La biblioteca Manuel Belgrano, fundada en 1929

La primera comisión. Sus fundadores. Los distintos domicilios donde pasó hasta llegar a su actual sede en calle Siria a mediados de la década de 1970. Es la sede provisoria de la sociedad de fomento del barrio Belgrano en su planta alta.




La Biblioteca Popular "Manuel Belgrano" fue fundada el 1 de febrero de 1929. La primera comisión estuivo presidida por Francisco Rueda; vicepresidente: Vicente Prado; secretario general: Rafael De Miguel; prosecretario: Juan Roca; tesorero: Antonio Camarotta: protesorero: José Suárez; secretario de actas: Víctor Mastandrea; vocales: Tomás Ford, Juan Venini, Antonio Torre.

Funcionó en distintos locales como los ubicados en calle Juan B. Justo entre Sarmiento y Borges y Del Valle Iberlucea (actual Padre Ghío) al 300.

A mediados de la década de 1970 se trasladó a su actual domicilio: Siria 385, siendo el edificio construido por el aporte de los socios en un terreno donado por la Municipalidad.

En la década de 1990 contaba con 260 socios. Dispone de más de cinco mil volúmenes entre novelas y libros de textos.

A principios del siglo XXI se construyó una planta alta del edificio y que sirve actualmente como sede de la sociedad de fomento del barrio Belgrano (febrero de 2018)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Comentarios


Carlos Gardel y su relación con Junín

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

1905: Se termina el Palacio Municipal y se construye el templo de la Iglesia Matriz San Ignacio

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Batalla de Junín: Un episodio de la guerra de independencia que da nombre a la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1904, el año que la plaza principal se denominó oficialmente "25 de Mayo"

El Escudo de Junín

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español