60 años del Club de Leones: Cómo fue cumplir con la vocación de servicio a la comunidad en tiempos de pandemia
Los desafíos de seguir trabajando ininterrumpidamente en tiempos de pandemia. Reconocimiento latinoamericano por la actividad de donación de sangre junto al Hospital Posadas.
El Club de Leones de Junín cumplió durante los años 2020 y 2021 -marcados por la pandemia mundial de Coronavirus- sus 55 y 56 años de servicio ininterrumpido en la comunidad juninense.
Se acercaron con previo turno 32 donantes voluntarios, quienes recibieron dedicada atención de los profesionales del Hospital Posadas y recepción del Club de Leones de Junín.
También acompañaron a la entidad juninense de servicio en la jornada las autoridades de los clubes de Leones, el Gobernador del Distrito O5 Néstor Freccero y la asesora de Hemodonación del Distrito O5 y del Múltiple O Dra. Liliana Carzoglio.
Las repercusiones de la jornada fueron muy positivas dentro de la comunidad en general de Junín, logrando donantes voluntarios que por primera vez se animaban a realizarlo.
En la parte institucional el Club de Leones de Junín fue reconocido y recibió felicitaciones de parte de la asesoría de Servicios de Clubes de Leones de Latinoamérica.
Los leones juninenses fueron convocados a una entrevista por el evento por el Enlace de GST de Latinoamérica desde Costa Rica, Juan Carlos Corrales Arce, donde destacó que fue uno de los mejores planes de acción y un extraordinario proyecto de Servicio a la comunidad.
El encargado a todo lo referente a servicio en Latinoamérica se refirió que le encanta divulgar las actividades de servicio innovadoras para motivar a otros Distritos a implementar actividades similares en los demás países.
GESTIONAR EL CLUB DE LEONES EN CONTEXTO DE PANDEMIA
Hace cuatro años atrás se destacaba en esa entrevista que "en los últimos 18 meses el Club de Leones tuvo el desafío de seguir adelante con su tarea de servicio en contexto de pandemia en momentos donde la gente, la comunidad necesitaba más de una ayuda y así "fue más ayuda directa con comedores y merenderos y necesidades puntuales en contacto permanente con el municipio".
"Creo que el grupo se unió mucho más. A partir de una idea todos salimos detrás. Todos los días surgen cosas y estamos siempre pendientes. Hay que ver siempre el lado positivo de las cosas. Ya están volviendo de a poco los leones con antigüedad ya que ellos nos daban el empuje. Ahora podremos estar de nuevo todos juntos y continuar con todas las obras de servicio que veníamos trabajando desde antes", puntualizó Silvia Guzzo.
"TRABAJAMOS PARA EL BIEN DE LA GENTE"
María Cristina Corvatta, pastpresidente destacó que la entidad es sin fines de lucro y de servicio con una comisión que se renueva anualmente. "Trabajamos para el bien de la gente. Ayudamos a los más necesitados. Este año se acompañó mucho a los comedores comunitarios. En otras épocas hemos ayudados a las escuelas, a los centros educativos complementarios, tenemos también un banco ortopédico donde la gente alquila elementos necesarios, donamos anteojos para los más necesitados como gente que no tiene obra social".
La vocación de servicio y "ayudar sin mirar a quien" son los ejes centrales de quienes integran el Club de Leones y se destaca también la pronta respuesta que brinda la comunidad. "La gente, gracias a Dios, responde mucho", destacó María Cristina a JUNTOS quien resaltó el trabajo de todos los integrantes. "Apoyamos a la presidenta porque es muy trabajadora y emprendedora pero todos trabajamos a la par", resaltó María Cristina.
"Estoy muy feliz de estar acá. Ingresé en 1994", recordó María Cristina en la entrevista.
Silvia Guzzo, presidenta del Club del Leones Junín destacó en la oportunidad en una entrevista también con el periodista Roberto Carlos Torres, para el sitio JUNIN24, que "estamos muy felices por la respuesta de la comunidad, por apoyar esta campaña que va a ser la primera de muchas. Comenzamos una buena campaña para ayudar a toda la comunidad".
La actividad de donación de sangre se realizó a cargo de profesionales del Hospital Posadas y los turnos se dieron de 11 a 14 pero Guzzo destacó a este portal digital informativo que existe la posibilidad de que se repita la jornada porque "la idea es poder tener un banco de donadores de sangre que sea del club que ayude a la comunidad, a través del Ministerio, y por el Hospital Posadas ayudando a distintas instituciones pero próximamente se buscará sumar al Hospital de Junín", indicó.
Al ser consultada sobre cómo fue la actividad del Club de Leones Junín en este tiempo de pandemia contó Silvia que "fue un año distinto, nos tuvimos que adaptar a esta nueva realidad. La mayoría de los leones del Club son adultos mayores y tuvimos que cuidarlos. los más jóvenes salimos y seguimos trabajando porque es el momento que más nos necesita la gente. Nos adaptamos al formato virtual. No se realizaron eventos de recaudación de fondos pero seguimos trabajando mucho junto a la comunidad, recurrimos a la solidaridad y se sintió mucho el apoyo de la gente hacia nosotros. Si necesitábamos una cocina para un comedor, en el mismo día la conseguíamos o bicicletas. La verdad que pudimos trabajar muy bien a pesar de todas las dificultades y todo lo nuevo que fuimos aprendiendo en el transcurso de este año".
Sostuvo la presidenta del Club de Leones Junín que "no dejamos nunca de trabajar y seguimos adelante con distintas alternativas".
ACUERDO CON EL MINISTERIO DE SALUD PARA NACIONALIZAR LA CAMPAÑA
Por su parte el gobernador del distrito O5 del Club de Leones dijo a JUNINDIGITAL que "más allá de las campañas que realizamos habitualmente en los clubes de Leones en distintos aspectos de la salud, se empezó a trabajar sobre la donación de sangre. Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, con distintas obras de servicio y con esta tarea, además de mejorar, estamos salvando vidas".
"Es muy importante agradecer a las comunidades el apoyo a los Clubes de Leones, a la gente del hospital que realiza la tarea porque trae toda la infraestructura. Los Clubes podemos el espacio, el trabajo, el desayuno, souvenirs, con mano de obra de leones que son personas de edad, que no pueden acercarse por razones sanitarias pero desde su casa aportaron su granito de arena para trabajar juntos por el servicio".
"Hay varios clubes de leones del distrito O5 que se están sumando y muy pronto estamos por firmar un convenio con el Ministerio de Salud de la Nación para generar un distrito múltiple que unifica a los cinco distritos de la Argentina", detalló Fresero a este portal digital informativo.
Al ser consultado sobre la tarea en el tiempo de pandemia dijo Fresero que "nos preocupaba porque nuestro servicio en el contacto con la gente y estábamos preocupados por el funcionamiento de los clubes que no iban a poder salir, pero los leones han demostrado una adaptación a la tecnología para poder reunirse y gestionar las obras de servicios y recurrir a los distintos roles de los leones. Aquellos jóvenes que podían salir, que podían mantener un distanciamiento y colaborar se han reinventado en esto de hacer horas de servicio como por ejemplo, filmar un video cantando un tango y que lo pasen en un geriátrico para los abuelos. Allí también estábamos sirviendo".
LA DONACION DE SANGRE EN TIEMPOS DE PANDEMIA Y EL DESAFIO DE UN CAMBIO DE PARADIGMA
A su vez, la doctora Liliana Carzoglio contó en esa oportunidad, hace cuatro años atrás, que "hemos sido invitados por el Ministerio de Salud de la Nación y estamos tratando de cambiar un paradigma del donante de reposición, del donante obligado de sangre ya que se pedía a las familias que llevaran 20 o 40 donantes de sangre a un nuevo paradigma donde es la comunidad la que acompaña".
Enfatizó que "esto es muy importante en este tiempo de pandemia donde se postergan cirugías, donde no hay sangre en los hospitales, donde si hay un accidente importante con necesidad de transfusión de sangre, o plasma no hay porque existe escases de donantes" y de allí que la profesional médica enfatizara en la importancia de "implementar esta campaña a través del Club de Leones ofreciendo nuestras instalaciones con un desayuno y en este caso han venido de un hospital nacional como el Posadas a hacer una colecta".
"En general -mencionó la doctora Carzoglio a este portal digital informativo- en el interior de la provincia de Buenos Aires como en el interior de la República Argentina, mucha gente de la comunidad, suele trasladarse a otros lugares con mayor infraestructura de sistema de salud por lo que es muy difícil que los donantes vayan a los hospitales nacionales y hemos cambiado ese paradigma: son los hospitales los que concurren a las comunidades y nosotros nos hemos puesto al servicio de las comunidades y de los pacientes, fundamentalmente", indicó la profesional médica consultada.
Expresó la doctora Carzoglio que "todavía estamos trabajando con las comunidades. Agradezco al Club de Leones y a la comunidad de Junín que se ha acercado de una manera maravillosa. Es una emoción tremenda. Porque esta movida fue fantástica".
"Le agradezco a Junín, la tierra de mis abuelos y bisabuelos. Muy feliz por este acontecimiento. Muchas gracias Junín", enfatizó la doctora Carzoglio.
Comentarios
Publicar un comentario