1920: La Sociedad de las Naciones se reúne en Ginebra


LA HISTORIA DEL AÑO. La no participación de EEUU.

El 19 de noviembre de 1920 se celebró la primera reunión general de la Sociedad de las Naciones en Ginebra. Estados Unidos no envió a ningún representante a pesar de que su presidente había sido el promotor de la organización y su defensor más ferviente.

La Sociedad (antecedente de las Naciones Unidas) era el sueño más preciado de Woodrow Wilson: una organización internacional que trabajase para el desarme mundial y la mejora de las relaciones entre trabajadores y empresarios. Sus miembros se comprometían a respetar la independencia de sus territorios y a someterse a un período de negociaciones, arbitrio y enfriamiento en caso de que la guerra con otro miembro pareciera inminente.

A diferencia de las antiguas alianzas y entendes, admitiría a cualquier país del mundo. Sin embargo, el Senado de Estados Unidos por tres veces no ratificó el Tratado de Versalles que contenía el convenio de la Liga.

Irónicamente, el propio Wilson había instigado los votos en contra a causa de las enmiendas al tratado que había propuesto su rival, el conservador Henry Cabot Lodge. Durante el verano de 1919, Lodge había propuesto una serie de "salvedades" para que fueran añadidas a la sección del tratado que tenía que ver con la Sociedad: subrayaban el hecho de que el convenio no tenía vinculación legal y que el presidente no podía declarar la guerra sin consultar al Congreso.

Wilson se embarcó en un duro viaje por los estados del oeste en busca del apoyo público para la ratificación incondicional. Exhausto a causa de los meses que diriguió al equipo de negociaciones en Francia, sufrió una crisis en septiembre seguida de una apoplejía. Wilson no pudo ser candidato en las elecciones de 1920. Murió en 1924 sin haberse recuperado plenamente.

El candidato democráta James Cox defendía la pertenencia a la Sociedad, pero los votantes eligieron a su oponente republicano Warden Harring, que eludía la cuestión.

Al año siguiente, en su discurso de apertura , Harding anunció que Estados Unidos no se inmiscuiría en los asuntos europeos. Después pactó una paz separada con Alemania. Estados Unidos quedó aislado mientras el mundo empezaba a dirigirse de nuevo hacia la guerra.


Comentarios


El Club de los Sábados y visita guiada por Pueblo Nuevo: Entrevista con Gonzalo Servio en LT 20

Entrevista en Canal 10 de Junín: Recorridas históricas en el Barrio Pueblo Nuevo

Entrevista en el programa "Cuando duerme la Ciudad" por Mestiza Radio

Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Los 16 voluntarios británicos que salieron de Junín para pelear en la Primera Guerra Mundial y murieron en el frente de combate

Personajes de la ciudad

Eduardo de Windsor en Junín: Una visita no tan principesca y el incidente que podría haber ocasionado una noticia mundial nefasta

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Los querandíes antiguos pobladores de Junín

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

Nuestras calles y sus nombres