"Las protagonistas son reales, marcan momentos de la historia", dijo Soledad Vignolo

Lo señaló al describir su última obra: "Una más una", presentada en la Feria del libro, editado por Rama Negra.





Tal como estaba previsto, el martes 5 la escritora juninense Soledad Vignolo presentó "Una más una" su último libro, editado por Rama Negra. El evento se realizó en el Auditorio del Museo Municipal de Arte "Angel María de Rosa",  en el marco de la XIII Feria del Libro de Junín. La autora estuvo acompañada por Carlos Mansur, el saxofonista Adriano Ferrari y María Silvia Biancardi, de la editorial.

"Una más una", es una obra que reúne veintidós cuentos cuyas protagonistas son mujeres. Historias realistas, crudas, en las que las problemáticas de género y el sentir femenino aparecen representados.

“La mirada de Soledad se deposita sensible sobre la vida de esas personas que desean, sufren, sienten descubren; una mirada que, convertida en voz, expresa los límites del género como destino de los seres humanos”, dice Lala Pasquinelli (artista visual y coordinadora de Mujeres que no fueron tapa) en la contratapa de este libro.

Soledad Vignolo es actualmente la secretaria de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), filial Junín. Diseñadora y gestora cultural, ha cofundado además Ágora, un colectivo femenino que realiza actividades en nuestra ciudad. Una más una es su tercera obra publicada. Anteriormente editó Ángulos (2000) y Sandalias Santas: amor y cerezo (2012) en coautoría con Silvia Campos. Algunos de sus cuentos y poemas forman parte de numerosas antologías.






















Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Personajes de la ciudad

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace