1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio


Aún con caballos y bueyes circulando por las calles del pueblo que se iba transformando en ciudad, se establecen las primeras ordenanzas de regulación del tránsito de la primera década del siglo 20.




Tareas de terminación en la fachada del Palacio Municipal en 1905. El edificio ya había sido inaugurado oficialmente el 18 de diciembre de 1904, siendo intendente Esteban Cichero. Sin embargo, la obra aún no estaba terminada, faltando aún el revoque exterior, la balaustrada y los adornos de los frontispicios. Bajo el frontis de la ochava se lee la inscripción “1905”.

Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015.

Nótense las calles aún de tierra -serían adoquinadas en 1919- y la ventana en la ochava de la planta baja, que sería reemplazada por una puerta en 1941 y recién se recuperaría la facha original en 2015.






Calle Mitre en 1905. Foto: Edmundo Cuenin.


Al ordenarse el tránsito público de la ciudad por ordenanza del 25 de agosto de 1905 se puso en vigencia el artículo 35 que decía: "Prohíbase en todas las calles del municipio el estacionamiento de vehículos desatados, así como también dar de comer a los caballos y bueyes en la vía pública. Todo vehículo deberá doblar las esquinas al trote corto en cuanto a los de carga deberán marchar por el radio urbano al paso natural de los caballos y bueyes".

-La estadística de Junín del año 1905, señalaba que de las 23.840 hectáreas que tenía el partido, fueron dedicadas a la siembra de cereales, 150 mil y el resto estaba disponible para la ganadería.
La existencia de lanares era de 454 mil cabezas; vacunos, 121 mil; yeguarizos 26 mil y porcinos: 6.500.

Todo esto representaba una riqueza agropecuaria de 60 leguas cuadradas. El valor de la tierra era de $ 300 por cuadra y en los campos de Laplacette, en particular, donde tenía su establecimiento Ermando Couget, llegaron a $ 500. 

El arrendamiento de los campos oscilaba entre los 18 y 30 pesos por cuadra.




Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola, en construcción. Año 1905. Foto: Edmundo Cuenin.




Rivadavia y Gandini en 1905. En la esquina de la derecha actualmente se encuentra el edificio Conde. Detrás está el Palacio Municipal. Foto Cuenin. Imagen de abajo, generada por IA





Vista hacia el sudoeste desde la torre de la iglesia, en 1905. En primer plano, la plaza 25 de Mayo. A la derecha, el lugar donde actualmente se encuentra la escuela 1.



Estación del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, en 1905. Foto: Edmundo Cuenin.




Librería Italiana, en Rivadavia nº 74. Año 1905.Foto: Edmundo Cuenin.




Palacio Municipal y a la izquierda la Iglesia San Ignacio, en construcción. Año 1905.



Tienda "Blanco y Negro" en Sáenz Peña y Gandini. Al fondo, a la derecha, la torre de la iglesia en construcción. Año 1905.



Pirámide en el centro de la Plaza 25 de Mayo, hacia 1905.




Plaza 25 de Mayo en 1905, desde la torre de la Iglesia San Ignacio. Foto: Edmundo Cuenin.



Salida de misa en 1905. Esquina de Rivadavia y Francia, donde actualmente se encuentra el edificio Conde. Más atrás, el Palacio Municipal. Foto: Edmundo Cuenin.



























Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español