sarmiento, José Luis "Pepe" Buono nació en 1913 y desde muy joven se entregó al deporte. Fue campeón del torneo local de fútbol con Sarmiento en 1932, e integró el seleccionado juninense de aquella época. Se inició como periodista en el diario "El Orden" y luego trabajó en Democracia donde cumplió cincuenta años de labor. También trabajó en la propaladora Publicidad Vox y posteriormente en Publicidad Junín. El 20 de noviembre de 1937 se disputó un partido entre Junín y Bahía Blanca p...

Rodolfo Alleva, reunir todas las voces en un Coro

Imagen
Semblanza del fundador del Coro Polifónico Junín. Docente, multifacético. Su legado eterno. Más de treinta años vivió en Junín Rodolfo Alleva. Múltiple, polifacético, enseñó dibujo, enderzó caligrafías, transmitió vivencias y sapiencia musical, comunicó amor por la belleza. Hasta enseñó matemática y guió a preocupados estudiantes por las áridas columnas lineadas de la contabilidad. Con una sustancial dosis de bohemia, a pesar de su figura -el mismo se complacía en señalarlo-, corría del coro de la Iglesia San Ignacio de la que por varios años fue organista, a la Escuela Normal, ahí al Conservatorio Musical, luego a su oficina de clases particulares, más tarde a la vieja casona de calle Lebensohn, para vivir intensas y transpiradas horas de trajín en la secretaría de la Escuela Nacional de Comercio. Y hasta disponía de tiempo para prometer gauchadas que las más de las veces le complicaban la vida, contar muy buenos chistes y deleitar a sus interlocutores con anécdotas artísticas...

Horacio J. de la Cámara: Dio fe de la cultura juninense

Imagen
Escribano de profesión, fundó el grupo "Asterisco" y su legajo cultural a Junín es aún motivo de reconocimiento permanente. Participó de concursos internacionales. Ejerció la docencia en establecimientos educativos secundarios. Escrituró gratuitamente la compra de terrenos del Ferrocarril Central Argentino por parte del municipio. Fundador del grupo “Asterisco”, dejó como legado un riquísimo patrimonio cultural a la ciudad, con reconocimiento nacional e internacional. Horacio José de la Cámara nació el 22 de septiembre de 1908 en la ciudad de Nueve de Julio, hijo de Luis de la Cámara (español) y Elvira Delucchi (uruguaya). La familia de la Cámara se trasladó a Junín y Horacio realizó sus estudios primarios y secundarios y posteriormente, en la ciudad de La Plata cursó Letras. A partir de 1928 inicia su carrera periodística en “El Mentor”, periódico de nuestra ciudad (que fue publicado entre 1897 a 1933), y colaboró en distintas publicaciones nacionales y extranjer...

José Pedro Nand Gallardo: Entre el periodismo y la poesía del corazón

Imagen
Formó parte de las redacciones de El Mentor diario pionero en el periodismo juninense y La Verdad. También ejerció la secretaría del Concejo Deliberante. Es el autor de la marcha del club Defensa Argentina. José Pedro Nand Gallardo nació en Pergamino el 1 de septiembre de 1901 y llegó de pequeño a Junín. Desde muy joven manifestó su vocación periodística (VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA HACIENDO CLIK ACA)  la que se mantendría durante toda su vida. Se inició como cronista en el diario El Mentor que se editó entre 1897 y 1933. También formó parte de la redacción de La Verdad y colaboró en numerosas publicaciones. Durante varios años fue secretario del Concejo Deliberante y empleado municipal.  La obra de Nand Gallardo es principalmente poética aunque también compuso el tango "El casamiento aquel" en colaboración con Nilo Martino y la marcha "Defensa Argentina" dedicada al club homónimo. En un reportaje realizado en 1925 describió su labor con estas palabra...

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo