Iglesia Sagrado Corazón de Jesús: El movimiento parroquial de 1931

Después del primer templo, la aspiración de los católicas de Villa Belgrano era concretar la existencia de su iglesia. En 1931 fueron bautizados 89 niños, 152 niños recibieron la Primero Comunión y 67 pequeños "fueron instruidos en los conocimientos del catolicismo", según dice un documento eclesiástico



Una misiva enviada por el vicario diocesano ha quedado como documento y constancia de la actividad desarrollada en el seno de la vicaría en 1931. Tal cual lo da a conocer en el transcurso de ese año "fueron bautizados 89 niños (12 hijos naturales, 18 civiles y 59 legítimos -así los categorizaban los documentos eclasiales del momento), 152 niños recibieron la Primera Comunión y 67 pequeños fueron instruidos en los conocimientos del catolicismo".

Con posterioridad, el tiempo fue siendo testigo de la amplia tarea pastoral desplegada por los sacerdotes. Pero es en el año 1932 el momento en que la fecunda labor emprendidos por los pioneros de la misión pastoral, es asumida por los integrantes de la Congregación de los Hijos de María Inmaculada. El 23 de marzo de ese año, el obispo de La Plata, monseñor Francisco Alberti, entrega a perpetuidad el cuidado y la dirección de la capellanía vicaría del Sagrado Corazón de Jesús a dichos sacerdotes quienes a través de una trayectoria caracterizada por logros plausibkles y de honda significación material y espiritual, han coadyuvado al crecimiento de la parroquia.

Ya en 1933, es decir siete años de la instauración del primer templo, los deseos de los católicos de Villa Belgrano se ampliaban hasta la aspiración de concretar la existencia de su parroquia.

Los esfuerzos realizados por la feligresía católica y sus pastores verían colmados sus anhelos el 25 de agosto de 1935 cuando el entonces obispo de Mercedes, monseñor Juan P. Chimento, superioridad a la que correspondía ahora la jerarquía eclesiástica local, contesta la carta elevada en su oportunidad por el cura párroco de la iglesia San Ignacio de Loyola para que la capellanía vicaria del Sagrado Corazón sea erigida en parroquia.

En 1935 es nombrado cura párroco de Villa Belgrano el padre Santiago Ghío, personalidad de destacados relieves y figura de significativa trascendencia en la vida de esta iglesia.

El 1 de enero de 1946 se conoce un Auto Pastoral modificando los límites de las parroquias de Junín. La del Sagrado Corazón de Jesús quedará a cargo del Cuartel II, la zona norte desde las vías del Ferrocarril BAP y de Ferrocarril Central Argentino; del Cuartel II del sector norte desde las vías del Ferrocarril Central Argentino y del Cuartel III la zona norte desde las vías del Ferrocarril BAP hasta su intersección con el camino que va a Mendoza y siguiendo por este camino con el partido de Leandro N. Alema y cuarteles III, IX, XII y XII del partido de Junín.


























Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Foto de Portada de hoy: Plaza Veteranos de Malvinas y lapachos florecidos