Mayor Manuel Pantaleón López: Militar del Fuerte, Intendente y Concejal de la Ciudad recordado con una calle y un barrio


La figura de Manuel Pantaleón López -nacido en Uruguay- es central en Junín en las últimas tres décadas y media del siglo 19 y la primera década del siglo 20. Falleció en 1912. Participó en batallas de la guerra civil entre federales y unitarios, todo antes de ser también primer presidente del Club Social. Fue intendente por sorteo.


Manuel Pantaleón López nació el 19 de julio de 1819 en Uruguay. Por motivos políticos emigró a la Argentina, llegando a Junín al frente del Regimiento Cuarto de Infantería. Fue jefe de la Guardia Nacional e intervino en las luchas contra los habitantes originarios, obteniendo varias victorias.

Fue presidente del Concejo deliberante en diferentes oportunidades, e intendente en los períodos 1894-1895 y 1897-1898.

En la sesión del 4 de enero de 1897, el Concejo Deliberante procedió a elegir al nuevo intendente. Al producirse un empate entre Gandini y López, se decidió realizar un sorteo, resultando favorecido el señor Manuel López, quien fue proclamado intendente.

Agrega el Album del Centenario de Junín sobre Manuel Pantaleón López: "Allá por el año 1866 llegó a tierras de Junín comandando el Regimiento 4 de Infantería. Peleó contra los salvajes obteniendo felices resultados. Fue testigo de innumerables hechos de la Historia Nacional y un caballero en todos los terrenos donde le tocó actuar. Su retiro lo pasó en Junín donde se criaron todos sus hijos. Actuó en política desempeñando altos puestos. Una calle de Junín llega su nombre"

Estando vivo, el Concejo Deliberante de Junín, lo homenajeó poniendo su nombre a la calle donde vivía.


LA TRAYECTORIA MILITAR

El abogado e investigador histórico juninense, Pablo Germán Petraglia (concejal juninense en 2005-2009/2009-2013/2021-2025) amplia la biografía de López en su libro "Historia del Honorable Concejo Deliberante de Junín 1886-2016" y agrega:

"Motivos políticos lo obligaron a emigrar a la República Argentina, participando en las batallas de Cepeda (1859, Ver Mas haciendo clik acá) y Pavón. (1861, Ver más haciendo clik acá)  Con el grado de capitán estuvo al mando de una Compañía de Cazadores en Rojas. Acompañó a Julio de Vedia (militar argentino, destacado en la lucha contra los indígenas mapuches Ver más haciendo clik acá) y fue sitiado por el cacique Mariano Rosas en Leubucó (laguna y paraje en la provincia de La Pampa, ver más haciendo clik acá) 

Llegó a Junín en 1859 comandando el Regimiento 4 de Infantería. Fue jefe de la Guardia Nacional y jefe de la línea exterior de fortines. Alcanzó el grado de Mayor.

En el marco del alzamiento federal intervino con las tropas nacionales en los combates de San Ignacio (sobre el río Quinto, provincia de San Luis, 1867, ver más haciendo clik acá) y Portezuelo, entre otros".

VIDA SOCIAL Y POLITICA EN JUNIN

En lo relativo a su trayectoria por la vida social y política de López en Junín , detalla Pablo Petraglia:

"Integró la comisión parroquial de Junín en 1874. Fue fundador y primer presidente del Club Social de Junín (1889). En 1896 es destituido de su banca pero se reintegra a los pocos meses a su cargo. En la sesión del 4 de enero de 1897, el HCD realiza la elección de la persona que desempeñaría el cargo de Intendente, siendo electos Gandini y López. Declarado empate, se decidió resolverlo por la suerte a través de un sorteo, resultando favorecido López a quien proclaman intendente de Junín para ese período, el que quedó trunco por intervención federal. Fue la persona que más tiempo ejerció la banca de concejal (16 años)y la que más tiempo ejerció la presidencia del Concejo Deliberante. En vida, el Concejo Deliberante lo homenajeó imponiendo su nombre a una calle que se inicia en Bartolomé Mitre al 50 y corre rumbo SO. También se lo recuerda con el barrio "Mayor López"

Petraglia detalla que el militar y político ocupó una banca en el Concejo Deliberante de Junín en los años 1886-1887/1890-1891/1892-1893/1896-1897/ 1900-1901/1903-1903/1904-1905/1906-1907/1908-1909. También fue presidente del Concejo Deliberante.

López murió el 19 de junio de 1912, un mes antes casi de cumplir 96 años.

Las cuadras en color rosa son las que corresponden al Barrio Mayor López







 

























Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas