El origen de los barrios: Mayor López




Otro de los sectores surgidos por la demanda de residencia de los trabajadores ferroviarios. En su formación participaron activamente el continuo arribo de inmigrantes y el crecimiento vegetativo de la población residente.



El ferrocarril B.A.P. con todas sus instalaciones y dependencias, fue la empresa que generó el mayor crecimiento urbano y demográfico de Junín hacia principios del siglo XX:

Los talleres que estableció esta empresa fueron el factor de crecimiento de la ciudad, por ser fuente de atracción de mano de obra y para el asentamiento de las personas. Ambos motivos produjeron el crecimiento urbano más allá de los límites de los barrios que ya existían entre ellos Barrio Belgrano.

De esta manera, hacia el norte del ferrocarril B.A..P. surgieron y se individualizaron, a través del loteo urbano, numerosos barrios o "villas" que ampliaron la cuadrícula original.

Así se originó Villa Mayor López, ubicada entre las avenidas República, Felix de Azara, Ricardo Rojas y Matheu. En su formación participaron activamente el continuo arribo de inmigrantes y el crecimiento vegetativo de la población residente.

En sus orígenes, este lugar poseía una densidad de edificación escasa, calles angostas, con numerosos baldíos e incluso, quintas, ya que era un lugar de transición hacia el sector periurbano.





























Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas