Vestigios del Fuerte en el Centenario de Junín: Don Andrés Vargas, uno de los "junineros" de la guardia nacional

 


Era sobrino de don Pablo Vargas. Integró la comitiva de veinte "junineros" guardias nacionales que apresó a Catriel.


Don Andrés Vargas es rescatado también en el Album del Centenario de Junín, de 1928. Indica que nació en 1855 en Junín.

Y señala: "Fue testigo de numerosos hechos de nuestra historia local, cupiéndole el honor de haber luchado contra el salvaje y de haber contribuido como soldado de haber tomado como prisionero al famoso Catriel, en su guarida de Olavarría VER MAS HACIENDO CLIK ACA 

Al respecto hace declaraciones interesantes.

Cuenta que salieron 700 hombres comandados por Lagos y que al frente marchaba una patrulla de "junineros" compuesta por veinte hombres al que le correspondió el honor de apresar al temible jefe.

Su hermano Francisco también actuó. Su padre también fue soldado a las órdenes del comandante don Roque Vázquez.

La familia Vargas merece la gratitud del país por su obra en pro de la civilización.

Es sobrino de don Pablo Vargas. Hoy vive en Junín rodeado de su familia" (Album del Centenario, 1928).







 















































Comentarios


El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

El Circuito del Fuerte Federación: La experiencia turística del Club de los Sábados

“El Club de los Sábados” sigue convocando a los vecinos y se consolida como propuesta turística

Entrevista en programa Contacto Directo: El Fu

 

Entrevista en LT 20 Radio Junín: Programa Remixados, El recorrido por el circuito fundacional

Entrevista en Clubber FM con Matías Canzonetta

Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Personajes de la ciudad

El primer centenario de Junín en colores: 1901 y 1902: Se coloca la piedra inaugural del Hospital de Caridad, se inaugura el Teatro Español

Historia de Chascomús, la ciudad de Pedro Nicolás Escribano

Los colores del primer Centenario de Junín: 1903, José Ortega Intendente, llega el Banco Provincia y se inaugura el Teatro Italiano

El Junín de 1900 en colores: El sufragio de Justa Lima de Atucha, los carnavales, Juan B. Justo en la Ciudad, los periódicos de la época y sus "batallas" políticas

La figura de Manuel Dorrego en la historia argentina. Trayectoria y participación

Como veía a la juventud hace 30 años el Padre Mamerto Menapace

Nuestras calles y sus nombres