Entradas

Mostrando entradas de 2017

El adios a un personaje icónico de Las Morochas: Falleció Natalio Nigro

Imagen
Falleció el viernes 1 de diciembre de 2017. Ese mes, precisamente el 25, iba a cumplir 90 años. Dada la fecha, en honor al natalicio de Jesús, le pusieron de nombre Natalio. Fue presentador de artistas, llegando a trabajar con figuras de enorme jerarquía del universo tanguero nacional. Apasionado por Argentino, fue ferroviario luego de diversos trabajos. Su actividad en el escenario era, específicamente, la de glosista

En 1959 llega el Cine 3D a Junín

Imagen
Se proyecta la película "Museo de Cera". Fue en el Cine Teatro Italiano. Dos años antes en la misma sala, fue presentado el sistema cinemascope con la película "El Manto Sagrado". De esta manera, el Italiano fue pionero en Junín en la introducción de la tecnología cinematográfica.

El dueño del espectáculo juninense en la tercera década del siglo XX

Imagen
Era José Camps Molinet. Llegó a administrar cuatro salas cinematográficas y teatrales en nuestra ciudad. Manejó buena parte del espectáculo de la ciudad en los años 1920.

Los ´90: el fin del San Carlos, Italiano y Crystal

Imagen
Cómo se llegó al cierre de una época donde brillaron las tres salas tradicionales cinematográficas de la ciudad, con un rico caudal histórico. Las experiencias posteriores. En 2016 aparece Tu Cine. En 1992 se terminaba de bajar el telón en las tradicionales pantallas de los cines San Carlos, Crystal e Italiano, poniendo fin a décadas del reinado por excelencia del séptimo arte en la ciudad que llegó a contar con varias salas más, si se tiene en cuenta al siempre recordado Guarany en Pueblo Nuevo y en "San Andrés", una incursión en el mundo cinematográfico juninense de la familia Alberti del barrio Obrero -entre los años 1982 y 1983, aproximadante- y cuya sala estaba ubicada en calle Primera Junta al 1000 donde actualmente existe un templo evangélico. Las salas fueron languideciendo paulatinamente en la ciudad. Primero el Italiano -donde en 1991 se barajó la instalación de un bingo que tuvo oposición férrea de parte del entonces intendente Abel Miguel, el Concejo De...

Geminiano Bazzani, una destacada trayectoria en el mundo empresario juninense

Imagen
Durante décadas estuvo al frente de la zapatería más importante de Junín y una de las más grandes de la Provincia. Además tuvo negocios de indumentaria, inmobiliarios, de forestación y de hotelería . 

Hace un año la casa de Horacio Alonso era declarada bien patrimonial de Junín

Imagen
Era votada por el Concejo Deliberante en pleno la ordenanza que establecía esta categoría, respetando la voluntad del artista plástico juninense antes de fallecer. La lucha de sus incondicionales amigos. VIDEONOTICIA.

Falleció a los 83 años la actriz y titiritera Mary Mesa

Imagen
Era hermana de otro artista emblemático de la ciudad: Gilberto "Beto" Mesa desaparecido en la dictadura cívico militar. Fue protagonista de una vasta trayectoria artística: Docente, actriz, titiritera y directora de varios espectáculos, además de catequista en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen.

Plaza de los Inmigrantes: En 1994 se entierra una capsula del tiempo que fue olvidada

Imagen
En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 iban a ser los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que no sucedió El martes 27 de diciembre de 1994 se inauguraba, como parte de los actos programados por el aniversario de la fundación de Junín, la Plaza de los Inmigrantes en su emplazamiento en avenida San Martín entre calles Primera Junta y Necochea. Ese día se colocó la piedra fundamental de la obra que contiene un tubo en cuyo interior se encuentra toda la documentación relativa al acto, la cual  debía ser retirada y exhibida 25 años después, es decir, en 2019. En la oportunidad estuvieron los niños y jóvenes designados por las colectividades en Junín que debían ser los mismos que en 2019 serán los responsables de estar presentes y retirar dicho tubo, algo que nunca sucedió. En esa oportunidad, el intendente por aquellos años, Abel Miguel, dijo que la creación...

Tras 18 años una gestión municipal vuelve a tener un acompañamiento superior al 51% del electorado

Imagen
ANALISIS HISTORICO DE LAS ELECCIONES 2017. La gestión de un intendente vuelve a tener un acompañamiento mayoritario del electorado. Mario Meoni, el intendente menos votado a lo largo de doce años. Los récords de Abel Miguel.

Iglesia Cristiana Biblica: Más de 40 años junto a la fe en un trabajo arduo y constante de crecimiento

Imagen
Los orígenes. La llegada del pastor Samuel Petrecca. Su continuidad hoy en la Catedral de la Esperanza. La tarea espiritual que se desarrolla. La celebración de los 500 años de la reforma protestante.

Ada Nolla, representante del gobierno español en Junín y zona

Imagen
La función del viceconsulado. Los trámites que se realizan. Jurisdicción. Encuentro con los integrantes del Taller Cultural Municipal de Historia de Junín "Hacedores de Historia".

Banda Militar "Curupaytí": La música une Ejército y comunidad

Imagen
Sucesora de los antiguos trompas o tambor de órdenes que había en el legendario Fuerte de la Federación. Los directores desde 1945. Desarrollo histórico Tambor de órdenes del Ejército Argentino. La Guarnición Militar Junín -conformada en la actualidad por la histórica unidad Grupo de Artillería 10 y el Grupo de Lanzadores Múltiples 601- tiene una destacada participación en la ciudad y su amplia zona de influencia. Una de las vías de acercamiento a la comunidad se realiza a través de su Banda Militar "Curupaytí" (VER MAS SOBRE LA UNIDAD GA 10 EN WIKIPEDIA, HACIENDO CLIK ACA) La Banda Militar “Curupaytí”, tiene sus orígenes en la Fanfarria del Regimiento de Caballería 15, pero según algunos documentos encontrados, desde la fundación del Fuerte Federación, actual ciudad de Junín, ya existía en el fuerte algún trompa o tambor de órdenes. En el año 1945, se forma en Junín la Fanfarria del Regimiento de Caballería 15, dirigida por el Sargento Ayudante 2do Maestro ...

Grupo de Artillería: Presente en Junín desde 1964

Imagen
Creado primero como Grupo de Artillería 101, se transforma en G.A. 10 el 11 de mayo de 1996. En el año 1965 se le impone el nombre "Teniente General Bartolomé Mitre" . Uno de sus primeros actos operacionales tuvo lugar en el año 1978, en el cual participando de la movilización ejecutada por el Ejército con motivo del conflicto limítrofe con Chile por el canal de Beagle. Esta Unidad fue creada el 16 de noviembre de 1964 por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional , el cual quedó inserto y publicado en la Fuerza en el Boletín Confidencial de la Secretaría de Guerra Nº 334. Como dato de interés, cabe mencionar que la potestad para crear o disolver un organismo militar recae en el Presidente de la Nación, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. Su creación estuvo enmarcada en un proceso de reestructuración que el Ejército llevó a cabo durante ese mismo año. Este Grupo quedó bajo la orgánica del entonces Ier Cuerpo de Ejército, cuyo com...

Cuando Juan conoció a Eva

Imagen
(Extraído de El ciudadano web.com ver linck ) Se han cumplido 73 años del comienzo de una historia de amor que marcó a fuego la política argentina del siglo XX: el encuentro entre Juan Domingo Perón y María Eva Duarte.

Murió Jorge Kassis, sirio de orígen, juninense por adopción

Imagen
Tradicional joyero de la ciudad, donde echó sus raíces, hace casi treinta años había llegado a este suelo. Tenía 92 años. Su historia.

Historia del teniente coronel Teodoro Martínez destacado militar argentino que pasó por el Fuerte Federación

Imagen
Tomó parte en la guerra del Imperio brasileño / En 1833  marchó en el ejército expedicionario que a las órdenes de Rosas hizo la campaña al Río Colorado / Teodoro Martínez expresa en una manifestación de servicios, que tomó parte en todas las guerras que sostuvo el país desde 1840 al 52 / Participó de la guerra del Paraguay

Participación del Coronel Pedro Ramos y el Batallón de Libertos en la Campaña de Rosas al desierto

Imagen
Pedro Ramos era uno de los coroneles que comandaba la columna del este o de la izquierda, que estaba al mando del brigadier general Rosas: Partió de San Miguel del Monte el 22 de marzo de 1833, con la mayoría de los 2.000 soldados que compondrían la columna, en su mayoría tropas de línea. Mapa del trayecto que recorrieron las tres columnas de la Campaña al Desierto. También se puede apreciar la línea de frontera de fortines incluido el Fuerte Federación (Junín) en 1833.

Del historial castrense del Fuerte de la Federación

Imagen
Cuatro años después de la fundación del fuerte llega el batallón de Libertos/ Asume la comandancia el coronel Pedro Ramos / Las unidades que por aquel tiempo estaban destinados al Federación / Plano del Federación

3 de enero ¿otra fecha posible para recordar la fundación de Junín?

Imagen
Así lo sostenía monseñor Vicente Peira, parroco de nuestra ciudad, fundador y primer director del diario La Verdad. Sostenía que ese era el día que debía considerarse como el fundacional de nuestra ciudad, según una carta del comisario  "de una expedición, Don Eugenio Perichon, quien informa a Rosas haber llegado a destino conjuntamente con los agrimensores y pilotos para la delineación del fuerte Federación y que se construyó el corral para el ganado y levantaron las carpas para los primeros habitantes del Fuerte.

Historia de Pedro Ramos: un comandante del Fuerte leal a Rosas y que murió de fiebre amarilla

Imagen
Hizo la campaña al desierto de 1833 a órdenes de Rosas. Fue el tercer jefe del Federación en 1830-1831

"Las protagonistas son reales, marcan momentos de la historia", dijo Soledad Vignolo

Imagen
Lo señaló al describir su última obra: "Una más una", presentada en la Feria del libro, editado por Rama Negra.

Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, pionera del mutualismo juninense

Imagen
Cómo surgió la entidad pionera del mutualismo en Junín que persiste hasta nuestros días. Los primeros pasos. Los desafíos ante dificultades económicas en los primeros años del siglo XX.

Postales de la ciudad

Imagen
La ciudad en los ojos de La máquina del tiempo. Lo que hoy vemos los juninenses en el Junín del siglo XXI

Rama Negra presentó una antología de escritores juninenses

Imagen
Reúne 21 autores en en género Narrtiva. Amplio respaldo en el acto cultural realizado en el auditorio de la UNNOBA de Sarmiento 1119. Los desafíos, actividad y proyectos de la editorial.

La Iglesia Metodista en Junín y la figura del Pastor Bauman

Imagen
El Movimiento tiene 113 años de permanencia en la ciudad. El templo del barrio Pueblo Nuevo fue construido en 1911. La figura del religioso que es recordado por una avenida en nuestra ciudad. FOTOS HISTORIAS DE LA ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD METODISTA EN JUNIN

Se inauguró la muestra "Bicentenario del cruce de los Andes"

Imagen
Es organizada por la Asociación Sanmartiniana y la dirección de Cultura del Gobierno de Junín. Se realiza en el Museo de Historia, durante todo el mes de agosto.

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo