1945: Los juninenses celebran el final de la Segunda Guerra Mundial
Al igual que en el resto del planeta, los habitantes de esta ciudad también se ven contagiados con la alegría del término del mayor conflicto bélico del siglo 20. La juninense que se destaca en el frente de Guerra en Europa. En deportes, Junín también recibe con entusiasmo y en forma multitudinaria a los campeones sudamericanos de lanzamiento de martillo y bala, Juan Fusé y Emilio Machiodi.
Las noticias que se suceden desde abril de 1945 donde se indicaba el avance arrollador de las fuerzas aliadas (VER MAS SOBRE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL) en Europa llegando al centro mismo de Berlín (VER MAS SOBRE LA BATALLA DE BERLIN) y el derrumbe inminente del nazismo, dieron lugar a múltiples actividades de celebración también en nuestra ciudad, algunas de ellas promovidas desde el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico y la influyente comunidad británica que por aquel tiempo residía en la ciudad.
El diario La Verdad cuenta en su edición del miércoles 9 de mayo de 1945 que "Junín, nuestra querida ciudad, ha celebrado el Día de la Victoria con evidente entusiasmo. En todos los sectores de la población se notó un intenso júbilo por la terminación de la guerra en Europa. Los establecimientos escolares primarios y secundarios se adhirieron al sensacional acontecimiento. El comercio y la industria cerraron sus puertas a las 12 horas. Los talleres del Ferrocarril Pacífico cesaron en sus tareas por orden de la superioridad. En bares, confiterías, calles y todo centro de reunión se observó una animación extraordinaria, intensificándose estas exteriorizaciones en la comunidad británica que como siempre tuvo su escenario en el Centro Empleados del Ferrocarril Pacífico. La compañía Shell Mex, así como otras firmas pertenecientes a la causa aliada dieron asueto al personal durante todo el día. Fueron iluminado muchos edificios entre ellos el Palacio Municipal, la Sociedad Francesa, la Sociedad Italiana, etc.
El viernes 4 por la noche, el lugar convocante fue el Salón "Víctor Hugo" donde fue servido un banquete en celebración de la caída de Berlín (edición del sábado 5 de mayo). El sábado 5 de mayo la sucursal juninense la Shell Max reunió a su personal en una comida de camaradería servida en el Hotel Junín.
El domingo 13 en la Iglesia San Ignacio de Loyola se ofició un Tedeum en acción de gracias por el fin de la guerra.
Los festejos prosiguieron en agosto cuando finalmente cayó Japón: el miércoles 15 -conocida la noticia de que el país oriental se había rendido incondicionalmente a las Naciones Unidas- a las 9 de la mañana, los obreros del F.C. Pacífico dejaron sus tareas tras decidirse esto en reuniones entre dirigentes obreros y jefes; Sociedad Comercio e Industria dispuso un cierre general desde las 12 de ese día y tuvo lugar una concentración masiva en la plaza "25 de Mayo" donde se exteriorizó la alegría por el fin del conflicto y el triunfo de los aliados, festejo que prosiguió hasta la noche en los salones del Club Ingles, lugar donde el sábado 25 de ese mes hubo una cena y baile por el mismo motivo.
Unos días antes, el sábado 18, también el Club Social fue sede de "un festejo por el advenimiento de la paz con la participación de lo más granado de la sociedad juninense de aquel entonces".
NOTICIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL QUE INVOLUCRAN A JUNIN UNA VOLUNTARIA JUNINENSE DISTINGUIDA EN GRAN BRETAÑA
Dice La Verdad en su edición del sábado 11 de agosto de 1945: "La distancia no ha impedido que llegara a nuestra ciudad la noticia de que una de las voluntarias argentinas que tenía su hogar en Junín y que respondiendo el llamado de la patria de sus mayores se ausentó para Inglaterra hace tres años para ofrecer sus servicios en la causa aliada, ha sido distinguida no hace mucho con un alto honor conferido por servicios especiales realizados en las fuerzas aéreas de Gran Bretaña.
Nos referimos a la señora Margaret Gibson de Jackson, la que en compañía de su esposo el señor Leslie Jackson, también vecino de esta localidad se ausentó para Europa, como dijimos anteriormente, en el año 1942, comenzando su odisea con un naufragio ocasionado por una nave enemiga que torpedeó en alta mar el buque con el que se dirigían a Inglaterra.
Después de múltiples peripecias, la joven y simpática pareja, fue rescatada de las olas y pudieron reunirse de nuevo.
Desde entonces ha pasado mucho tiempo y el esposo ha prestado servicios en Italia, donde se halla actualmente y la señora de Jackson, que es miembro de las Fuerzas Aéreas Auxiliares Femeninas con el título de Leading Aircraftswoman (aviadora líder es un rango alistado utilizado por algunas fuerzas aéreas, con orígenes en la Royal Air Force.) hacia fines de 1944 le cupó una actuación sobresaliente en ciertas tareas relacionadas con la preparación de paracaídas, lo que le ha válido una mención honorífica en el orden del día del ejército británico con la correspondiente publicación oficial en el London Gazette y el derecho a llevar sobre las medallas de servicio que le pueda corresponder, el emblema especial conocido con el nombre de "Oak Leal".
SUCESOS JUNINENSES
- El 10 de junio cambian el sentido de circulación de los vehículos que transitan por las calles de la ciudad y de las localidades del partido. A partir de ese momento se deberá transitar conservando la mano derecha. El cambio de mano se produjo en todo el país.
-El 21 de Octubre se crea la Sociedad Rural de Junín.
-El 30 de Octubre falleció en Capital Federal el ex intendente municipal Esteban Cichero. Ocupó el máximo sillón comunal en varios períodos: 1898, 1900-1901; 1904-1905, 1908-1913 y 1916-1917 (15 años). Tuvo una activa participación política: fue intendente, comisionado y concejal municipal además de presidente del comité local del Partido Conservador desde su primera organización y las tareas legislativas como diputado y senador provincial durante varios períodos.
-El diario La Verdad se traslada a un local propio con amplias comodidades, ubicado en Rivadavia 25 frente al Palacio Municipal. La compra se realizó el 20 de noviembre a muy poco de cumplir 28 años de existencia.
-En materia deportiva casi con los mismos jugadores del campeón invicto de la temporada 1943, Sarmiento se consolidó como indiscutible titular del certamen del año en curso, luego de brillar en 1944. Tres torneos al hilo, producto de un trabajo sólido y eficiente. Además durante esa labor elogiada por todos sin excepción -que reunió a jugadores de gran relieve- salió campeón de la Provincia en su carácter de representante de la Liga Deportiva del Oeste en el torneo de la República. Luego de vencer a Olavarría en la final, se recordará aquel famoso partido ante Boca Juniors en el escenario del Club BAP donde perdió por escaso margen en un vibrante encuentro.
-El martes 24 de abril de 1945, la ciudad tributa un caluroso reconocimiento a Juan Fuse (VER MAS) y Emilio Malchiodi (VER MAS) que se coronaron campeones sudamericanos de lanzamiento de martillo y bala y disco respectivamente en competencias realizadas en la capital uruguaya, Montevideo.
![]() |
Emilio Malchiodi |
![]() |
Juan Fusé |
![]() |
Los atletas Manuel Etchepare (segundo de izquierda a derecha), Brunori (tercero) y Juan Fusé (cuarto) en Montevideo en 1945. |
NOVEDADES DE 1945:
- Sufragio femenino en Francia
-Suministro de Agua Florada (Grand rapids, Estados Unidos)
- Tupperware (envases plásticos)
-Objetivos con zoom




Comentarios
Publicar un comentario