Del historial castrense del Fuerte de la Federación

Cuatro años después de la fundación del fuerte llega el batallón de Libertos/ Asume la comandancia el coronel Pedro Ramos / Las unidades que por aquel tiempo estaban destinados al Federación / Plano del Federación



El comandante Bernardino Escribano llegó a esta región para fundar el Fuerte de la Federación, al frente de efectivos del Regimiento Nro. 5 de Caballería de Línea con asiento en el Salto.

A casi cuatro años de la fundación -el 17 de noviembre de 1831- arribó al fuerte el Batallón de Libertos, cuyo jefe, el coronel Pedro Ramos, asumió la comandancia de la guarnición.

Un mes después, los efectivos locales estaban integrados por doscientos setenta soldados del Escuadron de Línea y de dos compañías de milicias. Hasta ese momento las fuerzas habían sido más numerosas a raíz de las noticias que habían circulado sobre inminentes invasiones indias.

Se abre un paréntesis en la materia hasta el 12 de febrero de 1835, en que se incorporan a la guarnición dos piquetes de Infantería: uno, de Veteranos Patricios; el otro, de Defensores, también veteranos. Cuarenta días después llegaba a la Federación la segunda compañía de milicias del Regimiento 2 de Campaña.

En el mismo año, fue destinado a la fuerza local el Batallón de Artillería Buenos Aires, del Departamento del Norte de la línea de fronteras, que a partir de ese momento tomó el nombre de Piquete de Artilleros del Fuerte Federación.

En ese momento integraban además, la guarnición el escuadrón de línea del Regimiento 4 de Campaña y los antedichos piquetes de Infantería Patricios de Buenos Aires y Defensores.

Más tarde,  estos dos piquetes se refundirían con el llamado Batallón de Restauradores, dando orígen a la Compañía de Dragones.

Aún adelantándonos a la cronología y porque el tema se presta para ello, agreguemos que en carta del 2 de mayo de 1846, el comandante en jefe del Departamento del Norte le expresa al general Lucio V. Mansilla  que siendo el Fuerte de la Federación, "la llave del Departamento resultaba necesario un incremento de sus fuerzas. Mansilla dispondrá el envío de ciento cincuenta hombres que estaban bajo las órdenes del mayor Julián Berdún, en el cantón Las Toscas, pero poniendo al frente de esos efectivos a otro oficial ya que el mayor Berdún tenía mayor rango militar superior al del Comandante del Fuerte, capitán José Segui.

Acotemos, por último, que en 1871 el comandante de la frontera norte estaba en Junín y que algunos años más tarde siendo su titular el coronel Conrado Villegas el asiento de dicha jefatura fue trasladado por avance de la línea de frontera al Fuerte General Levalle (hoy General Pinto), para pasar en 1876 a Trenque Lauquen.


(Fuente: Album del año del Sesquicentenario editado por Diario Democracia en 1977)

Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas