Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CENTENARIO

Junín en el Centenario. Habitantes de Roca: Juan y Claudio Colonel, Alejandro Cámera, Juan Bisio, Gaspar Ferrari, Juan F. Mugni y Rosa Franco Vda. de Perazzolo

Imagen
  El Album del Centenario describe familias de aquel lejano 1927-1928 que poblaban este distrito. También permite conocer las formas de vida y costumbres de aquellos primeros cien años juninenses y de sus localidades. SEÑOR JUAN M. COLONEL El prestigioso comerciante cuya reseña figura en parte al considerar la casa de negocios "El Progreso" y cuyos datos personales omitimos en aquel lugar para reseñarlos aparte, diremos que Don Juan M. Colonel nació en la República Argentina, teniendo actualmente 52 años de edad. El señor Juan M. Colonel llegó al partido de Junín el lejano año de 1888, conjuntamente con sus señores padres Don Francisco Colonel y Doña Francisca Teppar. También llegaron el mismo año sus hermanos. Don Juan M. Colonel contrajo matrimonio el año 1897 con Doña Petrona Acerbo, argentina, de 49 años de edad. Del matrimonio Colonel-Acerbo, existen seis hijos: cuatro varones y dos mujeres, cuyos nombres son los siguientes: Juan David, Juan María, Celina, Aurelio, Domin...

Junín en el Centenario: Los Crosetti, Luis, Domingo, José y "El Progreso"

Imagen
  "Socialmente es miembro de las diversas instituciones de cultura y fomento, contribuyendo con su ejemplo para el desarrollo y prestigio de las mismas", dice de Luis el Album del Centenario y de José: "El Sr. Crosetti es uno de los vecinos que sobresalen por sus bellas cualidades, haciéndose estimar de cuántos lo conocen" . Domingo era el dueño de la usina eléctrica

Junín en el Centenario: Agustín Roca y los pioneros de la localidad

Imagen
  Fue fundado en 1887. Cómo lo describe el Album del Centenario. Los primeros pobladores: Don Juan Perassolo, Cesano Perassolo, Pedro Salamendy. Las primeras construcciones. La figura de Agustín y Ataliva Roca. Los colones de fines del siglo XIX. La progresista colonia de Roca que indudablemente constituye la zona más rica del partido, tiene además de sus campos que son de una fertilidad excelente, la más risueña de nuestras ideales conquistas sociales, como es la subdivisión de los campos en pequeñas parcelas. El pueblo de Roca que es el centro de esta zona, fue fundado en 1887. No existían en aquella fecha más casa que la estación y un boliche del capataz de la empresa, llamado Juan Rossi. En los alrededores de Roca ya existían los vecinos Don Juan Perassolo, Cesano Perassolo, cuyos descendientes viven en Roca; así también don Pedro Salamendy, que todavía permanece al frente de su casa que fundara después de dejar los trabajos del campo. Al empezar la colonización y por ende las ...

El Junín del Centenario: La estancia "San Juan", el homenaje de una viuda

Imagen
  Su nombre recuerda a  Juan Vázquez Diez, hijo del mayor Roque Vázquez, quien fue intendente, concejal y juez de paz. El homenaje de su viuda, Herminia Mansilla. En la foto, parque de la estancia "San Juan". Actualmente una calle del barrio Prado Español lleva su nombre. Las dos vistas que publicamos reproducen la hermosa población de la estancia "San Juan", fundada por la distinguida dama Doña Hermina Masilla (hoy) de Martínez Leanes. Su nombre le fue otorgado en memoria de don Juan Vásquez, primer esposo de doña Hermina Mansilla, de cuyo matrimonio hubo dos hijos. Estos mozos aman a Junín con todo el fervor que sugiere el recuerdo sacrosanto de sus mayores. Serán vecinos de Junín y no dudamos que dado su ascendiente moral y material, contribuirán elocuentemente por el buen nombre y progreso de nuestro partido. El pueblo de Junín los quiere y hace votos para que se incorporen de lleno a su ambiente local. Nos es grato también saludar al caballero don Jorge R. Mart...

El presidente chileno que visitaba la estancia La Oriental

Imagen
  Emiliano Figueroa Larraín figura entre las personalidades que Justo C. Saavedra invitaba a participar de fiestas y eventos sociales en la estancia ubicada en nuestra ciudad, junto a las figuras políticas y dirigenciales de las tres primeras décadas del siglo XX. La estancia La Oriental fue el centro social de Junín y la región a través de encuentros y eventos promovidos por su propietario Justo C. Saavedra (VER NOTA)  . Además del haras que caracterizaba el establecimiento rural, también se contaba con espacios para la práctica del "Tiro a la Paloma" y de una de las grandes aficiones de Don Saavedra: el juego a la pelota, en el cual era bastante hábil, dicen las crónicas de la época. El Album del Centenario de Junín rememora que "en la linda cancha existente en La Oriental se jugaban reñidísimos partidos en los que tomaban parte los mejores jugadores de la localidad y de los pueblos circunvecinos y entre los aficionados o amateurs de gran valía se contaban el doctor De...

Justo C. Saavedra y la estancia "La Oriental": Punto de reunión de lo más selecto de la sociedad juninense del Centenario

Imagen
  "Don Justo" para la generalidad y "Tata" para sus amigos muy íntimos, era el prototipo del hombre bueno, su generosidad no conocía límites. Uno de sus mejores placeres era ejercer el bien por el bien mismo", así lo describe el Album del Centenario (1928) Como un merecido homenaje a sus grandes méritos, damos un lugar preferente en el Álbum del Centenario, al que en vida también lo tuvo entre la sociedad de esta culta ciudad. "Don Justo" para la generalidad y "Tata" para sus amigos muy íntimos, era el prototipo del hombre bueno, su generosidad no conocía límites. Uno de sus mejores placeres era ejercer el bien por el bien mismo. Otro de sus grandes placeres era el hacer participar a los amigos de sus grandes fiestas con lo que demostraba la grandeza de su alma, exenta de todo egoísmo. EL DISCURSO FUNEBRE PRONUNCIADO EL DIA DE SU VELORIO: "JUNIN PIERDE UNO DE SUS HOMBRES MAS CULTOS, MAS DISTINGUIDOS Y MAS QUERIDO" Como la mejor dem...

Junín en su centenario: Establecimiento "Armando" de la sucesión Couget en el cuartel II

Imagen
Don Armando Couget -fallecido en agosto de 1928- y doña Margarita Laplacette de Couget, llegaron al país desde Francia en 1865 y a Junín en 1880. Sede de una industria láctea, estaba instalada una fábrica de Cremería. Mil hectáreas estaban dedicadas a la actividad agrícola y el resto a la ganadería. Al dedicar el presente espacio en el Álbum del Centenario de Junín ocupándonos del establecimiento de la sucesión Couget, mucho nos place encabezar esta nota con la venerable figura de los antiguos y beneméritos vecinos Don Armando Couget y doña Margarita Laplacette de Couget, quienes procedentes del noble territorio francés, vinieron a la República Argentina , en un tiempo que la labor de los "pionners" de nuestra campaña, adelantaría vertiginosamente los altos destinos de nuestra joven nacionalidad: ellos vinieron al país en 1865. La llegada a Junín data del año 1880 y en 1885 poblaron la importante estancia Armando con una superficie actual de 7.087 hectáreas cuya explotación s...

Del Centenario al Bicentenario: Radicales, conservadores y socialistas en el Concejo Deliberante del Junín de los cien años

Imagen
  El cuerpo deliberativo comunal estaba conformado por 18 ediles. El radicalismo tenía la mayoría con 9, el Partido Conservador era la primera minoría con siete concejales y el Partido Socialista tenía dos ediles. Un concejo que arrancaba entre impugnaciones a diploma, denuncia de que la policía hacia proselitismo a favor de la UCR y renuncias a bancas El doctor Pablo Petraglia en su libro "Historia del HCD del Partido de Junín 1886-1916" cuenta que el 27 de noviembre de 1927 se llevaron adelante las elecciones para elegir la mitad del HCD y por primera vez en la historia, un intendente en forma directa. El médico radical José Félix Solana, arribado a Junín hacía solo tres años, pero casado con la hija del ex intendente Francisco Costa, pasó a la historia como el primer ciudadano electo directamente para el Departamento Ejecutivo por el voto directo. El resultado fue: UCR, 3.498 votos 47,62% / Conservadores: 3.206 43,63% / Socialistas: 643 8,75%. Total: 7.347 votos  (N. d...

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo