Vestigios del Fuerte en el Centenario de Junín: Don Andrés Vargas, uno de los "junineros" de la guardia nacional

 


Era sobrino de don Pablo Vargas. Integró la comitiva de veinte "junineros" guardias nacionales que apresó a Catriel.


Don Andrés Vargas es rescatado también en el Album del Centenario de Junín, de 1928. Indica que nació en 1855 en Junín.

Y señala: "Fue testigo de numerosos hechos de nuestra historia local, cupiéndole el honor de haber luchado contra el salvaje y de haber contribuido como soldado de haber tomado como prisionero al famoso Catriel, en su guarida de Olavarría VER MAS HACIENDO CLIK ACA 

Al respecto hace declaraciones interesantes.

Cuenta que salieron 700 hombres comandados por Lagos y que al frente marchaba una patrulla de "junineros" compuesta por veinte hombres al que le correspondió el honor de apresar al temible jefe.

Su hermano Francisco también actuó. Su padre también fue soldado a las órdenes del comandante don Roque Vázquez.

La familia Vargas merece la gratitud del país por su obra en pro de la civilización.

Es sobrino de don Pablo Vargas. Hoy vive en Junín rodeado de su familia" (Album del Centenario, 1928).







 















































Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas