El Grupo de Artillería 10 por dentro

 "Esta es una profesión de vocación de servicio. La vida de soldado es sumamente apasionante, no es rutinaria. Todos los días el cuartel nos presenta distintas actividades para hacer", destacó el segundo jefe del Grupo de Artillería 10, mayor Diego Maidana, al periodista Roberto Carlos Torres para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10.



Luego de la inscripción de aspirantes a soldados voluntarios para el año 2021, con una amplia campaña de difusión, este lunes 2 de agosto comenzó el llamado a revisación de los postulantes, jóvenes de entre 18 y 24 años, de ambos sexos. Luego vendrá por dos meses la instrucción básica, donde se brinda la capacitación sobre la actividad en el cuartel y luego serán divididos en distintas secciones de la unidad militar que funciona en nuestra ciudad.

El mayor Diego Maidana, segundo jefe del Grupo de Artillería 10, destacó que "el soldado inicia esta carrera y si reúne las condiciones y le gusta la vida militar puede ser un estilo de vida y una salida laboral para toda su vida".

El soldado ingresa a la unidad y hasta los 27 años puede permanecer como tal, Hay planes de carreras en donde se puede ir perfeccionando y ascendiendo en el escalafón soldado y puede acceder tanto a la carrera de suboficiales u oficial.

Entrevistado por el director de Juninhistoria.com, el periodista Roberto Carlos Torres, para el programa "Juntos" que se emite por Canal 10, los sábados de 19 a 20, indicó que "el año militar tiene un sinnúmero de actividades de toda índole", dijo el mayor Diego Maidana. 

Contó el jefe militar que "desarrollamos varias actividades. Una semana tipo en el cuartel tiene días de instrucción, días de adiestramiento físico, días de preparación y mantenimiento. También hay períodos de salidas al terreno y preparación en la tarea específica de la unidad en Junín que es el tiro con los cañones de la unidad haciéndose ejercitaciones en el terreno y se está planificando una salida al terreno en el mes de septiembre en San Luis.

"Esta es una profesión de vocación de servicio. La vida de soldado es sumamente apasionante, no es rutinaria. Todos los días el cuartel nos presenta distintas actividades para hacer. Por allí un ciudadano común no se imagina que algún día vaya a tirar con un cañón de 155 mm el mismo cañón que estuvo en Malvinas. Esta es una unidad veterana de Malvinas. Hay responsabilidades y cuestiones que se le exigen, pero también se desarrollan vínculos de camaradería por la vida militar que no se olvidan nunca más. Tenemos también tareas de apoyo a la comunidad, como se ha hecho en este año y medio de pandemia, brindando todo nuestro apoyo a nuestros conciudadanos. Hay un sinnúmero de tareas que nos brinda esta hermosa carrera militar", destacó el mayor Maidana a "Juntos" y JUNIN24.














Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas