1943: Colocan la Piedra Fundamental del templo de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

Fue el 5 de diciembre con la presencia del entonces Obispo de Mercedes monseñor Anunciado Serafini. En la foto, monseñor  Anunciado Serafini Obispo de la Diócesis de Mercedes, Comisionado Municipal Mayor Oscar Madina Lascano, autoridades eclesiásticas, comunales y "caracterizados vecinos con motivo de la visita del señor obispo, frente al templo del Sagrado Corazón", decía el pie de foto del Boletín Municipal de diciembre de 1943.  El templo quedó inaugurado el miércoles 24 de diciembre de 1958


"Con la asistencia del Excelentísimo Señor Obispo de Mercedes. Monseñor Doctor Anunciado Serafi ni, de las autoridades municipales, del clero y de numeroso público se realizaron el domingo 5 de Diciembre en Villa Belgrano, los solemnes actos organizados con motivo de la bendición y colocación de la piedra fundamental del futuro templo que se levantará en el terreno existente frente a la plaza Sarmiento".

Así lo destaca el último Boletín Municipal del año 1943 reflejando esta noticia. Eran los primeros pasos de la construcción que arrancó con vistas a la construcción del templo de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en la actual calle Padre Ghio en el barrio Belgrano.

Y sigue contando el testimonio periodístico de la época: "Recibieron a Monseñor Serafini frente a la Iglesia del Sagrado Corazón, el señor cura párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola Pbro. Dr. Juan M. Respuela. el cura párroco de Villa Belgrano R. P. Santiago Ghio. el Comisionado Municipal, Mayor Oscar Madina Lascano, los R. R. P. P. Tomas Bertolotto y A. Sacco. el R. P. Capuchino Fray José Maria de Alsasna-el R. P. Terenzziani, el Hermano Director del Colegio del Sagrado Corazón-el actual secretario de la Comuna-Dr. Alberto J. Smuclir, el actual Jefe de Despacho  Manuel R. Portela, el jefe de Vialidad y Obras Públicas don Rafael Cubas, el Comisario de Policía  José Luis Romani, el Director de "La Verdad".-Don Martin G'uibelalde-(hijo; el jefe de prensa de la comuna Dr. Carlos V. Dumont; el señor mez de Paz del Partido, don Juan Zamparolo-el presi- ente de la Junta Parroquial, don José María Damasco Dr. Luis Bozzetti-el Sub-comisario don Gabriel Diaz es señores Damian H. Senosiain-Benedicto Di Marco- Fanuel Matelo-la señoras: Maria Itoiz de Senosiain. eresa del Carmen Escoto y Arango de Smuclir.-Ofe- Y. de Portela-Nélida Poveda de Larini-María Cruz Ruiz de Dimarco-las señoritas Irene Levalle-Aida Piñeyro-Isabel Maturi y numeroso público.

"En honor de monseñor Serafini se sirvió un lunch en el mencionado local, en cuya oportunidad, ofreció el homenaje el Sr. Victor Marone con sentidas y conceptuosas palabras. Seguidamente habló Monseñor Serafini, quien se refirió a su primer visita a Villa Belgrano, recordando la gran recepción que se le tributó siendo vivamente aplaudido cuando finalizó su breve e inspirada disertación", señaló la crónica periodística de aquel 1943.

Sobre la ceremonia de la bendición y colocación de la piedra, contaba el Boletín Municipal: "De inmediato el ilustre prelado dirigiose al lugar donde se levantará el nuevo templo bendiciendo la piedra fundamental. Fue asistido en este solemne acto por varios sacerdotes, mientras la Banda de Música dirigida por el maestro Lusi, interpretaba música religiosa. Una compacta muchedumbre cubría totalmente el espacioso terreno donde tuvo lugar la ceremonia. Rezadas las oraciones de ritual y cumplidas las prácticas litúrgicas que fueron seguidas con verdadera unción por el público, el señor Obispo, el Clero, Autoridades Municipales y demás personas recorrieron los sitios donde se colocarán los cimientos de la futura Iglesia procediéndose de inmediato a la colocación de la piedra".

Desde un palco y a través de los altoparlantes instalados Monseñor Serafini dirigió la palabra al público para referirse a la ceremonia que acababa de realizarse:

"Asistimos a una ceremonia profundamente cristiana. El anhelo de un barrio se sintetiza en esa piedra que acabamos de sepultar, con la confianza del labrador que tira la semilla en el surco", dijo el entonces obispo de Mercedes.


HISTORIA DE LA CONSTRUCCION DEL TEMPLO

Con vistas a la construcción del nuevo templo, el 9 de octubre de 1935 se forma una comisión presidida por Vicenta Trejo de Falabella, siendo presidentas honorarias Sofía Repetti y Ana O´Conell.

Tras arduo trabajo por parte de sacerdotes y fieles, con la presencia del obispo diocesano monseñor Anunciado Serafini, el 5 de diciembre de 1943, fue bendecida la piedra fundamental de la nueva iglesia.

En 1952 se iniciaron oficialmente los trabajos: el 16 de marzo de 1954 fue colocada la cruz sobre el campanario; el lunes 9 de julio de 1956 se bendijo la imagen del Corazón Inmaculada de María ubicado en la cúpula de la iglesia.

Ante la admiración general, el templo quedó inaugurado el miércoles 24 de diciembre de 1958 frente a la plaza Sarmiento.

Los constructores, cuya obra tuvo tres etapas de ejecución, fueron Dino Merlotti, Guido Stefanutto y Constructora Junín SCC. Los planos de la obra fueron realizados por el arquitecto Antonio Antonini y la construcción estuvo a cargo de Bruno Barbi.

Construcción de la cúpula en el techo de la iglesia


LA PARROQUIA, CREADA EN 1931

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús, institucionalmente, data del año 1931 con el fin de satisfacer las necesidades espirituales de aquellos pobladores de Villa Belgrano.

En 1926 tiene lugar la inauguración de oratorio bajo la advocación del Sagrado Corazón de Jesús. Era cura párroco de la iglesia matriz San Ignacio de Loyola, el presbítero Vicente Peira.

El 24 de septiembre de ese año se procedió a la habilitación de las precarias instalaciones que darían, en primera instancia, un lugar para la práctica del culto católito.

El 3 de enero de 1931, el obispo de La Plata, monseñor Francisco Alberti, dio a conocer la resolución por la cual la iglesia de Villa Belgrano se transformaba en capellanía vicaria, declarándose patrono al Sagrado Corazón de Jesús y comprendía los barrios Villa Belgrano, Villa Colin York, Villa Talleres y Villa Italia.

La capellanía fue confiada a sacerdotes de la congregación Hijos de María Inmaculada.

El 25 de agosto de 1935, el entonces obispo de Mercedes, monseñor Juan P. Chimento, erigió en parroquia la capellanía del Sagrado Corazón, siendo ese año nombrado cura párroco el padre Santiago Ghío, personalidad de destacados relieves y figura de significativa trascendencia en la vida de esta iglesia.




FOTOS DEL TEMPLO PARROQUIAL DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS









































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas