1948: Cuando Eusebio dejó de ser Marcilla para transformarse en el Caballero del Camino

 


Comienza la construcción del estadio "María Eva Duarte de Perón", del Club Atlético Sarmiento. El juninense Emilio Malchiodi es elegido capitán y abanderado del equipo argentino de Atletismo en los Juegos Olímpicos de Londres. "El Cisne", empresa de colectivos inicia el recorrido entre la Ciudad y el Balneario Municipal Laguna de Gómez, primer servicio de transporte público hacia el actual parque Natural.


Entre el 20 de octubre y el  8 de noviembre de 1948 se llevó a cabo el Gran Premio de la América del Sur, entre Buenos Aires-Caracas sobre un recorrido total de 9.575,800 kilómetros. Eusebio Marcilla llevó en su Chevrolet el Nro. 14 y terminó escoltando al ganador, dentro de una verdadera proeza, tanto humana como deportiva.

Se corría la séptima etapa entre Lima-Tumbes. La largada debía efectuarse a las cinco de la mañana, pero se adelantó a la medianoche a raíz de la inminencia de golpe de estado (VER MAS SOBRE EL GOLPE DE ESTADO DE 1948 EN PERU) 

Al llegar a Chiacama, un pequeño pueblito, Fangio encabezaba el tramo, seguido a pocos metros por Oscar Gálvez, "El Chueco" no visualizó a tiempo una cuerva y su Chevrolet inició una serie de tumbos mientras se desbarrancaba. Aturdido por el impacto y con un fuerte golpe en la clavícula, Fangio, junto a Gálvez y su acompañante iniciaron la búsqueda de Daniel Urrutia que había sido despedido en el vuelco. Lo encontraron a 20 metros, inconsciente, y con un fuerte golpe en la nuca. Las máquinas seguían pasando a toda velocidad por el lugar en plena oscuridad de la noche. Al poco tiempo llegó otro coche que sí detuvo la marcha. Era el de Eusebio Marcilla quien junto a su acompañante Miguel Salem, sin importarle que esto conspiraría contra sus posibilidades deportivas.

Sentado en la parte trasera  sobre el tanque de combustible del Chevrolet de Marcilla, Fangio llevó entre sus brazos el cuerpo de Urrutia hasta el Hospital Obrero de Chicote. "Tenía la nuca hundida y pensaba que esta muerto, pero no quería creerlo", recordaría después Fangio (VER MAS SOBRE DANIEL URRUTIA)   

Eusebio Marcilla, se detiene y será él quien conduzca a los heridos al hospital de Chicama, bautizado como "El caballero del camino" por su nobleza llegó a Caracas en segundo lugar a doce minutos del ganador, Toscanito Marimón.Y Manuel Montes (otro piloto de Chevrolet) también se detendrá y desistirá de seguir la prueba por acompañar a su amigo Fangio. Era la madrugada del viernes 29 de octubre. .

A Juan Manuel, que está herido en el rostro y las piernas, se le cura y hospitaliza, siendo velado por Montes, mientras a Daniel Urrutia se le intenta reducir la fractura de cráneo. El día siguiente, Fangio se ocupa de su coche, se entera de que la carrera va encabezada por los hermanos Gálvez (aunque la ganará Domingo Marimón con su Chevrolet coupé, puesto que los Gálvez sufrirán diversos problemas a la puertas de Caracas) y, desgraciadamente, de que Daniel Urrutia ha muerto.

Daniel Urrutia.

Eusebio Marcilla retomó la carrera con la tranquilidad del deber humano cumplido y quedó en la historia con un apodo que lo eternizó en el entrañable recuerdo: Caballero del Camino.

Antes de esto, el 21 de julio, Eusebio sumó una nueva victoria en el Turismo Carretera, al adjudicarse la primera vuelta del Chaco, organizada por la comisión ejecutiva del Chaco Automoto Club de Resistencia.


OTROS HECHOS QUE SON HISTORIA EN JUNIN

El 1 de octubre se realiza el viaje inaugural de la empresa "El Cisne" de transporte urbano de pasajeros que además de la ciudad, extendió su recorrido al Balneario "Laguna de Gómez".

En agosto de 1948 arranca la construcción del estadio de Sarmiento "María Eva Duarte de Perón".

"La antigua cancha que bordeaban grandes eucaliptos, se transformará a pasos acelerado en un soberbio estadio con capacidad para 15 mil personas, teniendo como anexo una pista de atletismo y plateas pullman para los socios del club", destacaba La Verdad por aquellos días. Héctor Díaz presidía la entidad verde y el centenario diario juninense resaltaba que "ha trabajado muchísimo para obtener esta conquista, iniciativa que encontró eco propicio en el señor secretario privado del Presidente de la Nación, Juan Duarte, principal gestor de la obra ante el gobierno nacional".

También en materia deportiva vale resaltar que el juninense Emilio Malchiodi -precedido de éxitos deportivos como Campeón Sudamericano en Bala (Montevideo, 1945); récord argentino de Disco (Montevideo, 1947) y de Bala (1947) es elegido capitán y abanderado del equipo argentino de Atletismo en los Juegos Olímpicos de Londres. (VER MAS SOBRE EMILIO MALCHIODI HACIENDO CLIK ACA)

Durante ese viaje fue invitado por los atletas italianos a participar en distintos encuentros en las ciudades de Milán, Bolonia y Génova, los días 22, 24 y 26 de agosto del mismo año.

Emilio Malchiodi, en pose para el lanzamiento de bala.
Emilio Malchiodi. Deportista y olímpico juninense.En 1948 fue capitán y abanderado del equipo argentino de atletismo en los XIV Juegos Olímpicos, realizados del 26 de julio al 14 de agosto en Londres. Participó en lanzamiento de disco y bala.


En tanto, el juninense Mariano  Castellani se consagró campeón argentino de Ciclismo en una prueba realizada  en Capital Federal. Otro valor local, Raúl Romero,  se clasificó en el noveno puesto.

EL PRIMER COLECTIVO HACIA LA LAGUNA DE GOMEZ


Trailer bus "El Cisne" en 1948. Realizaba el recorrido entre el centro de Junín y el Balneario Laguna de Gómez.

La concesión fue otorgada por la municipalidad a Oviedo, Ruiz, Caviglia y Salaverría, propietarios de la unidad con capacidad para 80 pasajeros cómodamente sentados.

Bajo la denominación “El Cisne”, la empresa realizaba un recorrido desde la laguna por el Camino al Balneario, Ruta 7, Julio A. Roca (hoy Benito De Miguel), Alberdi, Colón y su continuación España, Primera Junta, Emilio Mitre (hoy Hipólito Yrigoyen), Escribano, José C. Paz (hoy Remedios Escalada), Rivadavia, Julio A. Roca, Ruta 7 y Camino al Balneario.

El precio del boleto de ida o de vuelta estaba fijado en ochenta centavos para mayores y cuarenta centavos para menores.

El nuevo servicio se anunciaba con estas palabras: “Con el Trailer Bus se dotará al Balneario de un servicio moderno, que permitirá una afluencia extraordinaria de paseantes al hermoso lugar, donde las atracciones a instalarse y demás comodidades, darán a la Laguna de Gómez el carácter que debe tener como impacto regional del turismo”.

Para promocionarlo, el trailer bus recorrió las calles del centro de Junín y permaneció estacionado en la esquina de las actuales Sáenz Peña y Remedios Escalada para que la gente pudiera ver sus dimensiones y comodidades.

“El Cisne” hizo su recorrido inaugural el 2 de octubre de 1948 a las 12:30 hs, partiendo desde el centro de Junín hacia el Balneario.

La administración de la empresa El Cisne funcionaba en Rivadavia 177, entre Pellegrini e Yrigoyen.


Médicos y enfermeras del hospital de Junín junto al Dr. Abraham Piñeyro.


LOS FERROCARRILES VUELVEN A SER ARGENTINOS

Durante 1948 crece la gravitación de Eva Perón , que continua con su labor de ayuda social, preside actos y sus decisiones pesan en el gobierno. En marzo se realizan elecciones en la Capital Federal y en diez provincias para renovar 83 bancas de la Cámara de Diputados, registrándose un abrumador triunfo del peronismo.

Los diputados aprueban la necesidad de una reforma constitucional y las elecciones de constituyentes se realizan en diciembre. Nuevamente gana el peronismo que obtiene 1.600.000 votos contra 850 mil de los radicales.

Antes, en septiembre, el gobierno anuncia que ha descubierto una conspiración para asesinar a Perón. Se detiene a una decena de opositores, entre ellos a Cipriano Reyes (VER MAS SOBRE SU BIOGRAFIA), que serán condenados a la máxima pena que establece la ley 

Pero el acto que enfervoriza a los argentinos ocurre el 1 de marzo cuando se anuncia formalmente la compra de los ferrocarriles británicos. Se hace un multitudinario acto en Retiro al que no asiste Perón afectado por una apendicitis. (VER MAS SOBRE EL PROCESO DE NACIONALIZACION DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS)



En San Isidro ocurre una de las mayores tragedias del año: un tren embiste a un colectivo que llevaba excursionistas y hay 41 muertos.

Domingo Marimón gana la prueba más larga más larga realizada hasta el momento Buenos Aires-Caracas. VER MAS SOBRE DOMINGO MARIMON

Domingo Marimón

El campeonato de fútbol es para Independiente que obtiene una brillante sucesión de victorias.

En los Juegos Olímpicos de Londres la delegación argentina obtiene tres medallas de oro. las consiguen los boxeadores Pascual Pérez (peso mosca), Rafael Iglesias (pesado) y el atleta Delfo Cabrera (maratón),

El cine nacional presenta películas inolvidables como "Dios se lo pague" con Zully Moreno y Arturo de Cordoba y la dirección de Luis César Amadori y "Pelota de trapo" con Armando Bo y dirigido por Leopoldo Torres Rios.


ES ASESINADO GHANDI

A lo largo de su vida Gandhi, en la India, desempeñó un papel tanto espiritual como político. Se lo llamó Mahatma "Alma grande". VER MAS SOBRE GANDHI HACIENDO CLIK ACA 

El 30 de enero de 1948 Gandhi fue victima de la violencia que había condenado toda su vida. Fue asesinado por un fanático hindú ofendido por sus concesiones a los musulmanes.

La noticia de su muerte conmovió al mundo. Primeros ministros y presidentes, reyes y dictadores, lloraron al humilde asceta de 78 años. Jawaharlal Nehru, compañero de Gandhi y primer ministro de la India dijo: La luz se ha ido de nuestras vidas y solo queda oscuridad(...) El padre de nuestra nación ya no está",


NOVEDADES DE 1948

-Inyecciones de cortisona sintética para aliviar la artritis

-Automóvil Porsche.

-Organización Mundial de la Salud.

-Se elabora del teoría del Big Ban en cuanto al origen del universo.

-Fotografías instantánea. La cámara Polaroid sale al mercado. VER MAS

.-Proclamación del Estado de Israel.

-Formación de la OEA

Polaroid. Cámara de 1948



































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas