Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como decada de 1920

En 1923 se presenta en Junín la actriz, directora y formadora de actores Angelina Pagano

Imagen
  Fue en el Teatro Español. Su biografía.  Entre el martes 11 de septiembre y el viernes 14 de septiembre de 1923 se presenta cada noche de esos días en el Teatro Español de Junín -que estaba ubicado donde actualmente se encuentra la Sociedad Española en calle Narbondo entre Arias y Lebensohn- la actriz, directora y formadora de actores Angelina Pagano. "La presentación de Angelina Pagano -dice el diario La Verdad en su edición del sábado 15 de septiembre de 1923 (en aquel tiempo aparecía como semanario)- en el escenario del Teatro Español ha motivado el suceso artístico y social que era de prever. Noche a noche desde el martes, la critica ha debido emitir su juicio admirativo frente a la labor verdaderamente genial de artista de tanta alma y sentimiento" y agrega más adelante la crónica: "Ella sabe dar a la ficción literaria palpitaciones de vida real, infundiendo dinamismo humano a los personajes de la farsa". "En la sala del coliseo español se han dado cita...

Vida social en 1923: Viajeros, reuniones bailables, cenas, los que llegaban y se iban, las despedidas

Imagen
  No había redes sociales pero igual se sabía quienes viajaban y llegaban, los que se enfermaban y recuperaban. Homenaje a Angel Mario De Rosa en el primer aniversario de su fallecimiento. Nombramiento de Juan Comuni como profesor de Educación Física y Estética en el Colegio Nacional. Casamientos del momento. El diario La Verdad en su edición del sábado 15 de septiembre, informa de los siguientes eventos y acontecimientos sociales ocurridos en los días previos a esa fecha en nuestra ciudad: IN MEMORIAM: Como anunciáramos oportunamente, el domingo se llevó a cabo en el cementerio central el sentido homenaje de los que fueron compañeros de estudios del malogrado joven Angel Mario De Rosa , rindieron a su memoria en ocasión de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de aquel (foto) Con la presencia del Rector del Colegio Nacional, profesorado del mismo instituto, alumnos de ese establecimiento y del Colegio Normal, se llevó a cabo el emocionante acto de colocar la artística ...

Cuando se peregrinaba en tren desde Junín al santuario de Luján

Imagen
  En nuestra ciudad se  concentraban los peregrinos ferroviarios que llegaban de Ascensión, Vedia y Agustín Roca. Después se levantan pasajeros en O´Higgins y La Oriental. Como eran los boletos. Dice el diario La Verdad del sábado 15 de septiembre de 1923: "El domingo 28 de octubre es el día señalado para la V Peregrinación a Luján de nuestra ciudad y de los partidos de Arenales y Vedia (textual). En la semana que va corrida, desde la publicación de la primera noticia respecto de esta peregrinación, hemos tenido ocasión de recoger impresiones que reflejan el entusiasmo reinante por esta piadosa manifestación de fe. Año tras año vienen realizándose estos actos que asumen cada vez mayores proporciones valiendo como índices del acrecentamiento del espíritu religioso. Correrán como el año pasado dos trenes especiales entre Junín y Luján y concentrarán en Junín los trenes especiales que llegarán desde Ascensión, Vedia y Agustín Roca. El primer tren conducirá a los peregrinos d...

Publicidad: La actividad comercial de 1923 en los medios de la época

Imagen
 

Las romerías italianas en el Recreo Tripoli

Imagen
  " Los bailes populares como así también los diversos juegos, fueron objeto de las preferencias de enormes grupo de pueblo ", destaca la crónica periodística de noviembre de 1923. "Así como la colectividad española tenía su "Prado Español", la colectividad italiana contaba con el "Recreo Trípoli" en los primeros años del siglo XX", relata la crónica periodística de noviembre de 1923. Dice el diario La Verdad sobre una de las romerías que se realizaban en el lugar (sábado 17 de noviembre de 1923): "Con un éxito que superó las suposiciones más optimistas (textual) , se iniciaron el sábado pasado para proseguir hoy y mañana las romerías italianas. Un público numerosisimo que se renovaba continuamente participó de las numerosas atracciones que brindaba el Recreo Trípoli. Sobre todo el domingo, la asistencia fue en determinados momentos tan grande que provocaba dificultades para el libre tránsito. Los bailes populares como así también los diver...

1923: El proyecto de una capilla en la entonces Tierra del Fuego

Imagen
  En aquel tiempo, la "Comisión de damas de la doctrina cristiana" alquilaba un salón usado como centro catequístico en el sector que años después se conocería como Barrio Belgrano. La "prehistoria" de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús. José Balestrini donó el primer terreno para la construcción del primigenio templo. La carta con la que se pedían donaciones y las integrantes de la comisión. Publica el diario La Verdad en su edición del sábado 17 de noviembre de 1923:  "En el populoso barrio de Tierra del Fuego la comisión de Damas de la doctrina cristiana proyecta la construcción de una capilla pública cuya necesidad se deja sentir por tratarse de un barrio apartado del centro e interceptado por los talleres del Pacífico. En la actualidad, la comisión de damas de la doctrina cristiana alquila un saloncito que lo destina a centro catequístico y en la cual se imparte la enseñanza del catecismos los días festivos. lnme ese y otros centros distribuidos en dist...

1923: En Saforcada un productor agropecuario mató a los ladrones de su chacra

Imagen
  Policiales de la década de 1920. Ocurrió en la noche de domingo 11 de noviembre de 1923. Un chacarero de Saforcada mató de un disparo de escopeta a dos sujetos que ingresaron a su chacra a robar y le atacaron a tiros. No se dio cuenta de que los había matado hasta el día siguiente cuando se levantó. Quienes eran los muertos. Foto: Un sector de Saforcada a fines de la década de 1910 (Del archivo de Juninhistoria.com): Crónica policial del diario La Verdad, sábado 17 de noviembre de 1923: "El domingo (11 de noviembre de 1923), siendo aproximadamente la medianoche, penetraron dos ladrones en la chacra que don Natalio Artero tiene en las inmediaciones de la vecina estación de Saforcada. A esa hora el aludido oyó que los perros que suele dejar sueltos en el patio de la casa ladraban furiosamente, circunstancia  que le hizo suponer que anduvieran ladrones. Armado de una escopeta salió al patio con el fin de descubrir lo que hubiera, cuando al llegar a doce metros aproximadamente d...

La vida social en Junín en un sábado de 1923

Imagen
  Cuarteto de Señoritas en Café Tokio. Tertulia familiar en el Club Inglés para "la élite social". Los espectáculos teatrales del empresario de espectáculos del momento en la Ciudad: José Camps Molinet que ese año trajo una pareja de artistas españoles. Comisión directiva de la biblioteca "Presidente Yrigoyen" del barrio Pueblo Nuevo. Veladas teatrales y bailes familiares en el Centro Asturiano. Romerías populares en Morse. Foto: Orquesta Avila. Notas sociales de la edición del sábado 17 de noviembre de 1923 del diario La Verdad: Café Tokio La gerencia del café Tokio anuncia para fin del corriente mes, la venida de un nuevo conjunto musical que amenizará las reuniones de ese salón. Se está tramitando la contratación de cuarteto de señoritas que actualmente ejecutan en uno de los principales salones de la Capital Federal . Integran el conjunto profesoras de aplaudida actuación en los mejores centros musicales de Buenos Aires y ello es un valioso antecedente que antic...

Cuando inauguraron en Junín una sucursal Banco de Avellaneda

Imagen
  Fue en la década de 1920. Funcionó en el inmueble de calle Belgrano 46/48. Contaba con "alcancías metálicas para fomentar el ahorro infantil". En la foto, el inmueble en su estado actual donde funcionó la sucursal Junín de la entidad financiera, a unos 50 metros de la plaza "25 de Mayo". MIRA QUIENES ERAN LOS EMPLEADOS DE DICHO BANCO EN LA EPOCA El sábado 29 de septiembre de 1923, el diario La Verdad publica que el domingo 7 de octubre -de ese año- será inaugurada una sucursal del Banco de Avellaneda -entidad financiera cuya casa central cerró en 1992 tras decretarse judicialmente la quiebra-. El artículo periodístico indicaba lo siguiente: "El próximo 7 de octubre en su espléndido edificio de la calle Belgrano Nro. 46 y 48 se inaugurará la sucursal local del Banco de Avellaneda. como hemos informado ocupará la gerencia el Sr. Carlos I. Sturla, la contaduría el Sr. Agustín F. Bancalari y el Sr. Secundino Boriani, la tesorería. Además de las operaciones genera...