Club de Leones: Seis décadas al servicio de la comunidad de Junín y sus habitantes

 


Con una destacada vocación de servicio, las generaciones que se van sucediendo en la entidad que pertenece al Leonismo Internacional, han desplegado y despliegan en Junín una múltiple tarea para responder a distintas necesidades sociales y particulares, con eje en la salud y en la educación. 


El Club de Leones de Junín cumple en este 2025 60 años de servicio ininterrumpido a la comunidad juninense desplegando en su historia de seis décadas que se prolonga en el presente y se proyecta al futuro una vasta gama de actividades donde el prójimo, sus necesidades, la necesidad de una comunidad en forma individual como sociedad han sido siempre y lo siguen siendo preocupación de sus miembros que cuentan con una amplia vocación de servicio.

Muchas han sido las tareas emprendidas en este tiempo de fructífera labor gratamente reconocidas por las instituciones y personas beneficiadas.

Algunas de ellas son la construcción del salón comedor de la Escuela 26 (1969-1970); construcción del habitáculo para el equipo de Radio Terapia Profunda en el Hospital Interzonal de Agudos (1970 a 1973), tendido de la línea de electricidad de la ruta 65 hasta el Hogar Escuela San Miguel (1979-1980), provisión de materiales para la construcción del primer dispensario municipal hoy centro de atención primaria de la salud 1 en el barrio Padre Gregorio González (1980-1981), ampliación del Hogar de Ancianos (1980-1981), obras de infraestructura y material didáctico para la Escuela de Educación Especial 801 (1981-1982), equipos inalámbricos para la enseñanza de lenguaje sonoro a niños sordomudos para la Escuela de Educación Especial 502 (1982-1983).

Participación en la adquisición e instalación de la Bomba de Cobalto en el Hospital Interzonal (1983-1984), adquisición de un conmutador de interconexión telefónica en el Hospital Interzonal (1984-1985), construcción de salón multiuso y aula taller de psicología en la Escuela 35 (1993), ayuda a los damnificados por la inundación en la cuenca del río Salado, proporcionándoles ropa de abrigo, muebles, colchones y alimentos no perecederos (1993).


Campaña solidaria en 1993 por inundaciones en el río Salado, actividad desarrollada junto a Canal 10 de Junín.



Construcción del salón de usos múltiples, cocina y economato en el CEC 801 (1994), construcción ala de jardín de infantes -dos salas con sanitarios completos- en el CEC 803 (1995), participación en la Fundación del Centro Universitario Regional Junín que fue la piedra fundamental de la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste), alambrado olímpico perimetral en el campo de deportes de la Escuela Media 1 (año 2000), entrega de 700 kilos de mercadería (alimentos no perecederos, frutas y verduras, agua mineral, artículos de tocador y limpieza además de botas de goma a los habitantes del barrio Villa del Parque afectados por las inundaciones (año 2000).

La institución ha estado presente con su aporte en situaciones derivadas también de contingencias y desastres naturales como las inundaciones del año 2000 con una importante asistencia a los habitantes del barrio Villa del Parque.



Adquisición de un oxímetro para adultos y una ósmosis reversa portátil para el servicio de diálisis del Hospital Interzonal de Agudos "Abraham Piñeyro" (año 2003).


Construcción del salón de usos múltiples de la sociedad de fomento del barrio Ricardo Rojas (2004).

CULTURA

El concurso literario anual del Club de Leones fue una marca registrada de la entidad de servicio y concitaba el interés de los estudiantes secundarios de todas las escuelas públicas y privadas juninenses, evidenciado en que anualmente más de cien chicos y chicas estudiantes de nivel medio participaban del mismo, en las aulas que eran cedidas por el ex Colegio Nacional.










Además, espectáculos culturales de diversa índole se han desarrollado en la ciudad con el auspicio del Club de Leones entre ellos los ya tradicionales "Noche de Ballet" del Instituto de Arte Junín y el espectáculo de la escuela de danzas "Tierra Madre" que permitían además obtener recursos para cubrir los aportes a la comunidad.


DISCAPACIDAD

En este campo el accionar de la entidad ha sido y es de destacar, por cuanto es recordado por ejemplo, una campaña que se realizó para que un joven juninense no vidente pudiera obtener su perro guía.

A las Escuelas de Educación Especial juninense se le ha aportado obras de infraestructura, material de trabajo, juegos recreativos, pañales, artículos de tocador y otros elementos solicitados en distintas oportunidades. Los no videntes son la principal preocupación y hasta ellos se les llega con bastones blancos, calculadoras parlantes y elementos para escritura Braille.


CAMPAÑAS DE SALUD

Vale mencionar también que en materia de salud esta entidad de servicio viene apoyando la campaña de donación de órganos del CUCAIBA a través de los responsables del área del Hospital Interzonal, apuntándolos en la concurrencia y organización de congresos como también en la campaña de detección de diabetes.


La institución ha participado y participa, acompañado y acompaña, innumerables campañas de prevención, control y ayuda en el área de la salud, como asi también la provisión de lentes de contacto, atención oftalmológica, aportes económicos para operaciones de la vista y entrega de otros elementos.

SERVICIOS EN EL QUEHACER DIARIO

La atención en los problemas de la vista es tarea fundamental para el Club, que desde 1983 viene realizando anualmente la campaña gratuita de detección de diabetes durante dos días, en el mes de noviembre de cada año.

Esta campaña se ha llevado a cabo en las sociedades de fomento de diversos barrios de la ciudad, en la Pista de la Salud, en el Círculo Médico, en Centros de Atención Primarias de la Salud (antes unidades sanitarias) , en las localidades del distrito y en la propia sede social.

BANCO ORTOPEDICO

El mismo se compone de sillas de rueda, camas ortopédicas, elevadores de inodoro, andadors, muletas, bastones y trípodes a disposición de la comunidad, por un ínfimo valor de préstamo.

APOYO A LA EDUCACION

Los establecimientos educacionales públicos y privados en todos lo niveles reciben un aporte del Club de Leones en útiles escolares, libros, mapas, papelería, muebles, obras de infraestructura, pintura, computadoras, equipos de música, ventiladores, calefactores, ropa, artículos de limpieza y zapatillas.

Aporte a la Asociación A Tiempo, año 2009.




Escuela 26: Acto de presentación cerco perimetral.


Alimentos no perecederos, merienda reforzada, ropa, artículos de limpieza y ropa de cama son algunos de los aportes del Club de Leones de Junín a escuelas con comedores, centros de día, hogares escuela y comedores barriales.
 



Comentarios


Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Junín: La batalla que recuerda el nombre de la ciudad

Personajes de la ciudad

Barrio Pueblo Nuevo de un origen de rieles, vagones y locomotoras a un presente universitario, cultural, residencial y gastronómico

60 años del Club de Leones: Los pioneros

La terminal de ómnibus: un edificio inspirado por el modernismo de la década del ´60

Coronel Federico Rauch: un militar prusiano al frente del Fuerte

Nuestras calles y sus nombres