Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Así era el gigantesco oso que vivió hace 120.000 años en Junín

Imagen
El cráneo y la mandíbula de un oso gigante que data de fines del Pleistoceno fue descubierto en el yacimiento paleontológico que se formó en Junín, a la vera del Salado luego de que bajara el agua de las inundaciones y ante la sequía imperante.

Todo está guardado en la memoria

Imagen
En General Paz y Sanabria, desde ayer 24 de Marzo, un mural recuerda a chicos, los jóvenes y los adultos que han fallecido en las últimas tres décadas y que están presentes en la memoria colectiva de los barrios Soberanía Nacional y FONAVI, sectores que crecieron con una identidad propia.

1944: Nueve meses después de conocer a Eva, Perón visita Junín

Imagen
Lo hace para colocar la piedra fundamental de lo que sería el Policlínico Ferroviario. Ese 15 de octubre, Juan Domingo Perón visitó también la Escuela Técnica de Oficios (luego Colegio Industrial y actualmente EET Nº 1) en 1944. En la foto, a su lado, el director Emilio Ragazzo. Juan Domingo Perón llegó a Junín por primera vez en 1944, cuando era vicepresidente de la Nación. Fue el 15 de octubre cuando se coloca la piedra fundamental del futuro Hospital Ferroviario. La ceremonia contó con la presencia del vicepresidente de la República, coronel Juan Domingo Perón. Con motivo de la visita del entonces vicepresidente de la Nación, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión, coronel Juan Domingo Perón, quien iba a estar en la ciudad los días 14 y 15 de octubre, se conformó una comisión de homenaje conformada por quienes tenían diversos cargos representativos en la sociedad juninense de 1944. Conociendo esa lista se puede reconstruir qué instituciones y organismos exi...

La figura del Padre Medina, creador del Colegio "San José"

Imagen
Se hizo cargo de la iglesia del barrio Pueblo Nuevo en 1957. Permaneció a su frente hasta 1989.Falleció en el año 2000. Su recuerdo permanente en la comunidad.

Cinema Paradiso: El San Carlos. Su historia

Imagen
FOTOS EXCLUSIVAS DE SU INTERIOR. LA SALA DE PROYECCION Y OTRAS DEPENDENCIAS. LOS CAMARINES. AFICHES DE LOS ARTISTAS QUE PASARON. La historia de un gigante dormido que espera tiempos mejores.

1953: El año que Los Chalchaleros comienzan a conocer el éxito, la ciudad llora a su ídolo, Eusebio Marcilla

Imagen
Perón vuelve a pasar por la ciudad y nuevamente es fervorosamente recibido en la estación de trenes. Fenómenos climáticos extremos: fuerte temporal de viento en marzo y granizada en abril. Se construye el templo parroquial de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en el barrio Belgrano. El año que también murió el dirigente radical Moisés Lebensohn y Juan Duarte, hermano de Eva. El país y el mundo: Fin de la Guerra de Corea y muere Joseph Stalin.

65 años sin Eusebio Marcilla

Imagen
1953. Este año quedará  grabado en la historia lugareña por un triste acontecimiento: la trágica muerte del “Caballero del Camino”, Eusebio Marcilla. “La ciudad quedó paralizada con la noticia. Todo el pueblo se convirtió en un inmenso templo. La sensibilidad popular se desgarró en mil pedazos. Nadie podía creerlo. Todos amaban a Marcilla, simplemente porque nadie como él había llegado a meterse tan hondo en el cariño popular”  (Edición del domingo 15 de marzo). 

Historias con perfume de mujer: El voto fortalece y acrecienta la participación femenina

Imagen
La cristalización de una larga lucha política. Cómo votaron las mujeres por primera vez en Junín.  El decreto presidencial de Juan Domingo Perón fue recibido con orgullo por la esposa de Perón, Evita, quien desde la llegada del justicialismo al poder en 1946 bregó por que la norma fuera una realidad

Mónica Tracey, poeta de antología

Imagen
 MUJERES JUNINENSES QUE DEJAN HUELLA Destacada trayectoria de una periodista y poetisa juninense de nacimiento y latinoamericana por opción.

Leila Guerriero: La periodista juninense que deslumbra al mundo literario

Imagen
Egresada del Colegio Normal, empezó turismo pero no terminó. La vida la llevó por otro camino: El periodismo y la literatura. ganadora de premios, hoy se la distingue a nivel nacional e internacional. Asegura que "Una persona que está todo el tiempo pensando en sí misma no puede ser un gran periodista". Sus definiciones sobre el periodismo y la escritura.

Sylvia Iparraguirre y el mágico oficio de escribir

Imagen
Nació en Junín en 1947. Una vasta trayectoria que la hecho ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales. El recuerdo siempre permanente de su ciudad natal.

Historia con perfume de mujer: La política: pasión y compromiso

Imagen
La revolucionaria década del ´60 ve aparecer en Junín a la primera mujer concejal. La mujer juninense trasciende los límites y llega a la Legislatura y al Congreso. El Concejo Deliberante también la encuentra llevando adelante su rol en la defensa de los intereses de la ciudad en la que viven.

Historias con perfume de mujer: Las mujeres en el Fuerte Federación y en el Junín del siglo XIX

Imagen
"La portuguesa", primera comerciante del lugar. De profesión: costureras. Rufina Montenegro: una juninense de hace 145 años y un documento de puño y letra que llega hasta nuestros días.

Historias con perfume de mujer: En la primera mitad del siglo XX también hicieron de las suyas

Imagen
La representatividad social. La docencia como campo laboral por excelencia (Foto: Primera promoción de maestras 1913). Juninenses artistas que trascienden las fronteras del partido. Hacia el centenario participan en otras ramas profesionales. Las primeras farmacéuticas, Argentina Pedemonte en la odontología. La primera mujer en el Concejo.

Elvira Rawson de Dellepiane: "No hay razones para hacerse sordos a nuestro reclamo!"

Imagen
Compartimos aquí una conferencia brindada por Elvira Rawson de Dellepiane, destacada luchadora por la igualdad de los derechos para hombres y mujeres, quien hace referencia explícita a “estos cuatro mortales años de carnicería” que “han puesto de relieve las verdaderas condiciones de energía, de inteligencia, de abnegación, de patriotismo, de criterio y de voluntad de la mujer llamada a colaborar en la gigantesca tarea”.

Elvira Rawson de Dellepiane, una juninense precursora en la lucha por los derechos de la mujer en el país

Imagen
Fue la segunda mujer médica del país. Tuvo una brillante trayectoria en la medicina y fue una de las primeras en defender a ultranza los derechos de la mujer. Falleció en la Capital Federal, a los 87 años, en 1954. Había nacido en 1867. Su nombre es recordado en una de las avenidas principales de Puerto Madero.

Desafios del siglo XXI del Sindicato Empleados de Comercio

Imagen
La compra de un terreno para construir una nueva farmacia sindical en la avenida Libertad, y de un inmueble donde se instalará el Jardín Maternal que está funcionando en la sede, son los objetivos en los cuales se está trabajando desde la dirigencia mercantil.

En 1908 se ponía en marcha el Sindicato Empleados de Comercio de Junín

Imagen
En ese año nació el "Centro Empleados de Comercio", hoy Sindicato Empleados de Comercio, entidad que aparece en el escenario de la vida cotidiana con el propósito de nuclear en su seno a los hombres que trabajaban en aquellos legendarios establecimientos y locales comerciales.   Foto ya centenaria del teatro Español donde comenzó a funcionar en 1908 el Centro Empleados de Comercio.

1938: Se clausura la estación del Central Argentino

Imagen
Fue el 1 de marzo. Cómo fue el traspaso de los servicios. Los terrenos habían sido comprados por la Municipalidad dos años por 600 mil pesos moneda nacional. En la foto, avenida San Martín por los años 40-50. Se puede apreciar el viejo e histórico edificio de la estación del FCCA antes del inicio de la construcción de la terminal de ómnibus inaugurada en abril de 1962.

Historia del Ferrocarril Central Argentino

Imagen

Barrio Belgrano y su historia: Todo empezó alrededor del ferrocarril

Imagen
La crónica periodística de la llegada de la línea férrea, desde Mercedes a Junín, en 1884. Esto ayuda a casi duplicar la población juninense en diez años (1881-1890). El 30 de octubre de 1886 comienzan a funcionar los talleres. La excursión de Juan Clark y sus amigos a Junín.

La biblioteca Manuel Belgrano, fundada en 1929

Imagen
La primera comisión. Sus fundadores. Los distintos domicilios donde pasó hasta llegar a su actual sede en calle Siria a mediados de la década de 1970. Es la sede provisoria de la sociedad de fomento del barrio Belgrano en su planta alta.

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo