El potencial gastronómico juninense se mostrará nuevamente en el Festival Pampa 2025
Se realizará el 2 y 3 de marzo en el predio de la Sociedad Rural de Junín. Características de la edición 2025. Clases de cocina con Osvaldo Gross, Santi Giorgini (el pelado de Morfi), Gladys Olazar (Cocineros Argentinos), Luciano Nani -reconocido chef argentino- además de figuras emblemáticas gastronómicas juninenses como Carmen y Karina Palioff, Angela De Camillis y a Pepe Ivago que van a dar clases de cocina. Artistas y una variada gama de actividades.
El Festival Pampa 2025 es un evento que posiciona de manera turística en forma importante a Junín en la región y se realizará el próximo domingo 2 y lunes 3 de marzo -desde las 12 del mediodía hasta la medianoche- en el predio de la Sociedad Rural de Junín en ruta nacional 7 y camino al Parque Natural Laguna de Gómez.
La entrada es libre y gratuita, hay algunas actividades como las clases de cocina que tienen un valor pero "hoy hasta la semana que viene están los dos días por 40 mil pesos para ver todas las clases de cocina, los dos días y dentro del predio habrá degustaciones, premios y sorteos", detalló Yael Bonzanini, presidenta de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín.
La entrada es libre y gratuita, hay algunas actividades como las clases de cocina que tienen un valor pero "hoy hasta la semana que viene están los dos días por 40 mil pesos para ver todas las clases de cocina, los dos días y dentro del predio habrá degustaciones, premios y sorteos", detalló Yael Bonzanini, presidenta de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín.
LO QUE TENDRA EL FESTIVAL PAMPA
La presidenta de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Junín Yael Bonzanini contó que "es un evento que es gastronómico básicamente pero se ha programado una variada agenda que incluye sector infantil, clases de cocina, música en vivo, talleres de meditación, de tarot de reiki, elongación, sector de poesía que auspicia la librería Dorrego. Son dos días intensos de muchas actividades, con entrada libre y gratuita, algunas de las actividades como las clases de cocina tienen un costo pero son muy accesibles".
El presidente de Sociedad Rural de Junín Hernán Guibelalde destacó que "estamos felices de participar y acompañar siendo parte de este evento que se ha convertido en algo importante en Junín y la región, presentando la oferta gastronómica de Junín y nosotros desde la Sociedad Rural unimos a la ciudad y al campo. En el predio se desarrollará desde la Puerta 3 a La Carmiña, recuperando el concepto original: Del campo a tu mesa, mostrando que lo que se produce en el campo, pasa por los emprendedores locales y se convierte en un plato para la mesa. Estamos felices de acompañar este evento".
A su vez Yael Bonzanini puso de relieve que "hacemos un festival con el menor impacto ambiental posible por lo cual utilizamos vasos reutilizables, trabajando con el sector de Ambiente del gobierno de Junín en recolección de residuos y separación de aceites, a la vez que tratamos de que sea un festival inclusivo porque en la entrada tendremos un plano adaptado para las personas con disminución visual para que se puedan ubicar en el predio".
Yael Bonzanini puso de relieve que "hacemos un festival con el menor impacto ambiental posible por lo cual utilizamos vasos reutilizables, trabajando con el sector de Ambiente del gobierno de Junín en recolección de residuos y separación de aceites, a la vez que tratamos de que sea un festival inclusivo porque en la entrada tendremos un plano adaptado para las personas con disminución visual para que se puedan ubicar en el predio".
EL "MENU" DE PAMPA: CHARLAS, MUSICA, DEGUSTACIONES
Osvaldo Gross, Santi Giorgini (el pelado de Morfi), Gladys Olazar (Cocineros Argentinos), Luciano Nani -reconocido chef argentino- además de figuras emblemáticas gastronómicas juninenses como Carmen y Karina Palioff, Angela De Camillis y a Pepe Ivago que van a dar clases de cocina.
Desde Trap hasta Folklore es la variedad de géneros musicales que se podrán disfrutar en un evento pensado para toda la familia y se corona con Daniela Herrero.
El Festival Pampa coincide con el feriado de Carnaval. La presidenta de la Cámara Hotelera Gastronómica Yael Bonzanini dijo que "creíamos que a Junín le hacía falta un festival en esa fecha y empezar a atraer gente a Junín que es una ciudad hermosa y como es un fin de semana largo, la idea es que dos días disfruten del festival y dos días disfruten de la ciudad que ofrece muchos atractivos".
Durante el diálogo con este portal digital informativo, la dirigente empresaria gastronómica y hotelera puso de relieve el crecimiento en los últimos cuatro años del sector. "La pandemia fue una bisagra para la gastronomía y la hotelería en Junín. Lamentablemente tuvieron que cerrar varios pero muchos pudieron volver a abrir, eso es importante y la expansión gastronómica que tenemos hoy es importante y variada y eso es lo que queremos presentar en el Pampa: Hay mucha variedad y cosas diferentes y de calidad para comer".
"Desde la Cámara -agregó- hacemos muchas capacitaciones para mejorar el servicio tanto en hotelería como en gastronomía, que hace que el sector crezca día a día".
"Desde la Cámara hacemos muchas capacitaciones para mejorar el servicio tanto en hotelería como en gastronomía, que hace que el sector crezca día a día".
Remarco que en el Pampa del 2 y 3 de marzo, "nuestra idea es que sean platos medianos y chicos a un precio, dentro de lo que se pueda muy accesible, para que la gente pueda probar dos o tres platos diferentes en dos o tres lugares diferentes de Junín. Son dos jornadas muy largas para que puedan probar de todo y conozcan lugares que no conocen aún y esta es la oportunidad para probar", señaló.
Comentarios
Publicar un comentario