Emotiva reapertura del teatro de La Ranchería

 

 


Cientos de personas disfrutaron de los espectáculos en la sala municipal, que volvió a abrir sus puertas totalmente renovadas. "Estas paredes transpiran nuestra cultura y nuestra historia", dijo Petrecca y destacó la inversión realizada por el Municipio.


El intendente de Junín, Pablo Petrecca, encabezó la reinauguración del teatro de La Ranchería, que volvió a abrir sus puertas totalmente renovado para el disfrute y la comodidad del público y los artistas.

En la primera noche se presentaron Martín Kieffer y Lola Barrios Expósito, quienes deleitaron al público con canciones de distintos distintos géneros interpretadas con la calidez y excelencia habitual. Luego fue el turno de "La Nona", la obra de Vecinos a Escena, que ya es un clásico de la ciudad.

En la sala colmada estuvieron presentes, entre otros, el senador Juan Fiorini; la diputada Valeria Arata; el rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit; el secretario de Obras Públicas; Marcelo Balestrasse; el director de Cultura, Javier Pironi; el ex intendente ABEL Miguel, funcionarios y ex funcionarios municipales.

“Estamos muy emocionados de volver a abrir las puertas de nuestro querido teatro de La Ranchería. Se hizo una gran inversión en el marco de los 50 años de su creación y es algo muy importante. Pero, además, estamos felices de poder volver a abrir las puertas del arte luego de un año y medio tan duro y con situaciones de angustia y tristeza. A partir de ahora debemos generar emociones a través del disfrute y la felicidad".

"Ahora volveremos a las obras de danzas y música y poder ver a las escuelas organizar sus actividades y actos de fin de año. Este escenario es de todos los juninenses; estas paredes transpiran la cultura y la historia de nuestra ciudad. Han pasado generaciones de la ciudad y de la región por este lugar, así que es un orgullo volver a abrirlo", agregó.

“Este es el único teatro municipal de la ciudad y es importante no sólo para nosotros sino para la región. Por eso lo pusimos en valor, con un concepto claro y significativo: que sea inclusivo y para todos. Por eso trabajamos con las diferentes asociaciones relacionadas con la temática de discapacidad e hicimos rampas de acceso, baños para personas con movilidad reducida y el sonido para personas con dificultades auditivas. Inclusión, verdadera inclusión y que sea un teatro para todos. Eso es lo que siempre buscamos y por eso trabajamos", dijo el jefe comunal y destacó que "por primera vez en 50 años, el teatro tiene sonido propio”.

“Nos importa la cultura y queremos que Junín siga siendo referente, por eso seguimos trabajando para poder reabrir el teatro Italiano, tan fundamental para la ciudad", dijo.

"Buscamos que Junín sea la ciudad de oportunidades y lo hacemos con todos los sectores de la sociedad. Los artistas de nuestra ciudad tendrán un lugar acorde para exponer sus cualidades. Llegó el momento de disfrutarlo”, finalizó Petrecca, no sin antes agradecer a todas las áreas municipales que trabajaron para llegar a este esperado momento.








Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos