Vestigios del Fuerte en el Centenario de Junín: Panteón Juninense
Dice el Album del Centenario de Junín: Moradores de nuestro Camposanto, cuyo paso por la vida marcó una estela de virtudes ciudadanas. Su recuerdo en el año del Centenario es el mirto sagrado que perfuma el ambiente bienhechor de otros tiempos idos, cuyo recuerdo nos conmueve con unción patriótica". Foto: Entrada original al Cementerio Central en 1914 y en la actualidad (2024).
El Cementerio Central de Junín se inaugura el 27 de noviembre de 1870. A las cuatro de la tarde de ese día autoridades, vecindario y cura párroco participan de la ceremonia del traslado de los restos desde el antiguo cementerio (que estaba en la actual Plaza Alem) hasta la ubicación actual.
El terreno que hoy ocupa la Plaza Alem estuvo ocupado por el primitivo Cementerio de Junín. Hacia fines del año 1868 se sepultaron allí los cadáveres concluyendo los traslados en 1870.
El 4 de septiembre de 1862, la corporación municipal, acordó invitar al vecindario para una suscripción para una capilla y cementerio, para el efecto se nombró una comisión compuesta del presidente, Telésforo Chavez y dos miembros, don Pedro Aparicio y don Cecilio Giles, "debiendo procederse a la mayor brevedad para hacer el presupuesto del importe de dicha obra, debiendo tener lugar una reunión el domingo último del presente mes para acordar sobre dicho presupuesto y decidir sobre la materia".
Esta es la referencia más antigua que se conoce sobre la idea de construir el actual Cementerio Central.
Recién en 1865, los ediles comenzaron los estudios para concretar la realización de la obra. En la sesión del 26 de febrero de ese año, pide la palabra el concejal Adolfo G. D' Amico y hace moción porque la Municipalidad reservase un terreno para cementerio, en virtud de no haberlo en el pueblo, por la razón -dijo- de que se han edificado cuarteles en el que había provisorio.
A LOS BENEMERITOS SERVIDORES DE LA PATRIA
A los que perdieron su vida luchando por la civilización. La Municipalidad de Junín erigió este monumento en 1893 para perpetrar su gratitud y memoria. En una de sus caras laterales dice así: "A la memoria del subteniente Leite y el soldado García muertos el 30 de julio de 1876".
Otro costado: "A los vencedores de La Picaza muertos el 3 de Mayo de 1871.
En la otra cara, a la memoria del Sargento Mayor Don José Orellano, muerto en Pichi Citrú el día 8 de Mayo de 1874".
(Texto: Album del Centenario de Junin)
MAYOR MANUEL F. LOPEZ
Dedicar este modesto homenaje a la memoria del Mayor Manuel P. López es motivo de patriótica labor.
Allá por el año 1866 llegó a tierras de Junín comandando el Regimiento 4 de Infantería.
Peleo contra los salvajes obteniendo felices resultados.
Fue testigo de innumerables hechos de la Historia Nacional y un caballero en todos los terrenos donde le tocó actuar.
Su retiro lo pasó en Junín donde se criaron todos sus hijos
Actuó en Junín desempeñando altos puestos. Una calle de Junín lleva su nombre.
(Texto: Album del Centenario de Junín)
MONUMENTO A LOS ITALIANOS CAIDOS EN LA GUERRA
También muchos súbditos de la colectividad italiana residentes en Junín, ofrecieron su vida por la patria en la gran guerra europea (Hace alusión a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) VER MAS)
(Texto: Album del Centenario de Junín)
Arriba: Vistas actuales del Monumento a los Italianos Caídos en la Guerra (Cementerio Central).
Comentarios
Publicar un comentario