El bandoneonista internacional Carlos Buono fue declarado Ciudadano Ilustre de Junín por el Concejo Deliberante

 

El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Javier Prandi, puso de relieve que "estamos reconociendo a un gran artista, hijo de un periodista muy conocido en junín como fue José Buono. Es hijo de Junín, es bandoneonista y pasea el tango por el mundo". 



El Concejo Deliberante de Junín en su sesión realizada este jueves 26 de octubre, declaró en forma unánime como Ciudadano Ilustre de Junín al músico internacional Carlos Buono -quien precisamente participó del espectáculo central realizado en diciembre de 2022 con motivo de los 195 años de la fundación de Junín-

El presidente del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Javier Prandi, puso de relieve que "estamos reconociendo a un gran artista, hijo de un periodista muy conocido en junín como fue José Buono. Es hijo de Junín, es bandoneonista y pasea el tango por el mundo".

Recordó que "hace un año fue reconocido en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y era una deuda que tenía esta Ciudad con este artista, por lo que lo estamos reconociendo como Ciudadano Ilustre de Junín", destacó.

CARLOS BUONO: "ME HONRA"

En su cuenta de Facebook el músico internacional juninense destacó y agradeció la distinción otorgada por el Concejo Deliberante de Junín: 

"Puedo haber recorrido el mundo. Puedo haber realizado muchas cosas. Pero siempre JUNIN estuvo conmigo. Leí que " Aquello que sale del corazón, lleva el calor de su lugar de origen ". JUNIN me distingue como CIUDADANO ILUSTRE. Me entero y es mucha la Felicidad. Ojalá el calor de MI Ciudad me acompañe siempre. En Diciembre lo recibiré. Gracias JUNIN. Me honra", 






 























Comentarios


Entrevista en Contacto Directo: Historia, circuito turístico del Fuerte, tecnología y el periodismo

LO MAS LEIDO

Mario Pajoni: El médico juninense que arbitraba usando anteojos

1949: Salen a la venta los lotes del ex Central Argentino y de esta manera comienza a cristalizarse la futura avenida San Martín

Década de 1990

1950: Año de una gran sequía, muere el Mayor Alfredo Arrieta y la avenida San Martín ya es la vía rápida que une la ciudad

DECADA DE 1980

Personajes de la ciudad

La misteriosa casa de calle Tejedor: Cuna de mitos e historias y hasta de un cortometraje

Grupo de Artillería 7 sucesor del Grupo de Artillería 121

Julio Martel, de Baigorrita a las grandes orquestas tangueras argentinas